Archivo de la etiqueta: Punk

La máquina del tiempo 1979: una Historia del rock a través de sus canciones.

La máquina del tiempo: 40 años de rock.

Una memoria de canciones publicadas entre la muerte del rey blanco del rock, Elvis Presley, en 1977, y la del rey negro del rock, Chuck Berry, en 2017.
1979

El año 1979 comenzó como terminó el anterior, con el reinado del sonido disco en las listas de venta. En los primeros seis meses triunfaron Blondie con Heart of glass, Gloria Gaynor con I will survive, Donna Summer con Hot Stuff y los Bee Gees con su álbum “Spirits having flown” (tres singles al número uno yanqui). Otros artistas que vendieron bien imitaron o asimilaron el sonido disco a su estilo, como Rod Stewart con Da ya think (I’m sexy) o Kiss con I was made for lovin you (su último top 20 hasta 1989).

Sin embargo, el sonido disco explotaría de éxito en la segunda mitad del año hasta el punto de ir reduciendo significativamente su presencia en las listas de los siguientes meses. Por fin algunas canciones roqueras asomaron en las listas de ventas, como Styx (Babe), The Eagles (Heartache tonight) o The Knak (My Sharona). En diversas radios comenzaron a ponerse de moda formatos que contraprogramaban música alternativa, como el pionero Anti Disco Radio.

Ocurrieron, además, dos acontecimientos que cambiarían el modo de consumir música los años siguientes. En agosto Sony puso a la venta el primer Walkman. A finales de año el videoclip comienza a cobrar entidad propia como expresión artística apoyando el éxito de The Buggles con Video killed the radio star y Michael Jackson con Don’t stop til you get enough. El negocio de los siguientes años comenzaría a hacerse portable, con el formato casé, y a fomentar la imagen tanto como el sonido de los grupos.

Algunas de las bandas que triunfarán en ese nuevo mundo debutaron este año, como The Cure, Accept, Saxon, Def Leppard y Iron Maiden (estos últimos con sendos EPs).

Respecto a lo concerniente a nuestro rollo, fue un gran año en ediciones, que no tanto en ventas, con una revolución heavy en proyección y un tufazo a rock delicioso. El premio gordo se lo lleva Motorhead con la edición doble de “Overkill” a principio y “Bomber” al final. También se editó otro icono metalero: el directo de Judas Priest “Unleashed in the East”. Ambas obras fueron la base de la gran revolución que comenzará en Inglaterra el próximo año (pero esa es otra Historia). Por continuar con los directos: Queen “Live killers”, UFO “Strangers in the night”, Cheap Treack “At Budokan”, Neil Young “Live rust”, Ramones “It’s alive”. Casi nada la colección.

Pero en estudio también nos encontramos delicatesen de peso. Led Zeppelin con “In through the outdoor”, Tom Petty con “Damn the torpedoes”, Pink Floyd con el monumental “The wall”, Rainbow y su imprescindible “Down to Earth”, The Clash con “London calling”, Dire Straits con “Communiqué”, Supertramp con otro imprescindible “Breakfast in America”. Hay más pero con esto nos hacemos una idea del tremendo año roquero.

En fin, por aquí os dejo mi pequeña selección de lo mejor y lo peor de canciones y singles del año 1979. Ha quedado impresionante.

Hasta el año que viene.

Anuncio publicitario

La máquina del tiempo 1978: una Historia del rock a través de sus canciones.

La máquina del tiempo: 40 años de rock.

Una memoria de canciones publicadas entre la muerte del rey blanco del rock, Elvis Presley, y la del rey negro del rock, Chuck Berry.

1978

El año 1978 fue, sin ninguna duda, de John Travolta. Si has puesto cara extraña y tienes la imagen de cincuentón operado o te crees que Travolta se hizo famoso como Vincent Vega (Pulp Fiction) eres muy joven y no sabes que John fue Danny Zuko en Grease y Tony TravoltaManero en Saturday’s Night Fever. Ambas películas representaron los hitos cinematográficos y musicales de 1978. A principios de años, la banda sonora de Saturday’s Night Fever alcanzó los primeros puestos de ventas que no abandonó con sus numerosos singles hasta mediados de año, momento en la que el musical Grease salió a las pantallas y con su modélica puesta en escena y su mezcla de rudeza, ñoñería y buen hacer convirtió a Travolta y su compañera Olivia Newton-John en cantantes multiventas.

El año 1978 se recordará por el principio del auge de la música disco y el ocaso de la música punk. Las canciones de Bee Gees en Saturday’s Night Fever permitieron a muchos artistas del género hacerse populares: The Village People (YMCA) o Boney M (Rivers of Babylon) son dos buenos ejemplos. Además, artistas ya consagrados o pipiolos dando sus primeros pasos arrimaron su ascua al sonido de moda, como Blondie con Heart of glass o Rod Stewart con (Do ya think) I’m sexy. En cuanto al punk, tan rápido como explotó, implosionó: los Sex Pistols se separaron a principios de año y a poco le siguieron otros muchos (Television). Sin embargo, su semilla fue continuada por grupos nuevos (The Buzzcocks, The Vibrators), mientras otras bandas añadidas al género se dedicaban a transformarse o a lo suyo, pero generando música atractiva (The Clash, The Ramones).

Queen 1978Gran cantidad de bandas debutantes acabaron consagrándose los siguientes años. The Police (Outlandos d’amour), Van Halen (Van Halen I), The Cars (The Cars), Prince (For you), Toto (Toto), Magnum (Kingdom of madness), Dire Straits (Dire Straits) o Whitesnake (Trouble). Como curiosidad, en 1978 nacieron los tres miembros de Muse.

No hay mucho donde rascar en las listas de ventas para el género roquero, a pesar de que el debut de Van Halen, el retorno a lo grande de The Rolling Stones (Some girls) o el álbum de Journey (Infinity) anduvieron por ahí. Además, este año falleció Keith Moon (The Who) y Ozzy se marchó (le echaron) de Black Sabbath, que editó su peor disco hasta el momento.

¿Qué rescata el año 1978 en la Historia del rock? Algunos enormes discos en directo: judaspriest_1978Scorpions (Tokyo Tapes), Thin Lizzy (Live and dangerous) o The Band (The last waltz). Grandes obras de Rainbow (Long live rock and roll), AC/DC (Powerage), Queen (Jazz) o UFO (Obsession). La multipropuesta de KISS con su Alive II a principios de año y los cuatro discos “en solitario”. Pero, sobre todos, la doble entrega de Judas Priest que con dos clásicos comenzaron a mostrar el camino al heavy metal: Stained class y Killing machine. Casi nada: guitarrazos, himnos, motos, látigos y mucho cuero.

En fin, por aquí os dejo mi pequeña selección de lo mejor y lo peor de canciones y singles del año 1978.

Hasta el año que viene.

 

 

La máquina del tiempo 1977: una Historia del rock a través de sus canciones.

La máquina del tiempo: 40 años de rock.

Una memoria de canciones publicadas entre la muerte del rey blanco del rock, Elvis Presley, en 1977, y la del rey negro del rock, Chuck Berry, en 2017.

1977

 

El año 1977 fue de Dancing Queen de Abba y Hotel California de The Eagles, las dos canciones más vendidas y escuchadas a ambos lados del océano Atlántico. Junto a ellas famosos números uno como Tonight’s the night (Rod Stewart), Dreams (Fleetwood Mac) o I feel love (Donna Summer). ¿Quién no ha movido el culo con Boney M y su Ma Baker o el Rockin’ all over the world de Status Quo? El propio Elvis Presley alcanzó el top en el Reino Unido con Way down. Los Grammy premiaron sobre todo a Stevie Wonder y su álbum Songs in the key of life y dieron el Best Pop Performance al tema If you leave me now de Chicago.

Aunque el año 1977 será recordado por la emergente ola punk que acabó estallando en la costa este de Estados Unidos y en pleno Londres con discos de grupos hoy míticos como The Clash, Television, The Sex Pistols o los propios The Ramones con su Rocket to Russia. Asistimos al debut de Elvis Costello y Talking Heads y a los primeros coletazos en forma de conciertos de futuras estrellas: Dire Straits, The Police o Toto. Y nos dijeron adiós el rey blanco, Elvis Presley, un tal Marc Bolan y la mitad de Lynnyrd Skynnyrd tras un accidente de aviación. Y fuera de la música, perdimos a dos de los últimos genios del humor: Groucho Marx y Charlie Chaplin. Por cierto, nacieron Joe Bonamassa, Kenny Wayne Shepherd… y Shakira.

Si nos centramos exclusivamente a nuestro rollo roquero y repasamos la lista de canciones podemos adivinar que el hard rock y los sonidos duros no pasaban por momentos especialmente populares. Eso no significa que 1977 no nos diera clásicos. Además de Fleetwood Mac y The Eagles encontramos canciones de UFO (Lights Out), Queen (Somebody to love), Rush (Cinderella Man), AC/DC (Let there be rock) o Judas Priest (Diamonds & rust).

Por cierto, en enero de este año la venta de casetes igualó por primera vez a la de vinilos.

Como resumen y colofón de toda esta parrafada, aquí os dejo mi pequeña selección de canciones, singles y coplas editadas y escuchadas a lo largo de 1977.

Hasta el año que viene…