Archivo de la etiqueta: Loquillo

Rock y Poesía (3). Poemas pasados por la guitarra.

Ese momento en el que música y letra se alinean y te dejan un mensaje claro y profundo. Lo has encontrado. En ocasiones, nuestros músicos son capaces de crear fantásticos textos, pero, en otras, utilizan palabras ajenas. Esta relación entre poesía y música ha sido siempre muy cercana. Y en esta ocasión exploramos de manera transversal diferentes géneros para acercar poemas musicados a golpe de guitarrazos, metaleros algunos, bluseros otros, pero, siempre, con excelentes resultados. Una pequeña selección de algunas canciones que artistas de nuestro entorno han realizado con poemas en castellano.

Heid – El traidor

Oscura recreación del poema medieval Cantar del Abad Don Juan de Montemayor que cuenta la historia de una traición, la de un bastardo criado por el Abad de Montemayor que nombrado caballero por el rey de León traicionó a sus paisanos pactando con Almanzor. Del álbum Alba (2016).

Dark Moore – El último rey

Unos habituales de nuestras selecciones, en esta ocasión recrean un romance anónimo titulado Romance del rey Chico (el año del cuatrocinetos) donde nos cuentan la pena de Boabdil tras rendir Granada. Parte de su Ars Musica del 2013.

Pata Negra – Compañeros del alma

Abandonamos el medievo y el metal (y hasta el siglo) para compartir esta versión musicada del poema de Miguel Hernández El último rincón que se incluía en Rock gitano (1983).

Konsumo Respeto – Cancionero y romancero de ausencias

Para el álbum Como te iba diciendo (2008) estos alicantinos toman versos del poema original Callo después de muerto de Miguel Hernández y lo mezclan con otros de creación propia para trasladar el espíritu del original al siglo XXI. Apuesta arriesgada y victoriosa.

Lagartija Nick – Casida del herido por el agua

En el álbum colectivo De Granada a la luna (1998), dos años después de colaborar con Enrique Morente en Omega, nos sorprenden estos granadinos con una revisión del poema lorquiano de igual título.

Loquillo – La malcasada

De todas las canciones que Loquillo incluyó en Su nombre era el de todas las mujeres (2011), donde musicaba poemas de Luis Alberto Cuenca, elegimos este corte.

Guerrilla Urbana – Romance a Durruti

Estos canarios dan caña de la buena en esta versión del poema de igual título escrito por Luis Sánchez Saornil. Lo grabaron para La venganza de los pueblos (2003).

Puagh – Explico algunas cosas

Pablo Neruda, en su libro Tercera Residencia, escribió esta maravilla que los punkarras Puagh reconvirtieron ¡de qué manera! en su álbum de 1999 ¿Quién pondrá fin a esta locura?

Alarma Social – Todos los cuentos

Qué maravilla este poema de León Felipe «Yo no sé muchas cosas, es verdad,/pero me han dormido con todos los cuentos/y me sé/todos los cuentos» y qué cambio de registro punk-rock para demostrar que posturas culturales tan distantes pueden ser hermanas en lo espiritual. Del álbum En defensa de la verdad (1995).

Los Enemigos – Balad, balad, balad caretas

Fantástica recreación del Solo del pastor bobo de Federico García Lorca. En esta ocasión compartimos la versión en directo del álbum Obras Escodidas (1985-2000).

Kiko Veneno – La leyenda del tiempo

Este texto sea, posiblemente, uno de los que más versiones musicadas tenga. En esta, la voz de Kiko Veneno y las guitarras suenan a blues rock de diez. En el álbum Punta Paloma (1997).

Si quieres más ruido poético, visita nuestras dos entradas anteriores en las que mezclamos rock, metal y lo que sea con poesía. La primera, en este enlace, dedicada a artistas cantando en español y la segunda, en este enlace, dedicada a artistas cantando en inglés.

Anuncio publicitario

Quiero ser una estrella del rock

Los soñadores. Si no fuera por ellos qué esperanza nos quedaría. Quienes creen que lo pueden todo, que el futuro no está escrito, que pueden triunfar con su música, con su voz, con su guitarra, con su batería de segunda mano. Y componen canciones para reivindicar ese loco sueño de ser una estrella del rock: lo cantan al mundo, a sus novias, a sus enemigos, a los mercaderes que se les arriman con falsas promesas e, incluso, a los que lograron triunfar con trampas y mentiras, vendiendo el humo vacío del falso rock’n’roll star.

Y de esto hablamos hoy. Cantar más bien. De las falsas promesas, los sacrificios y los comerciantes de sueños.

Por aquí hacemos una selección de sueños rotos, de promesas por cumplir y de estupendas canciones llenas de rabia y esperanza.

…Dale al play.

Loquillo y Trogloditas Rock’n’roll star

Emblemática y resumen de esta sección: «así nena tendré suerte de llegarte a conocer/Uhu, uhu, uhu, nena, voy a ser/Una r’n’r star». Aunque el productor tenga que invertir «mucha pasta» y corra el riesgo de recibir «diez tiros en la puerta de un hotel». El sueño que en 1981 grabó Loquillo junto a Los Intocables, germen de aquellos Trogloditas que le hicieron rey.

AC/DC – It’s a long way to the top (if you wanna rock’n’roll)

¿Piensas que es fácil conseguir tu sueño? «Playin’ rock ‘n’ roll/Gettin’ robbed/Gettin’ stoned/Gettin’ beat up/Broken boned». De hotel en hotel y de cuchitril en cuchitril tocando por nada. Los australianos se quejaban amargamente justo antes de comenzar su camino hacia el éxito en 1975 con TNT.

The Byrds – So you want to be a rock’n’roll star

Roger McGuinn y Chris Hillman compusieron esta canción que se editó en 1967 dentro de Younger than yesterday para aconsejar a quien quisiera escuchar sus consejos: compra una guitarra, aprende a tocar, cíñete los pantalones y prepárate para vender tu alma «a la compañía». Y, al final de todo, «don’t forget who you are, you’re a rock and roll star».

La Fuga – Sueños de papel

El tema de las falsas promesas da para una sección completa. «Verás tu foto en la pared, dinero a tu merced» canta Rulo en este tema. La banda joven con buenas maneras a quien le prometen vivir un sueño que, en realidad, es de papel. «Se venden canciones/Se compra popularidad/Trafican emociones». Parte del disco Calles de papel (2003).

Wisky Caravan – Aléjate de mí

Quizá el mismo promotor o manager malvado que a los anteriores intentó engañar a los madrileños cuando grababan La guerra contra el resto (2018): «aléjate de mí/que no soy un disfraz/que puedas elegir/que tú puedas comprar». La lucha entre los sueños de triunfar y el precio de la fama.

Tako – Matasueños

La mentira de las manos avariciosas que quieren explotar al artista protagonizan también esta canción de los excelentes Tako: «Y es tanto lo que te piden/Y tan poco lo que dan/Que aunque nazcas ya estás muerto». Venderte es un camino sin esperanza. Parte de 30 pasos (2016).

Barclay James Harvest – Rock’n’roll star

Parece fácil: compón una canción que todo el mundo quiera cantar. Pero no esperes un camino fácil: «So you want to take a trip to the stars/Can you find your way back home?/You’ll get your break, but don’t you wait too long». Era el año 1976 y el álbum Octoberon.

Azucena – Estrella del rock

Era el año 1988 cuando Azucena se reivindicaba como una cantante todoterreno en este disco. Una balada de piano y saxo en la que reclama a un colega «tú vas por la vida de estrella del rock». Una reivindicación de la autenticidad y el amor verdadero por la música. Del álbum del mismo título.

Barricada – Lentejuelas

«Ahora sales tú/muere rocanrol». Lo tienen claro los pamplonicas en Barrio conflictivo (1984). Ser auténtico y luchar o venderse para triunfar. ¿Quién tiene razón? «Las lentejuelas brillan demasiao/ya no alucinas a nadie/alguien te mima esta equivocao/tu rollo es puro montaje». Por si había dudas.

Sexo en el rock (6): solo lo hago en mi moto (sexo sobre ruedas)

Sexo sobre ruedas 1

Sexo y rock (6) – Sexo sobre ruedas

Es otro de los clásicos postadolescentes. Bueno, y de apretones a cualquier edad. Tener sexo en el asiento de atrás del coche. O tener sexo indiscreto mientras conduces. O, ¿por qué no subido en tu moto? De camiones no he encontrado ninguna pero seguro que alguien por aquí sugiere una.

Nuestra pequeña selección de las experiencias que nuestras estrellas roqueras han tenido dentro (o encima) de sus vehículos.

Obús – Solo lo hago en mi moto

El inspirador por excelencia del sexo sobre ruedas, el gran Fortu (cantante de Obús), se lo hace en su moto y asegura que te va a gustar. Rodando fuera de control, teniendo sexo sobre ruedas. Tentador.

Van Halen – Panama

Al vicioso de David Lee Roth (cantante de Van Halen) le dijeron en una entrevista que en sus canciones solo hablaba de chicas o coches. Se picó y decidió hacer una canción sobre ambos temas. Panama se dedicó a hablar con la entrepierna de David mientras él intentaba llevarla a casa.

Nickelback – Animals

Quizá inspirado por la anterior tonadilla, Chad Kroeger canta una inspirada relación al volante de su coche: las manos de su acompañante entre sus piernas mientras él maneja el volante.

Bruce Springsteen – Fire

El bueno de Bruce conduce su coche y, un poco macho-man, le dice a la chica que es imposible que se resista. Tú dices que no me amas pero cuando me beses… Fire!

Bob Seger – Night moves

En el asiento trasero de su Chevy,  Bob comparte misterios en el dulce y tórrido verano. Las películas al «aire libre» son otra cosa con un coche y buena compañía.

Meatloaf – Paradise by the dashboard light

Una historia con final… ¿feliz? Mr. Meatloaf tuvo que prometer a su compañera amarla hasta el fin de los días para poder «pasar a mayores». Y ahora se lamenta esperando que ese «final» llegue pronto…

 Poison – Talk dirty to me

Fíjate el vicioso de Bret Michaels (cantante de Poison). Se lleva a la chica al rinconcito de atrás y le pide que le diga cositas sucias al oído. Pillín.

Loquillo y Los Trogloditas – Cadillac solitario

A un viejo Cadillac segunda mano Loquillo sube a sus conquistas. Pero, cuando se queda solo, sentado en su coche, fumando, echa de menos a una chica en concreto, parado en una curva, al amanecer… La mejor para su asiento de atrás.

Si te ha gustado, echa un ojo y dos orejas a nuestra sección de SEXO EN EL ROCK

El rock de la ciudad: canciones sobre Madrid.

madrid-rock

El rock de la ciudad de Madrid.

Aprovechando que es feriado (o festivo, qué más da) en Madrid, celebrando el día de la Comunidad, le damos un repaso a algunas canciones sobre y alrededor de Madrid. Algunas las han compuesto ilustres habitantes de la misma, mientras otras reflejan la imagen que se llevan los visitantes, que vienen de paso, que prueban suerte, que se quedan durante tantos años y acaban absorbidos por la ciudad. Tenemos canciones que loan la urbe, que la aborrecen, que hablan de sus habitantes, de pérdidas y logros. Y, por supuesto, las canciones homenaje a los barrios más heavy de la city: Vallecas (Ramoncín, Topo), Hortaleza (Porretas), La Elipa (Burning) o Carabanchel (Rosendo, Leño).

Como siempre, dale al play y disfruta.

Leño – Este Madrid

Loquillo – En las calles de Madrid

Los Suaves – Mártires del rock and roll

La Fuga – Madrid

Sínkope – Y pare Madrid

Miguel Ríos – Madrid 1983

Quique González – Calles de Madrid

Burning – Jim Dinamita

Topo – Vallecas 1996

Porretas – Y aún arde Madrid

Barón Rojo – Pobre Madrid

Joaquín Sabina – Yo me bajo en Atocha

Sexo en el rock (3): ¿cuánto cuesta el amor? (prostitución y rock)

corporate_rock_whore

Sexo en el rock (3): prostitución y rock.

No sé cómo se lleva esto de la prostitución en el sitio donde vivís, pero por aquí es un tema tabú: hay casas y anuncios por todos lados pero nadie va nunca. ¿De qué viven estos negocios? Ah, claro, de los músicos de rock, que no se han cortado un pelo a la hora de loar sus virtudes o de avisarnos de sus riesgos… En cualquier buena discografía encontramos referencias más o menos claras sobre el tema. Aquí entresacamos algunos de nuestros favoritos, pero hay más ¿de cuál te acuerdas?

Iron Maiden – Charlotte the harlot

Apareción en el álbum debut de la doncella, Charlotte existió de verdad en la vida del grupo. Tuvo una secuela en 22 Acacia Avenue.

Jaime López – Alma de tabique

Extraordinaria y triste composición del mexicano Jaime López. Aparece en su Oficio sin beneficio y se centra en la triste vida de la prostituta vieja de callejón: «de la peluca asoma ya su edad/la cabellera luce ya un girs mortal/cuando se apaga su esquina»

Jethro Tull – Cross-eyed Mary

Dentro del magnífico Aqualung, los Jethro se marcaron este tema sobre la prostituta bizca llamada Mary, que se lo hacía gratis a los mendigos (she’ll do it for a song). Curiosamente, Iron Maiden la versionearon años después.

Loquillo y Los Trogloditas – Todo el mundo ama a Isabel

Isabel comenzó a dedicarse por necesidad al amor pagado. El «Loco» se prenda de ella pero al despertar por la mañana se ha fugado con su American Express y su «tabaco».

Queen – Killer queen

Si en la anterior hablábamos de mendigos, ahora tratamos con una profesional de «alto standing». Ya lo dijo Freddie: la clase alta también se va de putas.

Los Suaves – Dolores se llamaba Lola

Una historia de decadencia económica y personal, la joven Lola cae en desgracia con los años y Yosi la encuentra (por casualidad, seguro) ejerciendo la prostitución bajo el nombre de Dolores: sin dinero en esta vida, ¡ay, Dolores! al burdel. Otra grande de los gallegos sobre el tema: Peligrosa María.

Héroes del Silencio – Con nombre de guerra

Tercer single del álbum Senderos de traición, en esta Bunbury se preocupa expresamente por «cobrarse» lo invertido: pensemos en lo nuestro que por eso te he pagado, aunque esta noche seas solo mercancía para mí.

Motorhead – Whorehouse blues

Lemmy va de ciudad en ciudad y no tiene tiempo para amores… Los chicos malos quieren golpearte con su látigo, nena.

Ramoncín – Mey, la lumi

No podía faltar en esta pequeña selección un clásico del primer Ramoncín muy explícito también. Su «amiga» Mey y su oficio milenario.

Obús – Complaciente o cruel

Grabada para su álbum de 1986 titulado Dejarse la piel, cuenta una dura historia: venderse con el único fin de pagarse el próximo pinchazo.

The Beatles – Ticket to ride

Sorprende la cantidad de referencias a temas escandalosos y sexuales en las letras de una banda tan idolatrada en los sesenta como The Beatles. En esta ocasión nos cuentan una historia de Berlin. Las prostitutas de la calle tenían una «autorización» para ejercer su profesión, un «ticket to ride».

Tako –  Trenzas de arena

La parte trasera del negocio: la persona que vive con tristeza el calvario monótono de ser «la puta», la que recibe a los hombres a pesar de su soledad y su indiferencia. Historia de un hotel de esos «donde se alojan chicas de papel con trenzas de arena».