Ese momento en el que música y letra se alinean y te dejan un mensaje claro y profundo. Lo has encontrado. En ocasiones, nuestros músicos son capaces de crear fantásticos textos, pero, en otras, utilizan palabras ajenas. Esta relación entre poesía y música ha sido siempre muy cercana. Y en esta ocasión exploramos de manera transversal diferentes géneros para acercar poemas musicados a golpe de guitarrazos, metaleros algunos, bluseros otros, pero, siempre, con excelentes resultados. Una pequeña selección de algunas canciones que artistas de nuestro entorno han realizado con poemas en castellano.
Heid – El traidor
Oscura recreación del poema medieval Cantar del Abad Don Juan de Montemayor que cuenta la historia de una traición, la de un bastardo criado por el Abad de Montemayor que nombrado caballero por el rey de León traicionó a sus paisanos pactando con Almanzor. Del álbum Alba (2016).
Dark Moore – El último rey
Unos habituales de nuestras selecciones, en esta ocasión recrean un romance anónimo titulado Romance del rey Chico (el año del cuatrocinetos) donde nos cuentan la pena de Boabdil tras rendir Granada. Parte de su Ars Musica del 2013.
Pata Negra – Compañeros del alma
Abandonamos el medievo y el metal (y hasta el siglo) para compartir esta versión musicada del poema de Miguel Hernández El último rincón que se incluía en Rock gitano (1983).
Konsumo Respeto – Cancionero y romancero de ausencias
Para el álbum Como te iba diciendo (2008) estos alicantinos toman versos del poema original Callo después de muerto de Miguel Hernández y lo mezclan con otros de creación propia para trasladar el espíritu del original al siglo XXI. Apuesta arriesgada y victoriosa.
Lagartija Nick – Casida del herido por el agua
En el álbum colectivo De Granada a la luna (1998), dos años después de colaborar con Enrique Morente en Omega, nos sorprenden estos granadinos con una revisión del poema lorquiano de igual título.
Loquillo – La malcasada
De todas las canciones que Loquillo incluyó en Su nombre era el de todas las mujeres (2011), donde musicaba poemas de Luis Alberto Cuenca, elegimos este corte.
Guerrilla Urbana – Romance a Durruti
Estos canarios dan caña de la buena en esta versión del poema de igual título escrito por Luis Sánchez Saornil. Lo grabaron para La venganza de los pueblos (2003).
Puagh – Explico algunas cosas
Pablo Neruda, en su libro Tercera Residencia, escribió esta maravilla que los punkarras Puagh reconvirtieron ¡de qué manera! en su álbum de 1999 ¿Quién pondrá fin a esta locura?
Alarma Social – Todos los cuentos
Qué maravilla este poema de León Felipe «Yo no sé muchas cosas, es verdad,/pero me han dormido con todos los cuentos/y me sé/todos los cuentos» y qué cambio de registro punk-rock para demostrar que posturas culturales tan distantes pueden ser hermanas en lo espiritual. Del álbum En defensa de la verdad (1995).
Los Enemigos – Balad, balad, balad caretas
Fantástica recreación del Solo del pastor bobo de Federico García Lorca. En esta ocasión compartimos la versión en directo del álbum Obras Escodidas (1985-2000).
Kiko Veneno – La leyenda del tiempo
Este texto sea, posiblemente, uno de los que más versiones musicadas tenga. En esta, la voz de Kiko Veneno y las guitarras suenan a blues rock de diez. En el álbum Punta Paloma (1997).
Si quieres más ruido poético, visita nuestras dos entradas anteriores en las que mezclamos rock, metal y lo que sea con poesía. La primera, en este enlace, dedicada a artistas cantando en español y la segunda, en este enlace, dedicada a artistas cantando en inglés.