Mister Jon Dawson Winter III, conocido como Johnny Winter, el albino del blues, el Hendrix blanco, mostró una increíble maestría en la reconversión de canciones a su propio Universo musical. Más de un centenar de covers jalonan su discografía en estudio y en directo. Seleccionar unas pocas resulta muy difícil y siempre injusto, pero alguien tenía que hacerlo. Sin más, unas cuantas joyas imprescindibles de este mago de la guitarra.
Dale al play…
Highway 61 revisited (1969)
Del maestro Bob Dylan, quien la había publicado apenas cuatro años antes en el álbum de mismo título. La escogió para su Second Winter, un doble elepé con tres caras llenas de originales y versiones y una cuarta, curiosamente, vacía.
Sweet sixteen (2014)
En su último álbum en estudio, una barbaridad titulada Step back, colaboró con numerosos colegas de profesión, entre ellos Joe Bonamassa, con quien hizo a medias esta recreación que ya fuera popular en las manos de otro bicho, B. B. King. La original data de 1952.
Jumpin’ jack flash (1971)
Una de mis favoritas formó parte del álbum Live Johnny Winter and donde compartió guitarras con Rick Derringer. La original, otro clásico de The Rolling Stones, single de éxito en 1968.
No time to live (1970)
Y de la misma colaboración, con Rick Derringer, pero esta vez en estudio, dentro del Johnny Winter And, esta canción compuesta por Jim Capaldi y Steve Winwood, original del álbum de Traffic del mismo nombre, y editado tan solo dos años antes.
Rock and roll people (1974)
Comenzó su séptimo álbum, de portada muy formal y usando su nombre completo, Johh Dawson Winter III, con esta cover de John Lennon. Curiosa historia: Lennon la compuso en 1970 y la grabó en varias ocasiones, pero nunca llegó a formar parte de un álbum oficial estando vivo. Durante las sesiones de Mind Games uno de los ingenieros, Shelly Yakus, sugirió que la cediera a Winter. Así que la versión de nuestro hombre acabó siendo, en realidad, la primera publicación oficial de Rock and roll people.
The sky is crying (1997)
Alguna vez habrá que hacer un especial de Versioneando solo de esta canción. Johnny Winter nos regaló su propia interpretación en el directo Live in NYC’97. Original de Elmore James, quien la editó como single en 1959.
Rock and roll medley (1976)
Con su hermano Edgar Winter, en el directo Together: Edgar Winter and Johnny Winter Live, grabó este medley de clásicos del rocanrol, habitual en los directos del albino. Las autorías son múltiples, así que te dejo que las adivines escuchando el tema.
Dust my broom (2011)
Se marcó un revival de canciones que marcaron sus inicios, lo que él tituló acertadamente Roots (raíces). Entre ellas destacamos esta que Robert Johnson grabara allá por 1937 bajo el título I believe I dust my broom.
Thirty days (1974)
Y una de Chuck Berry tenía que aparecer por aquí. Con Rick Derringer a los mandos y su hermano Edgar tocando sintetizadores y saxo, grabó el álbum Saints & Sinners, donde incluye, entre otras, esta cover. El rey Berry la popularizó, como single, en 1955.
Aquí lo dejamos. Como ves, la colección resulta impresionante, y muchas excelentes se han quedado fuera. Johnny Winter tenía un toque especial, una forma de arreglar e interpretar melodías única. Un blusero transgénero con manos de psicópata musical.