En el libro La dictadura del videoclip de Jon E. Illescas, libro del que doy buena cuenta aquí, se desarrolla el concepto de videoclips de los que él llama contrahegemónicos: el discurso de Illescas en el libro versa, principalmente, sobre el poder de los videoclips en el comportamiento social, especialmente de los jóvenes. Denomina hegemónicos a los videoclips más vistos, siempre aceptados y proyectados en el ciberespacio y los medios masivos por los poderes dominantes con intención de dar una imagen concreta, un modelo a imitar que sea manipulable y dócil.
Así, los videoclips contrahegemónicos son aquellos que molestan, que llaman la atención sobre los lados oscuros de la sociedad, los que llaman a la protesta, a la lucha, a no conformarse, a ser diferente.
Yo he recogido algunos ejemplos del libro, todos en castellano, pero te animo a que añadas o propongas aquel que te venga en gana: vivan los videoclips y las canciones contrahegemónicas.
Boikot – Stop censura
Buena Fe – Fuera
Calle 13 – Latinoamérica
Gatillazo – Esclavos del siglo XXI
Los Chicos del Maíz con Habeas Corpus – T.E.R.R.O.R.I.S.M.O.
No Relax – Persona normal
Riot Propaganda – El miedo va a cambiar de barrio
Rosendo – Verguenza torera
Sínkope – El caldero y la sed
Ska-P – Se acabó
Y aquí, un par que yo añado…
Reincidentes – La infancia en un cargador
La Raíz – Rueda la corona
Daos prisa no sea que nos censuren…