Archivo de la etiqueta: The Clash

Pistolas y guitarras: canciones sobre atracos y atracadores.

Desde el violento atracador que arma en mano entra en el banco, hasta el cerebro que organiza el atraco del siglo; desde el fugitivo que atraviesa el desierto de pueblo en pueblo, hasta el ladrón de la tienda del barrio. Incluso el que hurta ropa interior. Todos tienen su canción. Y aquí, entre pistolas, rejas y fajos de billetes, repasamos unas cuantas de nuestras canciones favoritas sobre atracos y robos.

…dale al play.

Burning – Esto es un atraco

Con su chupa de cuero y sus gafas de rock y la «recortá» sale a la calle a cometer un atraco. «Esto es un atraco nena/ya no ocurrirá jamás/si este sale me retiro». Pero suenan las sirenas de la policía… Inolvidable tema del Noches de Rock’n’roll de 1984.

The White Buffalo – Robbery

Con los colegas, una 44 y mucha prisa: «Get your ass on the floor, boy/this is a motherfucking robbery». El atraco iba bien hasta que un poli os ve huyendo. Velocidad, olor a goma quemada y un balazo reventando una rueda. Correr, correr, pero «there ain’t nowhere to hide, son, you are surrounded». Con su particular estilo, Jake Smith (el búfalo blanco) narra esta odisea moderna a punta de pistola en su Darkest Darks, Lightest Lights de 2017.

The Steve Miller Band – Take the money and run

En una historia muy Bonnie and Clyde, Mr. Miller canta «Billy Joe shot a man while robbing his castle/ Bobbie Sue took the money and run». Pero el detective Mack va tras la pista de los ladrones. Excelente y pegadizo estribillo para una joyita del Fly like an eagle de 1976.

Ramoncín – Atracador

«Ojos duros, gesto sin compasión/en un instante todo puede cambiar». Las balas que buscan el corazón están presentes en este atraco de (aparente) final sangriento. Nunca hay un último golpe, salvo que la vida se acabe. Ramoncín lo canta en La vida al filo (1986).

Genesis – Robbery, assault and battery

Con una intrincada estructura y el protagonismo de los teclados, la banda británica narra un robo de diamantes que salió regular: «the alarm had been sounded, he was completely surrounded/ but he had some more tricks up his sleeve». Muy teatral, aparece en el álbum de 1976 A trick of the tail.

Johnny Cash – One piece at a time

Pero no todos los atracadores cargan el revolver o se lanzan a un cara a cara contra la policía. Cash narra en esta canción de 1976 cómo puede construirse un «psycho-billy Cadillac» robando pieza a pieza de la misma fábrica: «one day I devised myself a plan/that should be the envy of most any man». La paciencia del protagonista le permitió construir el coche más raro de la historia a lo largo de veinte años de saqueo; un aspecto pintoresco debía tener el auto, desde luego.

Lenny Kravitz – Bank robber man

Con un riff goloso y repetitivo, Kravitz cuenta el día que le detuvo la policía creyendo que había atracado un banco: «Just then the officer at hand said/I don’t give a damn that you are in a rock and roll band». Suenan las sirenas, ¡aquí todas las unidades! Tengo al atracador… ¿equivocado? Entretenido y veloz tema del sexto álbum del guitarrista, titulado Lenny (2001).

Joaquín Sabina – Pacto entre caballeros

Basado, según su autor, en hechos reales, compuso Sabina este rock para su Hotel dulce Hotel (1987) recordando a los tres chicos que le reconocieron cuando intentaban quitarle el reloj y la cartera. «Este encuentro hay que mojarlo con jarabe de litrona». Y se lo llevaron de fiesta a una barra americana y le presentaron a «Maruja la cachonda». Una historia con final feliz.

Alabama 3 – Have you seen Bruce Richards Reynolds

Pocos atracadores tan famosos como este, cerebro del famoso robo al tren de Glasgow. ¿Has visto a Bruce Richards Reynolds? Estamos buscándole pero «He’s a mastermind you know/Just walking through the walls of jails and letting his firm go». Imposible no elegir esta canción entre todas las inspiradas en el tema, porque el propio Bruce Reynolds tiene un papel estelar. No en vano, su hijo forma parte de Alabama 3. Del álbum de 2005 Outlaw.

The Clash – Bankrobber

Con su característico estilo, Joe Strummer nos cuenta que su padre fue un ladrón de bancos » but he never hurt nobody/he just loved to live that way/and he loved to steal your money «. Orgulloso del oficio. Grabada como single en 1980 y titulada Bankrobber, aparece en el recopilatorio de rarezas y caras B titulado Black market clash con su propia versión dub de título Bankrobber/robber dub.

Jane’s Addiction – Been caugh steeling

El lujo de reconocer el hábito del robo y sentirse orgulloso por ello de nuevo: «I enjoy stealing/It’s just as simple as that». Y no lo hace solo, porque su novia también se anima: «my girl, she’s one too/she’ll go and get her a shirt/stick it under her skirt». En 1990 estos tipos lo grabaron en el polémico e irreverente Ritual de lo habitual.

Gabinete Caligari – Lo mejor de ti

Y para terminar esta colección, una copla de robos raros. «Con lo mejor de ti/un mundo nuevo me construí/a fuerza de reunir/objetos que robé de ti.» Aunque la historia terminó, «la mejor de tus prendas/guardo en un altar» y con esa prenda «juego a recordar». La vida obsesionada de Jaime Urrutia a través de las posesiones robadas a una persona ¿amada? y perdida. Del álbum Cien mil vueltas, publicado en 1991.

Y la lista es interminable… ¿Cuál hemos dejado fuera?

Anuncio publicitario

Canciones que odio y vosotr@s amáis.

Lo

30_lovehate

No me malinterprete nadie. Todas estas canciones son excelentes, algunas verdaderos imprescindibles del rock. Pero soy incapaz de pincharlas por mi propia voluntad. Alguna ha sonado hasta la saciedad en cierta época de mi vida, igual que si me hubiera alimentado de solomillos con patatas durante meses, les he cogido tirria. Otras han sido «disneyzadas»: son bandas sonoras del falso rock (death to false metal!), canciones apijadas, aceptadas socialmente que lo mismo te pillan en un ascensor que en el supermercado. Y alguna otra simplemente la odio, sin más razón. Una de ellas la amé hasta que lo nuestro fue imposible, una ex…

En fin, colegas, aquí está mi pequeña lista de esas canciones que, por el momento, vosotros y vosotras amáis.

Deep Purple – Smoke on the water

Nirvana – Smells like teen spirit

Miguel Ríos – Himno a la alegría

Queen – Bohemian rhapsody

U2 – With or without you

Extremoduro – El día de la bestia

The Clash – Should I stay or should I go

Barricada – Okupación

Kiss – I was made for lovin’ you

Dire Straits – Money for nothing

Canciones de rock con mucho reggae.

LOGO REGGAE E ROCK NOVA

Canciones de rock con mucho reggae.

No pienses que vamos a meternos en el mundo del ska, el reggae-rock o cualquier otra mezcla multicultural de estilos. En este artículo seleccionamos algunas canciones que artistas nada cercanos al mundo del reggae se han permitido componer y o grabar en su carrera basándose en ritmos, melodías o composiciones del género nacido y criado en Jamaica, o simplemente inspirándose en su aroma, rarezas en su catálogo. El logo de arriba lo define bien claro: guitarrazos sobre una nube de ritmo tricolor. Allá va nuestra propuesta.

Paul Simon – Mother and child reunion (1972)

Scorpions – Is there anybody there? (1979)

Alarma!!! – Cansado de esperarte (1985)

The Beatles – OblaDi, OblaDa (1968)

Rosendo – Bailando al aire (1998)

Led Zeppelin – D’yer Mak’er (1973)

Los Rodríguez – Aquí no podemos hacerlo (1995)

Rush – Vital sings (1981)

The Clash – (White man in) Hammersmith Palais (1978)

Rolling Stones – Hey Negrita (1976)

Sumo – No tan distintos (1987)

Tommy Bolin – People, people (1975)

Y no podemos evitar aquí dos canciones que nos encantan y se salen un poco de los requisitos de nuestra selección. Una versión de Bob Marley a cargo de Eric Clapton, la famosa I shot the sheriff, y un tema del grupo que mejor supo juntar reggae y rock y convertirse en multiventas, The Police.

Eric Clapton – I shot the sheriff (1974)

The Police – So lonely (1980)