Archivo de la etiqueta: Status Quo

«La Creedence» en diez versiones.

Creedence Clearwater Revival, Creedence o CCR, dio su primer concierto como tal en enero de 1968; cuatro años después dejaron de grabar y girar. En ese tiempo editaron siete discos que les auparon a los primeros puestos de la música popular estadounidense. Pocos artistas pueden presumir del éxito conseguido por ellos. Su legado ha traspasado los años y hoy en día, en nuestra época de revival, sigue muy vivo. Y nosotros hemos decidido contribuir a perpetuar su música seleccionando diez versiones de otros tantos artistas, cada una diferente de la otra y todas con su punto original.

Como siempre… dale al play.

Clutch – Fortunate son

Una de las más famosas canciones de Willy and the poor boys (1969) cincuenta años después en las manos del particular estilo de Clutch. Ruidosos y fantásticos. Parte de la colección de singles de título Weathermaker Vault Series.

Jeff Healey Band – Run through the jungle

El mágico guitarrista escogió esta para Cover to cover publicado en 1995. Da otro aire con las seis cuerdasal tema, un fantástico solo, nueva vida para este single adelanto del Cosmo’s factory (1970).

Molly Hatchet – Penthouse pauper

Los sureños más salvajes se marcaron esta para su tercer largo de 1980 titulado Beatin’ the odds. Adorables y rudos a la vez. Casi mejor que la original del Bayou Country (1969).

Goo Goo Dolls – Down on the corner

De mis favoritas. Llevan a su terreno este clásico que formara parte de Willy and the poor boys (1969). Lo grabaron para su segundo álbum Jed veinte años después del original. Sube el volumen y baila.

Rival Sons – Long as I can see the light

Editado en 2015 para el Record Store Day, formaba un single de 7″ con el tema Black coffee de Ike & Tina Turner. La personal voz de Jay Buchanan revive el original de Cosmo’s factory (1970).

Ramones – Have you ever seen the rain

¿Y qué decir de esta revisión? Personalísima, se editó en 1993 en su disco de versiones Acid eaters, penúltimo de su carrera. Una de las más famosas del álbum Pendulum (1970).

Status Quo – Proud Mary

Ese rollo Quo con unos vientos al fondo y un coro femenino, qué puede salir mal. Lo grabaron para el recomendable álbum de versiones Don’t stop (1996). Uno de los cortes más populares de Bayou Country (1969).

Gov’t a mule – Effigy

Monumental cover que se marcaron para su The deep end vol. 1 (2001) alargándola más de nueve minutos. La original conformó Willy and the poor boys (1969).

Social Distortion – Up around the bend

¿Una versión de Social Distortion para una película de dibujos animados? Así fue. Formó parte de la banda sonora de la película Free Birds (2013). Quién se lo iba a decir a los Fogerty y compañía cuando la grabaron en 1970 para el Cosmo’s factory.

Foo Fighters – Born on the Bayou

Grabada para el single Resolve del 2005, Dave Grohl hace un trabajo muy bueno a las voces para acercarse a Fogerty. Buen rollo. La original se gravó para Bayou Country (1969).

Anuncio publicitario

Elvis Presley en diez versiones

El rey blanco del rock, el hombre que cambió para siempre la música popular, uno de los iconos del pasado siglo XX. Y aquí rebuscamos entre sus cientos de canciones y las miles de versiones tan solo diez. De diez grupos o artistas que quisieron homenajear su legado, ganar unos euros con su memoria o, simplemente, recrear la gran música que tan bien supo interpretar Elvis Presley.

Diez de diez. Dale al play.

Guns N’Roses – Heartbreak hotel

Los chicos malos de Axl y compañía la grabaron en las primeras sesiones de su Appetite for destruction (1987) a las órdenes del productor Manny Charlton (Nazareth) durante 1986. Esas canciones (25 para ser exactos) quedaron en el olvido cuando Manny desapareció del proyecto y la compañía puso a Mike Clink al mando. Permaneció inédita hasta la reciente edición a todo lujo del álbum. Elvis la editó como single en enero de 1956; alcanzó el primer puesto en Estados Unidos y el segundo en el Reino Unido.

Alvin Lee – Don’t be cruel

Genial interpretación de Alvin Lee, que parece el mismo Elvis. Formó parte de su directo de 1974 titulado In flight. La original fue editada como single en 1956 junto a Hound dog, alcanzando el primer puesto de ventas en Estados Unidos y un discreto puesto 24 en el Reino Unido… veinte años después.

Danzig – Trouble

Parece alejado en estilo, pero Danzig es un reconocido fan de Elvis. Aquí tenéis un enlace a Bandcamp con su última obra, un tributo con catorce canciones de «El Rey». Nosotros escogemos, sin embargo, Trouble, que completó el EP Thrall-Demonsweatlive de 1993. Uno de los temas que Elvis hizo suyos de Jerry Leiber y Mike Stoller, en este caso parte de la banda sonora de King Creole (1958).

Mötley Crüe – Jailhouse rock

Un poco de white thrash homenajeando al rey blanco del rock. «Los Crüe» se marcaron este falso directo para su álbum de 1987 Girls, girls, girls. También de Leiber y Stoller, apareció en el EP del mismo título editado en 1957. Alcanzó el número uno a ambos lados del Atlántico.

Jeff Healey – Mess o’blues

La canción dio título al álbum póstumo del fantástico guitarrista (y cantante) Jeff Healey en el año 2008, compuesto de grabaciones en directo. La original se editó como single en 1960, junto a It’s now or never; alcanzó el número 2 en el Reino Unido.

Spearfish – In the ghetto

Una versión curiosa de una canción hiperexpuesta, quizá una de las más homenajeadas. La ejecuta el grupo sueco de hard rock Spearfish y aparece en su álbum de versiones Back for the future (2003). La original cerró el From Elvis in Memphis (1969).

Blackmore’s night – Can’t help falling in love

Y, como la anterior, otra versión muy personal. Ritchie Blackmore, el guitarrista que ayudó con sus riffs y sus solos a construir la partitura de la guitarra hard&heavy, junto a su amada Candice Night, la grabó para el álbum de 2008 titulado Secret voyage. La original formó parte de la banda sonora de Blue Hawaii (1960), una de sus más vendidas hasta la fecha. No puedo dejar de poner aquí el enlace a la versión con la que UB40 conquistaron las listas de éxito en 1993.

Status Quo – Way down

Fue un exitazo en 1977 como parte del último álbum publicado en vida por Elvis y titulado Moody Blue, alcanzando como single el primer puesto de las listas en el Reino Unido. Quizá por ello la eligieron Status Quo para su disco de versiones Famous in the last century (2000), llevándola con maestría a su propio estilo. También grabaron para ese mismo álbum Hound dog.

Graham Bonnet – Danny

Mr. Graham Bonnet escogió este corte «secreto» para su debut en solitario. La canción tiene una curiosa historia. Elvis la grabó para la banda sonora de King Creole en 1958, pero permaneció inédita hasta después de su muerte, el mismo año 1977 en que Graham la grabó. Fue en la voz de Cliff Richards, primero, y de Conway Titti, bajo el título Lonely blue boy, cuando Danny alcanzó el éxito a finales de los cincuenta.

ZZ Top – Viva las Vegas

Quizá una de las más famosa en el mundo del rock y aledaños. Los barbudos de ZZ Top la hicieron a su estilo multiventas para su recopilatorio de 1992 titulado Greatest Hits, con verdadero éxito. En el vídeo aparece el fantasma de Elvis y la guitarra de cristal. La original se editó como single en 1964.

Han pasado más de cuarenta años y hay quien dice que Elvis está vivo. Al menos en sus canciones sigue más que vivo.

Chuck Berry en diez versiones

Efectivamente, se ha muerto otro King of Rock and Roll, Chuck Berry, quizá el primero y el más auténtico, aunque, como ya sabrás, para eso cada uno tiene su gusto. Por aquí queremos hacerle un pequeño homenaje a este abuelo, padre, suegro del rocanrol a través de diez versiones que otros tantos artistas hicieron de composiciones suyas. Espero que te guste el playlist y, como siempre, esperamos tus aportaciones.

Chuck Berry en diez versiones

Pat Travers – Maybellene

Empezando por el principio, uno de los primeros singles de rock’n’roll, editado en mayo de 1955. La versión de Pat Travers aparece en su primer álbum de 1976.

Electric Light Orchestra – Roll over Beethoven

Una de las versiones más famosas de este tema, editada en 1976 como single, alcanzó el número 6 de las listas británicas. La original se publicó veinte años antes.

Ac/Dc – School days

Cómo va a faltar el hijo bastardo de Chuck en esta colección. Angus Young siempre reconoció el influjo de Berry en su forma de tocar (como si no se notara). Este tema cerraba el álbum T.N.T. de 1975. La original se editó como single en 1957.

Manic Street Preachers – Rock and roll music

Otro clasicazo, también de 1957 (vaya añito), editada en el año 2000 como parte del single The masses against the classes.

Izzy Stradlin – Memphis Tennessee

Una particular versión del díscolo guitarrista para su álbum 117º de 1998. La original formó parte del single Back in the U.S.A.

George Thorogood & The Destroyers – Go go go

George y sus Destroyers se marcaron esta cover en 1985 dentro del álbum   Maverick. Chuck hizo otro single de éxito con ella en 1961 junto al tema Come on.

Humble Pie – Rock and roll music

La imprescindible banda de Steve Marriot, con Clem Clempson a la guitarra, recrean el single original de 1957 para su octavo largo, titulado Streets rats.

Status Quo – Carol

Si no pongo esta uno por aquí se borra del blog. Otro grupo hijo del Rey del Rock, estupenda versión editada en Never too late de 1981. Hay otra de los Rolling por ahí. Berry la grabó como single en 1958.

Judas Priest – Johnny B. Good

Quizá una de sus piezas más populares desde que la grabara el genio al inicio de su carrera, allá por 1958. No podemos evitar poner en este playlist la versión que Judas Priest se marcaran en su fantástico Ram it down de 1988.

Graham Bonnet – Anthony boy

En 1981, después de abandonar Rainbow y antes de formar Alcatrazz, Mr. Bonnet publicó un disco bajo su nombre de título Line up donde incluía esta canción, original de 1959. Rick Parffit, de Status Quo toca la guitarra y Cozy Powell la batería.

Versioneando: las mejores versiones de Status Quo

Status Quo

Las mejores versiones de Status Quo

Pocas bandas representan la cara divertida y edonista del rock como estos galeses, tanto por la música que nos regalaron en su dilatada carrera como por su forma de vida llena de fiesta, droga y anécdotas disparatadas. Buena parte de su éxito comercial se lo deben a las diferentes versiones que repartieron por todo su catálogo, algunas de las cuales os proponemos revisar ahora mismo.

Roadhouse blues (1973)

Me gusta particularmente esta versión de The Doors que escuchamos en el Pildedriver. La original fue grabada en 1970 para el álbum Morrison Hotel. Recomendable esta versión en directo.

In the army now (1986)

Uno de sus éxitos de los ochenta, alcanzó el número 2 en las listas del Reino Unido. Apareció en el disco del mismo nombre. Cover de una composición de Ferdi y Rob Bolland, editada en 1981 en su The domino theory.

Getting better (1976)

No podían faltar. Para la banda sonora de All this and World War II hicieron esta versión que  The Beatles publicaron en su popular Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de 1967.

Carol (1981)

En una etapa de dificultades comerciales y personales decidieron recurrir (una vez más) a un tema conocido de Chuck Berry para el disco Never too late. El padre (musical) de todos nosotros la grabó en 1958. Un riff y un ritmo difíciles de imitar.

Sweet home Chicago (2000)

En un álbum irregular de versiones titulado Famous in the last Century encontramos esta versión de una canción popularizada en 1937 por el mismísmimo Robert Johnson. Hay alguna versión anterior, siendo la más antigua de 1927. Un blues de estructura clásica pasado por la batidora Quo.

The price of love (1969)

Antes de convertirse en la máquina de mover caderas de los setenta, unos desconocidos Status Quo se marcaron este psicodélico single homenaje a The Everly Brothers. Los hermanos la editaron cuatro años antes.

Rockin’ all over the world (1977)

Original de John Fogerty, quien la editó apenas un par de años antes, es uno de los temas imprescindibles de los Quo en directo. Llegó al número 3 en las listas británicas y formó parte del álbum del mismo nombre.

The Rolling Stones Mobile Studios

Rollin Stones Mobile Studio

The Rolling Stones Mobile Studios

Parece increíble la cantidad de fabulosos álbumes que se han grabado gracias al estudio móvil que los Rolling Stones se fabricaron a finales de los sesenta. Hartos de depender de un horario de trabajo fijo (madrugar, pasar el día grabando, ¡uff!), deciden montar una mesa de grabación en una furgoneta y aparcarla en la casa de Mick. La cosa les gustó y decidieron encargar a la puntera empresa Helios Electronics la primera versión móvil de un estudio de grabación.

Rolling Stones – Brown sugar

Aunque originariamente iba a ser utilizada por la propia banda, pronto se corrió la voz y cualquiera que pasara por los mismos problemas que los Stones (¡esos horarios de oficina!) se la alquilaba. Además, se popularizó para la grabación de eventos en vivo, como conciertos o documentales, gracias a su flexibilidad y a la calidad del resultado final.

Agárrate: Led Zeppelin (III, IV), Santana (Moonflower), Deep Purple (Machine head, Burn), Dire Straits (Alchemy live), Fleetwood Mac (Penguin), Iron Maiden (No prayer for the dying), Status Quo (Live!) y los propios Rolling Stones (Sticky fingers, Exile on Mane St.)

Led Zeppelin – Rock n roll

Deep Purple – Space truckin’

En pocos años se convirtió en uno de los cacharros más modernos, el primer dieciséis pistas, después veinticuatro… Durante los setenta fue un referente. Con los ochenta, la unidad perdió credibilidad comercial (o algo así); ya no hacía falta grabar en primeras tomas, los productores preferían re-elaborar el producto, aparecieron los ingenieros para hacer los remixes necesarios, las mesas de grabación ganaban en calidad y perdían en tamaño… El mercado ya no necesitaba un estudio móvil y comenzó a utilizarse como un lujo o una extravagancia.

Status Quo – Roll over, lay down

Iron Maiden – Bring your daughter… to the slaughter

Tras pasar de mano en mano, acabó en el año 2000 en el National Music Centre de Calgary, Alberta, Canadá.

Rolling Stones MobileNow