
La imagen del vaquero que cabalga solo en la pradera o en el desierto, al atardecer, esperando que llegue la noche para tumbarse en la tierra y tapar su cara con el sombrero. El misterio, el romanticismo, la épica del héroe anónimo que se busca la vida, que busca su destino, que huye de la injusticia o que, simplemente, no tiene a dónde ir. El cine ayudó a crear este mito moderno y nuestros músicos lo han adaptado a su estilo; algunos han creado cowboys de hoy en día mientras que otros, los que hoy traemos, han narrado historias ambientadas en el Lejano Oeste.
Once canciones sobre cowboys, justicieros, llaneros solitarios y el Salvaje Oeste.
Bad Company – Bad company
Una de las canciones clásicas del rock atemporal. Un desertor que se declara una mala compañía: «Oh I was born 6-gun in my hand/Behind a gun I’ll make my final stand». Dicen que Paul Rodgers grabó la canción en una fría noche de noviembre para dar el tono. Del debut del mismo nombre de la banda, allá por 1974.
Volbeat – Pearl Hart
La hermosa Pearl Hart está en la cárcel: se vistió con ropa de hombre, cogió su Colt y paró una diligencia, robando a sus tres ocupantes. Uno de los temas extraído como single del álbum de 2003 Outlaw gentlemen & shady ladies.
Christopher Cross – Ride like the wind
La historia del que huye de la horca, el forajido camino de México en mitad de la noche: «ride like the wind/To be free again». El mayor éxito de Christopher Cross, single de 1979 de su álbum debut.
Thin Lizzy – Cowboy song
El vaquero solitario que recuerda entre aullidos de coyote una aventura amorosa, allá en Texas, cerca de la frontera. Porque » Lord, those southern girls all seem the same». Del clásico Jailbreak de 1976.
The Eagles – Desperado
Otra rola sobre la soledad del vaquero. The Eagles hablan del paso del tiempo y la soledad representado en la figura de cowboy que envejece solo: «Your pain and your hunger, they’re drivin’ you home». Da título al álbum de 1973.
Jon Bon Jovi – Blaze of glory
La tierra como cama y un viejo abrigo como manta, huyendo siempre, el buscador de éxito: «I’m a devil on the run/A six gun lover». ¿Alguna vez llegará esa llamarada de gloria? Primer sencillo del primer disco en solitario de Jon Bon Jovi (1990) para la película Young Guns II (Arma joven II). Se llevó un Globo de Oro y una nominación al Oscar. Por cierto, Jeff Beck a la guitarra.
Styx – Renegade
Lejos de la poética del buscador, del fugitivo, Styx se marcan una letra desesperada, el renegado que clama a su madre por su vida: «Oh, Momma, I been years on the lam/And had high price on my head/Lawman said, Get ‘em dead or alive!». El sheriff finalmente le captura y su vida pende, literalmente, de un hilo. Del álbum Pieces of eight de 1978.
Aerosmith – Back in the saddle
Como no todo es cabalgar, el vaquero llega, alguna vez, a un pueblo: «Ridin’ into town alone by the light of the moon/I’m lookin’ for old Sukie Jones, she crazy horse saloon». En este caso (siendo Aerosmith qué menos) a tomar unas copas, juguetear con unas chicas y meterse en alguna pelea. Parte del clásico Rocks de 1976.
Ratt – Wanted man
Y otra de peleas: » I’ll make you feel like a/Human target, in my eyes «. Aquí el único cuello que va a romperse es el que rompa la pandilla Ratt. Sencillo del Out of the cellar (1984).
Bob Dylan – Knockin’ on heaven’s door
A veces llega el final. Casi siempre. La historia del fugitivo, del vaquero fronterizo, acaba con sus huesos en el suelo y enfrentado a la muerte: «It’s gettin’ dark, too dark to see/I feel I’m knockin’ on heaven’s door». Tema perteneciente a la banda sonora de Pat Garret and Billy the Kid (1973).
Billy Joel – The ballad of Billy the Kid
La mística de algunos personajes atrajo a muchos de nuestros músicos. En este caso, Joel reseña la vida de enfrentamiento y soledad de Billy el Niño: «Well he never travelled heavy/yes he always rode alone». Grabada para el álbum Piano man (1973).
Y aún hay más…