Archivo de la etiqueta: Meatloaf

Bob Dylan en diez versiones.

Quisiera saber qué músico o grupo musical tiene a sus espaldas mayor cantidad de versiones de otros artistas. Quizá The Rolling Stones o The Beatles o este señor que hoy traemos aquí. Porque el legado musical propio de Bob Dylan, impresionante, tiene eco y altavoz en la inmensa cantidad de homenajes que ha recibido a lo largo de todos estos años. Nosotros hemos elegido diez versiones que nos gustan mucho, algunas ciertamente conocidas, otras que, tal vez, te sorprendan. En cualquier caso, un viaje alucinante por un Universo maravilloso.

Por supuesto, hemos dejado muchas fuera, no dudes en comentarnos cuál de tus favoritas debería estar por aquí. Y… dale al play.

Robert Plant – One more cup of coffe

Coetáneo de MR. Dylan, en su álbum Dreamland (2002) Robert incluyó varias versiones, entre las que escuchamos esta particular taza de café. Dylan la grabó para su Desire (1976).

Meatloaf – Forever young

Una de las canciones con mayor número de homenajes; escogemos esta tremenda que Meatloaf grabó en Couldn’t have said it better (2003) . El premiado Nobel la compuso para su Planet waves de 1974.

Randy California & Spirit – All along the watchtower

Se grabó como parte del álbum Shattered dreams de 1987; el guitarrista Randy California siguió los caminos de su maestro Hendrix, quien también la grabó en 1968. La original en el disco de 1967 titulado John Wesley Harding.

The Rollin Stones – Like a rolling stone

Pocas canciones con una mísitca tan enorme como esta. Parte de uno de esos discos imprescindibles de la cultura poprock, Highway 61 revisited (1967), «los rollin» la editaron como single en octubre de 1995. Formó parte del álbum Stripped de aquel mismo año.

Rod Stewart – If not for you

La voz de Rod recrea este original de 1970, aparecido en el álbum New morning, para su Still the same (2006). Efectivamente, otro disco de versiones y clásicos. La verdad, Stewart le da un toque muy especial.

Mountain – Subterranean homesick blues

El guitarrista Leslie West, líder de Mountain, dedicó en 2007 el disco Masters of the war a grabar canciones de Dylan. Entre ellas escogemos esta, original del imprescindible Bringing it all back home (1965). Qué buena versión, ruda y machacona, personalísima.

Guns N’Roses – Knockin’ on heavens door

Lo que fue una agradable sorpresa en su momento se ha convertido en un martirio por la sobre-exposición de esta versión. Con su caracter propio, Axel y Slash la metieron en Use your illusion II (1991). Unas 150 versiones hay de este corte de la banda sonora de Pat Garet & Billy the Kid (1977).

Neil Young – Blowin’ in the wind

Una de las canciones más escuchadas, quizá, de su inmensa colección, parte de The freewhilin’ Bob Dylan (1965) y single editado en junio de ese año. Cover del abuelo Young para el álbum en directo con sus Crazy Horses titulado Weld (1991), con efectos de sonidos de ataque aéreos añdidos y su (aún) inimitable estilo.

Manfred Mann’s Earth Band – Father of day, father of night

Adorador de Dylan, Manfred Mann se dedicó a reconstruir varios cortes a su excelente y mágico estilo. Escogemos este que abría en 1973 Solar fire; primer single del álbum, por cierto. La original, titulada, simplemente, Father of night, cerraba el álbum New morning tres años antes.

Gov’t a Mule – Just like a woman

La historia de esta locura musical comandada por Warren Haynes llegó a enero del 2006 a realizar un concierto de casi tres horas con una buena dosis de versiones reggae y un puñado de invitados. En esta cover incluida en Blonde on blonde (1966) cuenta con Gregg Allman de acompañamiento. Se editó bajo el título Dub side of the mule casi diez años después.

Anuncio publicitario

Sexo en el rock (6): solo lo hago en mi moto (sexo sobre ruedas)

Sexo sobre ruedas 1

Sexo y rock (6) – Sexo sobre ruedas

Es otro de los clásicos postadolescentes. Bueno, y de apretones a cualquier edad. Tener sexo en el asiento de atrás del coche. O tener sexo indiscreto mientras conduces. O, ¿por qué no subido en tu moto? De camiones no he encontrado ninguna pero seguro que alguien por aquí sugiere una.

Nuestra pequeña selección de las experiencias que nuestras estrellas roqueras han tenido dentro (o encima) de sus vehículos.

Obús – Solo lo hago en mi moto

El inspirador por excelencia del sexo sobre ruedas, el gran Fortu (cantante de Obús), se lo hace en su moto y asegura que te va a gustar. Rodando fuera de control, teniendo sexo sobre ruedas. Tentador.

Van Halen – Panama

Al vicioso de David Lee Roth (cantante de Van Halen) le dijeron en una entrevista que en sus canciones solo hablaba de chicas o coches. Se picó y decidió hacer una canción sobre ambos temas. Panama se dedicó a hablar con la entrepierna de David mientras él intentaba llevarla a casa.

Nickelback – Animals

Quizá inspirado por la anterior tonadilla, Chad Kroeger canta una inspirada relación al volante de su coche: las manos de su acompañante entre sus piernas mientras él maneja el volante.

Bruce Springsteen – Fire

El bueno de Bruce conduce su coche y, un poco macho-man, le dice a la chica que es imposible que se resista. Tú dices que no me amas pero cuando me beses… Fire!

Bob Seger – Night moves

En el asiento trasero de su Chevy,  Bob comparte misterios en el dulce y tórrido verano. Las películas al «aire libre» son otra cosa con un coche y buena compañía.

Meatloaf – Paradise by the dashboard light

Una historia con final… ¿feliz? Mr. Meatloaf tuvo que prometer a su compañera amarla hasta el fin de los días para poder «pasar a mayores». Y ahora se lamenta esperando que ese «final» llegue pronto…

 Poison – Talk dirty to me

Fíjate el vicioso de Bret Michaels (cantante de Poison). Se lleva a la chica al rinconcito de atrás y le pide que le diga cositas sucias al oído. Pillín.

Loquillo y Los Trogloditas – Cadillac solitario

A un viejo Cadillac segunda mano Loquillo sube a sus conquistas. Pero, cuando se queda solo, sentado en su coche, fumando, echa de menos a una chica en concreto, parado en una curva, al amanecer… La mejor para su asiento de atrás.

Si te ha gustado, echa un ojo y dos orejas a nuestra sección de SEXO EN EL ROCK

Meatloaf – Couldn’t have said it better – 2003

MeatLoaf

Meatloaf – Couldn’t have said it better – 2003

Este álbum es el último gran trabajo del fenómeno vocal Meatloaf (de nombre real Marvin Lee Aday), sin duda alguna. Por momentos alcanza la gloria de sus grandes obras, especialmente en la primera de las dos partes en que se divide el disco, con esos largos desarrollos melódicos sobre capas sonoras y arreglos vocales cuidadísimos. Couldn’t have said it better se presenta como una doble obra: capítulo uno y capítulo dos, separados por un intermezzo.

El capítulo uno contiene cinco grandes canciones compuestas por James Michael y Nikki Sixx (Mötley Crüe). El comienzo con la canción que da título al álbum promete: meatloaf (1)línea de piano y voz arrebatadoras, con Meatloaf perfecto; un pequeño acelerón al minuto y un largo puente hasta un estribillo digno de la carrera de este hombre. La voz femenina de Patti Russo y los coros de Todd Rungren acaban de redondear este temazo. Excelente al piano Aaron Zigman. La segunda y single, Did I say that ahonda en ese arrepentimiento de muchas letras de Mr. Aday y esas largas construcciones; Michael Thompson a la guitarra está muy bien y el arreglo orquestal adorna otra tonada que debería ser obligatoria en el repertorio. El álbum nos regala otra de esas estupendas y pegajosas baladas que tan bien interpreta este monstruo: Why isn’t that enough. Un poco de caña en Love you out loud (estribillo grande también) y una nueva lenta , Man of steel, dramatismo clásico con piano (en esta ocasión a cargo de Tom Brislin) y voz femenina (Pearl Aday, hija del protagonista), arreglos algo más modernos, pero sin pasarse.

La segunda parte flojea un poco, no por otra cosa que pecar de inconsistente. Si en las anteriores había cierta coherencia compositiva e instrumental, en esta segunda escuchamos una amalgama de compositores, estilos y arreglos, por momentos excelentes, por momentos simplones. Testify tiene buen riff y estribillo, un tema cañero. Tear me down mezcla con acierto un ritmo y una guitarra clásica con buenos coros, una old school Meatloaf. Lo mismo ocurre con Because of you: balada plena de potencia, entrega y magia. La versión de Forever young es bastante digna, sin más, y Do it! un tema pasable.

En definitiva, un correctísimo álbum que, solo por la primera parte, merece vivir en tu discoteca. Si las once canciones hubieran mantenido el nivel de las primeras… en fin, estaría a la altura de sus obras icónicas, Bat out of hell (1977) y Bat out of hell II: back into hell (1993). El mejor sin Jim Steinman. Grande este «pedazo de carne», Mr. Meatloaf.

Meatloaf – Did I say that