Archivo de la etiqueta: Skunk Anansie

Canciones sobre el maltrato y el abuso infantil

Parece mentira, pero aún es muy normal terminando la segunda década del siglo XXI. El maltrato físico y psíquico a niños y niñas, aún indefensos, aún inocentes, víctimas de lo que sucede. Y siendo siempre abominable cualquier tipo de abuso, el que se constituye en la confianza de la familia o la proximidad del vecindario o la escuela resulta aún más deleznable. Algunos de nuestros músicos predilectos comparten sus opiniones, sus experiencias personales o las de gente cercana a ellos. No son historias agradables, pero sí extraordinarias canciones.

Como siempre… dale al play.

Los Suaves – Pobre Sara

En uno de sus mejores discos, Maldita sea mi suerte de 1991, los de Yosi grabaron este arrebato sonoro contra el abuso y el maltrato infantil. La historia de Sara, que con quince años apenas «No puede contarle a nadie/cuánto le quiere su papá». Una situación que no puede soportar: «Y se fué./Se marchó y yo estoy solo/No puedo contarle a nadie/Por que aquella noche Sara murió». El silencio, cómplice o ignorante.

Suzanne Vega – Luka

En 1987 Suzanne Vega hizo popular la historia de Luka, el niño que vive escaleras arriba, justo en el segundo piso. Basada en un personaje real y narrada en primera persona, Vega cuenta el silencio alrededor del abuso «If you hear something late at night/some kind of trouble, some kind of fight/just don’t ask me what it was». Pertenece al álbum Solitude standing, que alcanzó el número 3 en las listas de Estados Unidos.

Tool – Prison sex

Una canción de letra algo compleja, pues cambia la perspectiva del abuso sexual entre la víctima y el verdugo, reflexionando acerca de la perpetuación de ciertas conductas; tremenda, explícita, resulta amenazadora: «My lamb and martyr, you look so precious/won’t you come a bit closer/close enough so I can smell you». Formó parte del álbum Undertow (1993).

Offspring – Kristy, are you doing Okay?

Dexter Holland (cantante y guitarrista) reflexiona sobre el silencio y la vergüenza que acompaña al abuso sexual, en este caso de una niña que conoció en su juventud: «Cause your eyes told the tale/of an act of betrayal/I knew that somebody did». Años después recordó a aquella chica, entendió lo que pasaba y quiso contribuir a que las víctimas y quienes conocen el abuso no tengan miedo a hablar («I knew that something was wrong/And I should have spoke out/And I’m so sorry now/I didn’t know/’Cause we were so young»). Del Rise and fall, rage and grace (2008).

Tako – Los gigantes del tiempo

Comprometidos socialmente a lo largo de toda su carrera, los zaragozanos Tako recuperaron esta vieja canción para la re-edición treinta aniversario de su histórico A las puertas del deseo (1989). «El enemigo duerme en casa/sabe que nunca vas a hablar» y mientras tanto «una fachada para defender/que nadie vea sus caras» sufriendo «golpes, besos y caricias mudas».

Aerosmith – Janie’s got a gun

Del álbum multimillonario Pump (1989) editaron Aerosmith este single narrando la historia de Janie, que mató a su papá con una pistola porque abusaba de ella. La justificación de la víctima. Steven Tyler compuso la canción para los padres que no saben amar a sus hijas sin tener sexo con ellas.

Pat Benatar – Hell is for children

«Be daddy’s good girl, and don’t tell mommy a thing/Be a good little boy, and you’ll get a new toy» canta Benatar en este escalofriante relato del infierno de la víctima, de la culpa, del daño «Hell, hell is for children/and you shouldn’t have to pay for your love/with your bones and your flesh». Compuesto y grabado para el Crimes of passion de 1980

Motörhead – Don’t let daddy kiss me

Lemmy (cantante y bajista) compuso esta canción con la idea de cederla a una voz femenina, ya que (originalmente) hablaba en primera persona una niña cuyo padre abusa de ella cuando sube a darle el beso de buenas noches. Como las compañías de discos nunca aceptaron decidió cantar él mismo esta balada para su álbum Bastards (1993) modificando la perspectiva: «And she knows she can’t tell anyone/she’s so full of guilt and shame/and if she tells she’ll be all alone».

Buckcherry – Child called «it»

En el álbum Black butterfly (2008) la banda gamberra y fiestera por excelencia incluyeron dos cortes inspirados en el libro de Dave Pelzer A child called «it»: esta y Rescue me. Josh Todd y Keith Elson decidieron homenajear la vida horrible del autor como forma de llamar la atención sobre el abuso infantil: «Mother I really hate the way your treat me like no other/and I refuse to be your victim you won’t see me cry ‘cause/I left behind a child called it».

Dream Theater – Anna Lee

Preciosa balada que compuso al piano el cantante James LaBrie y que acabó en Falling into infinity (1997). LaBrie habla a una niña víctima de la prostitución infantil («Helpless child/they invite your hands to fill their needs»), un caso real que apareció en los periódicos y los noticiarios de la época.

Skunk Anansie – Charlie big potato

Basado en parte en sus propios recuerdos, la cantante Skin narra en primera persona el miedo y la vergüenza al despertarse junto al abusador: «softly done/so secretly/I’m awake/as Charlie sleeps». Impresionante el vídeo y el momento en que grita «Tell it like it is/tell it like it is/tell the sordid truth». Abría el álbum de 1999 titulado Post orgasmic chill.

Nick Cave & The Bad Seeds – Do you love me?

Su álbum Let love in (1994) se abre y se cierra con las dos versiones de Do you love me? en dos pulsiones paralelas y complementarias. Una desde la perspectiva del que abusa; otra, la otra, la opuesta, desde los ojos del que sufrió el agravio, la vergüenza. La primera con su aire gótico y opresivo y ese grito de rabia «¿me amarás?» nos presenta a quien exige a la fuerza si hace falta ese amor. La segunda resulta más dramática si cabe, parece levitar al otro lado del precipicio emocional: la voz del que avanza sin querer parar, perseguido por los recuerdos de un amor forzado, la juventud robada. ¿Me amas? como eco permanente.

Korn – Daddy

Una de las letras más duras de esta colección. Jonathan Davis (cantante) sufrió abusos sexuales por parte de un vecino cuando era niño; al valor de la confesión hay que añadir la descarnada descripción. Comienza la canción pidiendo perdón a su madre por la confesión para luego explicar qué sucedió («Come out and play, I’ll be your daddy/innocent child, looking so sweet/a rape in my eyes and on your flesh I’ll eat») y acabar confesando su odio («Motherfucker! I fucking hate you! Fuck you!/you son of a bitch, you fucking ruined my life!»). Del álbum debut de 1994 titulado como la propia banda.

Anuncio publicitario

Skunk Anansie – Post orgasmic chill – 1999

skunk_anansie_-_post_orgasmic_chill_-_front

Skunk Anansie – Post orgasmic chill – 1999

Fue el primero que escuché de Skunk Anansie, tras el vídeo de Charlie Big Potato. Nunca entendí bien cuál era el atractivo de Skin, pero me atraía. Ese aspecto de amazona indomable con una voz que igual te reventaba el corazón que las pelotas, esa cabeza rapada, esa boca enorme, esa gesticulación salvaje y esas letras molestas. O la odiabas o la adorabas. Yo me convertí en uno de los segundos. La batería y la guitarra en stacatto terminaron de iluminarme. La historia de un incesto. Y se coló en lo más vendido de aquel año.

La variable y enorme calidad vocal de Skin se demuestra escuchando del tirón Secretly, On my hotel TV y You’ll follow me down. Cómo pasa de la suavidad y la confesión del amor perdido y oculto de la primera, a la agresividad de la segunda o la profunda tristeza de la última. Y de remate, la cambiante anti-racista We don’t need who you think you are, con su tempo calmado que estalla en un estribillo rabioso. Cuatro canciones que resumen Post orgasmic chill. Y antes de merendarte enterito el disco pincha The skank heads, Good thinks don’t always como to you o la final I’m not afraid.

Junto a ella un estupendo batería, Mark Richardson, muy técnico, siempre con el groove correcto para adornar la canción; un bajista característico de los años 90 pero con amplia influencia del rock setentero, Richard «Cass» Lewiss; un guitarrista, Martin «Ace» Kent, que me recuerda inevitablemente a Tom Morello. Lo produjo Andy Wallace, quien también metió pianos y hasta un Hammond.

Un disco a rescatar como ejemplo de buena música rock en años de turbulencias estéticas y sónicas que dejaron a más de una banda legendaria en el ostracismo. Para mi gusto, el mejor y más completo disco de Skin y Skunk Anansie. A disfrutarlo.

Charly big potato

Secretly

Sexo en el rock (11): infidelidades y otras mentiras.

infidelidad.jpg

Sexo en el rock (11): infidelidades y otras mentiras.

La mentira del amor o el amor cambiante, una noche de sexo o una historia duradera, una nueva experiencia o un clásico de la noche después del concierto. Casi nadie reconoce sus infidelidades, las esconde en hoteles, asientos de coche y mensajes de móvil. Nuestros roqueros no son ajenos a todo esto, unas veces como víctimas engañadas o como consentidores, otras como jugadores en pareja ajena de la mentira del sexo a escondidas.

Nuestra pequeña selección de infidelidades y otras mentiras en pareja.

Led Zeppelin – Your time is gonna come

Además de su excepcional solo y ese inolvidable comienzo con órgano casi de iglesia, Led Zeppelin nos brindaron en su debut de 1969 esta queja de un marido acerca de una mujer que se acuesta con cualquiera que se le cruce… entre las piernas «Lying, cheating, hurting, that’s all you seem to do. Messing around with every guy in town»

Gov’t mule – Time to confess

Excelente canción sobre el hombre que decide contar la mentira, iluminar el oscuro secreto. Más de ocho minutos de sentimiento y fuego en esta versión en directo.

Warrant – I saw red

Y nos queda «la pillada». Nuestro protagonista llega a casa, abre la puerta del dormitorio y… lo ve claro. Triste melodía y gran interpretación de un enamorado Lane. Melosa balada de guitarras suaves del multiplatino Cherry pie aparecido en 1990.

Supertramp – Another man’s woman

Otra historia de corazones divididos. Rick Davies clama a su amada que decida dónde está su verdadero amor. Porque ahora mismo es la mujer de otro y eso él no lo soporta. Del cuarto redondo de la banda, Crisis? What crisis? de 1978. Me encanta el piano.

Alanis Morisette – You oughta know

Si antes era la queja del que está fuera, del que espera, ahora es la historia cargada de rabia y celos de la amante despechada. Impresionante. Primer single y mega-éxito de su debut de 1994 Jagged little pill.

Eagles – Lying eyes

Dura historia de una infidelidad consentida. Ella se va a pasar la tarde con un hombre rico creyendo que su pareja no lo sabe. Él sufre en silencio porque sabe las razones por las que ella visita a este tipo. Tus ojos no pueden esconder la mentira… Apareció en el cuarto disco de la banda, One of these nights, de 1975 y alcanzó, como single, el número 2 en Estados Unidos.

Skunk Anansie – Infidelity (only you)

O cómo una infidelidad es una auténtica relación de amor. En el álbum Stoosh de 1996 Skin desata su amor hacia la persona que ama en secreto «Lost infidelity (…) only you can be the one». Deliciosa.

WASP – Wild child

El salvaje Blacke Lawless no podía tener otro papel en una infidelidad: el chico malo y salvaje que tienta a la chica de otro «he’ll never ever touch you like I do, so look in my eyes and burn alive the truth». Sin piedad, abrió el segundo largo de WASP, The last command, allá por 1985.

Theory of a Dead Man – Bad girlfriend

Quizá crees que acostarse por ahí con otras mujeres no le importa a tu novia… si no se entera. ¿Cómo te sentaría descubrir que ella hace lo mismo? Tyler Connolly (cantante) te lo cuenta en este tema que apareció en su Scars & souvenirs de 2008.

Jimi Hendrix – Hey Joe

Clásico eterno, una historia de rabia, de venganza: «woman has done undesirable things/ Woman must now die». Un hombre que asesina a su mujer y huye. Fue el debut como single de Hendrix en 1966.