Archivo de la etiqueta: Rob Zombie

Canciones con personajes de cómic

Qué apasionante resulta siempre, y a cualquier edad, la lectura de un buen tebeo, un cómic, término, este último, que ha acabado por imponerse en nuestro entorno. Los cómics han inspirado multitud de canciones de nuestro rollo de las que hacemos aquí una pequeña selección, bien para mostrar la pasión por el personaje, bien como medio para contar otra historia.

Esta inspiración también ha viajado en el sentido opuesto, y músicos del rock y el metal se han convertido en personajes de cómic de manera ocasional o con sus propias cabeceras, protagonizando tremendas odiseas de papel y tinta. En este enlace podéis repasar la historia de las historietas con músicos en su interior: cómo The Beatles compartieron páginas con la Antorcha Humana y La Cosa, si Kiss realmente donó su sangre para colorear sus cómics o cómo se dibuja a Ramones con estilo, entre otras muchas curiosidades.

Como siempre, dale al play…

Elton John – Dan Dare, Pilot Of The Future

Elton se pregunta: «Can you tell me how old Dan might have done it/If he’d been here now?». Juega con el amor a una pareja imposible y las imposibles aventuras del piloto Dan Dare, ambientadas en algún momento del futuro. «You know I loved Dan Dare/But I couldn’t make his flight/So long, so long, yeah». Un corte divertido, de ritmo funky, que apareció en Rock of the Westies (1975).

Guadaña – Dios del Trueno

«Al abuso ponle fin/busca fuerza en el dolor/el martillo hierve/Dios del Trueno: poderoso Thor». La banda utiliza el mito y la historia de Thor para hablar del abuso escolar, donde la fuerza y la energía del personaje de cómic enseña el camino para superar y vencer. La grabaron para el álbum de 2017 Karma. Fantástico vídeo: «saca el héroe que hay en ti».

Manfred Mann’s Earth Band – Pluto the dog

Divertida referencia al perro naranja de Mickey Mouse. Un instrumental en el que el mismísimo Pluto ladra en plan estribillo. Cerraba la primera cara del disco de 1973 titulado Solar fire.

Anthrax – I am the law

Una de las canciones más famosas de nuestro rollo sobre el salvaje Judge Dredd, policía, abogado, juez y verdugo en el mismo instante. «So break the law, and you wind up dead/truth and justice are what he’s fighting for/Judge Dredd the man, he is the law». Single que alcanzó el puesto 32 en las listas. Grabado para Among the living (1987).

Monster Magnet – Ego the Living Planet

«I talk to planets, baby». Contundente instrumental el de los chicos de Dave Wyndor sobre un uno de los villanos más enigmáticos del universo Marvel, quien debutó, precisamente, en un cómic de Thor. La escuchamos en el Dopes to infinity de 1995.

Suburbano – Makinavaja – Tijuana in Blue

Makinavaja fue un personaje muy popular en el cómic de finales de los ochenta y principios de los noventa. El nombre (y el fulano en cierto modo) se inspiró en Makie el Navaja de La ópera de tres centavos de Kust Weill y Bertold Berch. El dibujante Ivá desarrolló al canalla del que hablan estas canciones. La primera, de Suburbano, titulada Makinavaja, aparece en el álbum Fugitivos (1993). La segunda, de Tijuana in Blue, titulada Maki Navaja, el último chorisso aparece en A bocajarro (1988): «Maki el Navaja el chorisso más grande que ha parido madre».

Spin Doctors – Jimmy Olsen’s blues

No iban a ser los superhéroes los únicos protagonistas de las canciones. Un personaje tan imprescindible como secundario, qué cosas, inspira esta. Olsen suplica amor a Lois Lane, deja a ese superhombre: «Oh, Lois Lane please put me in your plan/yeah, Lois Lane you don’t need no super man/come on downtown and stay with me tonight/I, I got a pocket full of Kryptonite». Difícil, pues compite contra el hombre de acero «I’m Jimmy Olsen not a titan, you see/He’s faster than a bullet, stronger than a train». ¿Lo conseguirá? Parte de Pocket full of Kryptonite (1991).

Mojinos Escozios – Super Superman

En 1979 Miguel Bosé grabó en su álbum Chichas! este tema en inglés homenajeando al super hombre: «Don’t you understand we love you?/Super superman/Don’t you know you are my hero?». Ven aquí que te enseño a bailar. Los irreverentes Mojinos Escozíos se marcaron una versión para el álbum colectivo El Jueves: versión imposible (1998) que aquí os pegamos. Ese riff AC/DC…

The Kinks – (Wish I could fly like) Superman

Y otros más que se acuerdan de Superman. Ray Davis se levanta resacoso, cansado, agotado por la mañana y todo lo que desea es ser como el superhéroe: «Superman, Superman/I want to be like Superman/I want to be like Superman/Superman Superman/Wish I could fly like Superman». ¿Qué haríamos cualquiera en su lugar?»I’d really like to change the world/Save it from the mess it’s in/I’m too weak, I’m so thin/I’d like to fly but I can’t even swim». Divertida e irónica, la escuchamos en Low budget (1979).

Asfalto – Capitán Trueno

Y a un héroe distinto, pero con el mismo espíritu, clamaban en su debut de 1978: «Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno/Ven Capitán Trueno, que el mundo está al revés». La imagen del héroe, de la historieta en la que los buenos siempre ganan, se llevan el premio y dan su merecido a los malos. Eran años de reivindicar, de buscar la salvación y la esperanza. «A bordo de su barco subiríamos tú y yo/perseguidos por los años desde que él nos dejó».

Rob Zombie – War zone (The punisher)

Otro personaje violento y polémico, un vengador de balas y bombas: «Bullet meet skull, meet the end of your life, yeah». Rob la compuso y grabó para la banda sonora de la película de igual título, Punisher: war zone (2008). Recuerda, «You can’t see me/you can’t stop me/you can’t kill me».

Ramones – Spiderman

Los neoyorkinos más punkarras se marcaron esta versión del tema de cabecera de la serie de dibujos del «trepamuros» de los años sesenta para el álbum colectivo Saturday morning: cartoons’ greatest hits (1995).

Iced Earth – I died for you

¿Un álbum dedicado a un personaje de cómic? Jon Schaffer, líder de la banda, alucinado por el universo de Spawn, concibió el disco conceptual The dark saga (1996), cuarto de la banda . Antes había intentado poner banda sonora a los proyectos de animación que Todd McFarlane estaba llevando a cabo. La portada del álbum la realizó el propio dibujante de Spawn, de cuya relación con la música ya os hablamos en este enlace.

Una pequeña muestra de la apasionante relación entre el arte de las viñetas y el arte de las guitarras ruidosas. Pero faltan muchas más. ¿Cuál nos puedes recomendar?

Anuncio publicitario

Marte y rocanrol: canciones rock inspiradas en el planeta rojo.

marte

Marte y rock and roll.

El planeta Marte ha inspirado canciones, películas, libros, en fin, a todo tipo de artistas a lo largo de los siglos. Hoy queremos traer una pequeña recopilación de canciones rock inspiradas en Marte que no tienen que ver directamente con los viajes espaciales o los utilizan como justificación para tratar otro tema (amor, crítica social). Hay muchos y resulta difícil escoger un puñadito, pero, como siempre, para gustos los colores… del planeta rojo.

Nuestra pequeña selección de rocanrol marciano.

Sammy Hagar – Marching to Mars

Una verdadera odisea marciana con cierta ironía: «here we go marching to Mars (…) to solve the problems on Earth (…) Hollywood is marching to Mars for a grand new movie». Editado en el álbum de 1997 de mismo título.

Stone Temple Pilots – First kiss on Mars

Jugando con las palabras, Scott Wiland (cantante) sitúa su pregunta «can we really find love?» en un escenario marciano donde «super magic robots set the solar sistem free». Una pasada de vueltas, pero extrañamente funciona. De su álbum Stone Temple Pilots de 2010.

The Misfits – Teenager from Mars

Grabada para el álbum Static age de 1978, juega con el doble significado de ser un adolescente raro e inadaptado con ser un invasor del planeta Marte: «our cause, unjust and ancient in this B-film born invasion (…) teenagers from Mars and we don’t care».

Hawkwind – Uncle Sam’s on Mars

Los reyes de la música «espacial» se ponen irónicos en este tema. El «tío Sam» se va al espacio pero: «I hope you brough your credit car with you» porque «McDonald Hamburguer Construction works».

Rob Zombie – Mars needs women

«Mars needs women, angry red women, Mars need women, fuck in outer space» canta Rob Zombie en esta extraña canción que puede admitir una doble interpretación. De su Hellbilly Deluxe 2 del 2010.

Coldplay – Moving to Mars

Con un aire de doloroso amor mezclado con ciencia ficción, en su EP de título Every teardrop is a waterfall narran el dolor de la separación de los amantes con cuenta atrás incluida. Un viaje forzoso.

Bad Religion – Fields of Mars

Tan irreverentes como de costumbre, en su disco de 2007 New maps from hell grabaron este alegato anti-bélico: «I’ll see you high above the fields of Mars (…) he knelt down before the unholy and cried: War is God».

David Bowie – Life on Mars?

Esta de Bowie no podía faltar con Mick Ronson haciendo de las suyas. Un año antes de transformarse en Ziggy Stardust metió este tema en su álbum de 1971 Hunky Dory.

Y de regalo, una sonrisa… La reina de Marte de Phineas & Ferb.

Invitando a Ozzy: sus mejores colaboraciones.

Ozzy Osbourne

Invitando a Ozzy

Uno de los más carismáticos personajes del mundo del rock, Ozzy Osbourne, ha parido un sin fin de álbumes legendarios, tanto en su carrera en solitario como en su periplo con Black Sabbath. Sin embargo, Ozzy también ha participado con amigos o enemigos en diversas aventuras musicales. De todas sus colaboraciones, aquí dejo una pequeña selección, delicatessen para paladares ambiguos, porque lo mismo se marca una balada con Lemmy como se lanza al industrial rock con Rob Zombie. Siempre fiel a su estilo, disfrutadlo.

Motorhead + Ozzy – I ain’t no nice guy

Las colaboraciones entre Lemmy y Ozzy son muy variadas. La más importante cuando Lemmy participó en la composición del álbum No more tears de Ozzy. No te puedes perder Hellraiser, por favor. En el disco de Motorhead de 1992 March or die aparece este curioso dueto. Dicen que no son chicos majos… ¡quién lo duda!

Lita Ford + Ozzy – Close my eyes forever

El álbum más comercial de la superhembra Lita Ford incluía este dueto con Mr. Madman. Imperdible.

Slash + Ozzy – Crucify the dead

Ozzy escribiendo sobre la relación de Slash con Axl. Buen tema que apareció en 2010 como sencillo y se incluyó en el álbum Slash.

Rob Zombi + Ozzy – Iron head

Tema al estilo de Rob en el que su buen amigo Ozzy participa. Apareció en la banda sonora de El Rey Escorpión en el 2002 y en el álbum de Rob titulado The sinister urge un año antes.

Gary Moore + Ozzy – Led clones

Apareció en el álbum de 1989 de Gary Moore titulado After the war. Un tema irónico sobre los grupos que copia(ba)n a Led Zeppelin (Led clones) como Kingdom Come o Great White. Lo curioso es que el propio riff suena a Zep que atufa.

Iommi + Ozzy – Who’s fooling who

En el año 2000 Iommi se marcó un discazo lleno de invitados. En uno de los temas apareció Ozzy como cantante y compositor y todos soñamos con la reunión. Bill Ward toca la batería. Casi nada. Trece años hemos tenido que esperar.

Si quieres la relación completa de colaboraciones y duetos, pincha aquí.

4.