
Creedence Clearwater Revival, Creedence o CCR, dio su primer concierto como tal en enero de 1968; cuatro años después dejaron de grabar y girar. En ese tiempo editaron siete discos que les auparon a los primeros puestos de la música popular estadounidense. Pocos artistas pueden presumir del éxito conseguido por ellos. Su legado ha traspasado los años y hoy en día, en nuestra época de revival, sigue muy vivo. Y nosotros hemos decidido contribuir a perpetuar su música seleccionando diez versiones de otros tantos artistas, cada una diferente de la otra y todas con su punto original.
Como siempre… dale al play.
Clutch – Fortunate son
Una de las más famosas canciones de Willy and the poor boys (1969) cincuenta años después en las manos del particular estilo de Clutch. Ruidosos y fantásticos. Parte de la colección de singles de título Weathermaker Vault Series.
Jeff Healey Band – Run through the jungle
El mágico guitarrista escogió esta para Cover to cover publicado en 1995. Da otro aire con las seis cuerdasal tema, un fantástico solo, nueva vida para este single adelanto del Cosmo’s factory (1970).
Molly Hatchet – Penthouse pauper
Los sureños más salvajes se marcaron esta para su tercer largo de 1980 titulado Beatin’ the odds. Adorables y rudos a la vez. Casi mejor que la original del Bayou Country (1969).
Goo Goo Dolls – Down on the corner
De mis favoritas. Llevan a su terreno este clásico que formara parte de Willy and the poor boys (1969). Lo grabaron para su segundo álbum Jed veinte años después del original. Sube el volumen y baila.
Rival Sons – Long as I can see the light
Editado en 2015 para el Record Store Day, formaba un single de 7″ con el tema Black coffee de Ike & Tina Turner. La personal voz de Jay Buchanan revive el original de Cosmo’s factory (1970).
Ramones – Have you ever seen the rain
¿Y qué decir de esta revisión? Personalísima, se editó en 1993 en su disco de versiones Acid eaters, penúltimo de su carrera. Una de las más famosas del álbum Pendulum (1970).
Status Quo – Proud Mary
Ese rollo Quo con unos vientos al fondo y un coro femenino, qué puede salir mal. Lo grabaron para el recomendable álbum de versiones Don’t stop (1996). Uno de los cortes más populares de Bayou Country (1969).
Gov’t a mule – Effigy
Monumental cover que se marcaron para su The deep end vol. 1 (2001) alargándola más de nueve minutos. La original conformó Willy and the poor boys (1969).
Social Distortion – Up around the bend
¿Una versión de Social Distortion para una película de dibujos animados? Así fue. Formó parte de la banda sonora de la película Free Birds (2013). Quién se lo iba a decir a los Fogerty y compañía cuando la grabaron en 1970 para el Cosmo’s factory.
Foo Fighters – Born on the Bayou
Grabada para el single Resolve del 2005, Dave Grohl hace un trabajo muy bueno a las voces para acercarse a Fogerty. Buen rollo. La original se gravó para Bayou Country (1969).