Versioneando: las mejores versiones de Aerosmith
Aerosmith han gustado de rellenar de versiones su dilatadísima discografía, a veces con vocación de dar nueva vida a canciones favoritas, otras con la sana intención de pasar un rato e, incluso, como relleno ante la falta de ideas. En cualquier caso, el estilo particular de estos tipos, sobre todo la voz de Steven Tyler, nos han dejado varias revisiones de temas más o menos conocidos al «estilo» Aerosmith. Aquí, algunas de nuestras favoritas (y no ha sido fácil).
Adelante… just push play!!
Walkin’ the dog (1973)
Formó parte de su debut homónimo. La original la compuso y grabó como single Rufus Thomas en 1963.
Remember (walking in the sand) (1979)
Con Jimmy Crespo en las guitarras en lugar de Joe Perry, se incluyó en Night in the ruts. Uno de los pocos temas rescatables. The Sangri-Las la hicieron single de éxito en el verano de 1964.
All your love (1991)
Es difícil datar la fecha en la que grabaron esta versión. Quizá 1977. Aparece en sus directos de aquellos años. La que os traemos aquí aparece, tal cual, en Pandora’s box (1991). La original es un clasicazo que Otis Rush grabó en 1959.
Stop messin’ around (2004)
Para el álbum Honkin’ on Bobo escogieron un selecto puñado de canciones y les dieron su toque personal. Buena recreación de este tema que Fleetwood Mac grabaron en 1968.
Milk cow blues (1977)
Un viejísimo blues de 1934 a cargo de Kokomo Arnold pasado por la licuadora Aerosmith. La banda grabó su versión para el álbum Draw the line (1977).
Cry me a river (1982)
En unos años duros, luchando por su propia salud, su crédito como músicos y sus vidas personales, metieron este temazo que Julie London grabara en 1955 en Rock in a hard place (1982).
Come together (1978)
Aunque más cercanos a «los Rolling» que a «los Beatles», no hicieron ascos a aparecer en un disco homenaje a los Fab Four con una recreación de Come together. La original se escucha en el Abbey Road de 1969.
Train kept a rollin’ (1974)
Quizá la cover más famosa de los bostonianos, original de Tiny Bradshaw (1951). El cantante Steven Tyler se enamoró de la versión que The Yardbirds popularizaron a mitad de los sesenta. Una gozada.
Rockin’ pneumonia and the boogie woogie flu (1987)
Este divertido corte lo grabaron para la banda sonora de Less than Zero (1987) en plena ola de fama y reconversión. El original corresponde a Huey Smith y data de treinta años antes.
Spiderman Theme (2002)
Y para cerrar una muy curiosa. Aficionados a musicar cine, nos regalaron esta para otra banda sonora, la de Spiderman de 2002. Además, la editaron en un recopilatorio ese mismo año. La original fue grabada por Ray Ellis en 1967.