Archivo de la etiqueta: Steve Vai

Las bandas de Steve Vai

Steve Vai

Las bandas de Steve Vai

No hay duda: todos y todas conocemos a Steve Vai como el genial guitarrista que es, pero no todo el mundo conoce la obra de Vai como músico de grupo. En este artículo revisamos esa parte de su historia que abarca desde 1980 hasta 1994.

Su primera experiencia profesional se la dio ni más ni menos que Frank Zappa, con quien estuvo de manera continuada entre el 80 y el 82 (aunque siguió colaborando de forma ocasional varios años más). Con Zappa participó en álbumes como Tinsel town rebellion (en directo), You are what you is, Ship arriving too late to save a drowning witch (también en directo) o Them or us.

Frank Zappa – Black Napkins

Después de editar su primer álbum bajo su propio nombre, se enroló en la banda de Graham Bonnet, Alcatrazz, con quien grabó Disturbing the peace en 1985. Contiene muy buenos temas como God blessed video, Wire and wood o Stripper

Alcatrazz – God blessed video

 

Al finalizar la gira de Alcatrazz por Estados Unidos, Steve colaboró con Johnny Lydon (Sex Pistols) en su banda Public Image Limited grabando todas las guitarras de un disco que se tituló Compact disc (Album la versión LP y adivina cómo la versión casette).

Steve, sin embargo, no pudo rechazar la oferta de David Lee Roth para formar una de las bandas más consistentes del heavy rock ochentero al lado de Greg Bissonette  a la batería y el gran Billy Sheehan al bajo. Vai se hizo hiperfamoso de la noche a la mañana gracias a Eat ‘em and smile, donde encontramos temazos como Goin’ crazy, Yanquee rose o That’s life.

David Lee Roth – Goin’ crazy

Vai siempre se mostró orgulloso de este trabajo que le permitió dar el salto que necesitaba; él mismo lo considera uno de los mejores de la década. Hubo una continuación titulada Skyscraper que si bien no alcanzó el nivel del anterior contenía Damn good, Just like paradise o Stand up.

David Lee Roth – Just like paradise

Acabada la experiencia con David Lee Roth, otro David llamó a su puerta. Coverdale le reclutó para grabar las guitarras del álbum de 1989 Slip of the tongue de Whitesnake y realizar la gira posterior. Aunque Vai no guarda muy buenos recuerdos de aquella época, a nosotros nos dejó para siempre algunas interpretaciones geniales.

Whitesnake – Now you’re gone

La compañía de discos convenció a Steve para aprovechar su experiencia formando su propia banda: VAI. La aventura  acaba en 1994 tras dos años de trabajo y un disco en el mercado, Sex&Religion. Steve decide abandonar toda idea de formar una nueva banda o pertenecer a otra y desde entonces se ha preocupado por hacer música bajo su nombre o colaborar con quien le ha venido en gana.

VAI – Here&now

¿Volverá a formar otro supergrupo? Quien sabe…

Anuncio publicitario

Compuesto por Desmond Child

DChild3

Desmond Child tiene una dilatada carrera como músico, compositor y productor musical que se alarga más de treinta años. Sin dudarlo, la más interesante faceta es la de (co)escritor de canciones, motivo del siguiente artículo. Por cierto, en la foto es el tercero por la izquierda.

La historia comienza en Nueva York durante el año 1979, justo cuando Desmond Child & Rouge firman un contrato con Capitol Records y se meten en el estudio a grabar su primer álbum. Entre sesión y sesión, Desmond y su banda tocaban ocasionalmente en el mítico Studio 54 (discoteca de moda entonces) y allí conoce a Paul Stanley (KISS), quien andaba flipado con los sonidos disco. Juntos, entre copa y copa, compusieron un tema para Diana Ross, que también andaba por allí. El asunto no le encajó a la cantante y Paul decidió quedárselo para su grupo, grabando esta versión. Uno de los singles más vendidos de la KISStoria.

KISS – I was made for loving you

Desmond Child & Rouge editaron dos discos sin mucho éxito y el grupo se disgregó en 1980, justo con el final del boom discotequero. Desmond vivía en Nueva York sin grupo y mal vendiendo su trabajo como pianista, arreglista, compositor o haciendo coros. Quién le iba a decir que sería el rey Midas que ha vendido 300 millones de discos.

En 1984 se reencontró con Paul Stanley. Compusieron juntos tres temas para el álbum Animalize y la cosa funcionó. Paul y Desmond se convirtieron en colegas inseparables, componían juntos habitualmente y todos los álbumes de KISS en aquellos años llevaban un par de temas suyos. Otros artistas se aprovecharon de su talento, como Robin Beck, Cher, Bonny Tyler o Paul Dean (de Loverboy).

Robin Beck – Hide your heart

Paul Dean – Sword and stone

Pero volvamos a mitad de los ochenta. Aún Desmond era un desconocido. ¿Qué cambió? Jon Bon Jovi andaba buscando un compositor con el que escribir canciones, digamos, más agradables para el público y se fijó en Heaven’s on fire. El gran John Kalodner (del que ya hablaremos en otro capítulo) puso en contacto a Stanley y Jon, pero la cosa no cuajó. Sin embargo, el buenazo de Paul le pasó el teléfono de Child. Y ahí comienza la verdadera historia del éxito masivo de written by Desmond Child. Con Jon Bon Jovi y Richie Sambora también hizo piña, y han compuesto música para todas las publicaciones de Bon Jovi o de ambos dos en solitario, así como para otros músicos.

Bon Jovi – You give love a bad name

El éxito cosechado por los singles de Slippery when wet colocó a nuestro protagonista en la cresta de la ola y su teléfono no paraba de sonar. De la mano de Kalodner y Bruce Fairbairn aterrizó en la familia Aerosmith: Dude (looks like a lady), Angel, What it takes, Crazy y otro sin fin de canciones a lo largo de más de veinte años. Ya no pudo parar. En los siguientes diez años se hartó de componer y ganar dinero. ¡Hasta musicazos como Steve Vai o Dream Theater se arrimaron a su ascua!

Steve Vai – In my dreams with you

Dream Theater – You not me

Y cómo olvidar uno de sus mejores trabajos, aquí también como productor: el álbum Thrash de Alice Cooper o Detonator de Ratt.

A mitad de la década de los noventa Desmond Child se sintió con ganas para cambiar de palo y acercarse a otra de sus pasiones: la música latina. La madre de Desmond, cubana, vivía de cantar y componer en Miami. Ese gusto por lo latino se quedó ahí anclado y surgió de forma vertiginosa con una aún poco conocida Shakira, con Chayanne y luego con uno de los mayores pelotazos de nuestro protagonista: el tema del mundial de fútbol de 1998 The cup of life/La copa de la vida, cantado por Ricky Martin. Sí amigos, y al año siguiente le volvió a poner en el número uno con Livin’ la vida loca. Tranquilos que no voy a pinchar ninguno de estos temas.

DChild5

A partir de entonces ha intercalado artistas pop, roqueros y latinos. Últimamente se ha puesto las greñas (aunque poco) con gente como The Rasmus, Meat Loaf o Scorpions.

Si le veis por la calle, tiene el aspecto de la foto que aquí acompaña, no vayan a buscar al joven imberbe y flaquito de la foto de cabecera. Saludadle con cariño e invitadle a unas cervezas. Este hombre nos ha dado una cantidad increíble de buena música. Sí, también es responsable de algunos truños y moñadas de los que uno se arrepiente escuchar, pero la vida del songwriter nunca se ha considerado fácil. O eso dicen los que triunfan.

Esta de regalo.

Ratt – Shame shame shame