Archivo de la etiqueta: Johnny Winter

The Rolling Stones en diez versiones.

No vamos a perder el tiempo con presentaciones. «Los rolin» son una de las bandas más icónicas de la música contemporánea y un referente para varias generaciones. ¿Alguno de los tipos de la foto se hubieran creído el alcance de su creación musical? Hoy hemos querido hacer un pequeño homenaje a sus satánicas majestades a través de la voz y la música de diez propuestas diferentes, algunas, sorpresa, aparentemente alejadas del rock clásico de los británicos.

A disfrutar…

Exodus – Bitch

Lejos de su sonido habitual, Exodus llevan a su campo esta canción que los británicos incluyeron en su Sticky fingers (1971). La versión, en el álbum Force of habit (1992).

Thunder – Gimme shelter

En 1993 se editó un single del mismo título en la que Thunder, Little Angels y Hawkwind rinden homenaje a este tema incluido en Let it bleed (1969).

The Who – The last time

Editado como single en 1967 junto a Under my thumb. El original fue número 1 en las lista de singles del Reino Unido apenas dos años antes.

Kiss – 2000 man

Los neoyorquinos tiraron de cover para completar su Dynasty de 1979. Personal revisión de un corte grabado para Their satanic majesties request (1967).

Johnny Winter – Jumpin’ Jack Flash

El albino era experto en mejorar las canciones de otros, y no se quedó atrás en el directo Johnny Winter And Live (1971) con esta canción que grabaran «los rollin» en 1968.

Buckcherry – Best of Burden

Escoger uno de los cortes emblemáticos de Some girls (1978) para una versión es de valientes, y Buckcherry lo metieron en The covers: volume I (2014)

Gov’t mule – Can’t you hear me knocking

Estos no podían faltar por aquí. Y hemos escogido esta personalísima elección del Sticky fingers (1971) que podemos escuchar en su Stoned side of the mule (2015).

Muddy Waters – Let’s spend the night together

El maestro revisando a sus alumnos. Para Electric mud (1968) escogió este single editado en enero de 1967 que formó parte del álbum Flowers, editado ese mismo año.

Tesla – Mother’s little helper

Se remontan al Aftermath de 1966 en su disco en directo Five man acoustical jam (1990) con una estupenda y personal versión.

Manic Street Preachers – Start me up

Uno de los riffs más conocidos e imitados de la banda inspira a Manic Street Preachers en su participación en el álbum colectivo Sounds of the 80s (2014). La original arrancó como single el Tattoo you de 1981.

Por supuesto, aún hay más. ¿Qué versión echas de menos?

Anuncio publicitario

Versioneando: las mejores versiones de Johnny Winter

 Mister Jon Dawson Winter III, conocido como Johnny Winter, el albino del blues, el Hendrix blanco, mostró una increíble maestría en la reconversión de canciones a su propio Universo musical. Más de un centenar de covers jalonan su discografía en estudio y en directo. Seleccionar unas pocas resulta muy difícil y siempre injusto, pero alguien tenía que hacerlo. Sin más, unas cuantas joyas imprescindibles de este mago de la guitarra.

Dale al play…

Highway 61 revisited (1969)

Del maestro Bob Dylan, quien la había publicado apenas cuatro años antes en el álbum de mismo título. La escogió para su Second Winter, un doble elepé con tres caras llenas de originales y versiones y una cuarta, curiosamente, vacía.

Sweet sixteen (2014)

En su último álbum en estudio, una barbaridad titulada Step back, colaboró con numerosos colegas de profesión, entre ellos Joe Bonamassa, con quien hizo a medias esta recreación que ya fuera popular en las manos de otro bicho, B. B. King. La original data de 1952.

Jumpin’ jack flash (1971)

Una de mis favoritas formó parte del álbum Live Johnny Winter and donde compartió guitarras con Rick Derringer. La original, otro clásico de The Rolling Stones, single de éxito en 1968.

No time to live (1970)

Y de la misma colaboración, con Rick Derringer, pero esta vez en estudio, dentro del Johnny Winter And, esta canción compuesta por Jim Capaldi y Steve Winwood, original del álbum de Traffic del mismo nombre, y editado tan solo dos años antes.

Rock and roll people (1974)

Comenzó su séptimo álbum, de portada muy formal y usando su nombre completo, Johh Dawson Winter III, con esta cover de John Lennon.  Curiosa historia: Lennon la compuso en 1970 y la grabó en varias ocasiones, pero nunca llegó a formar parte de un álbum oficial estando vivo. Durante las sesiones de Mind Games uno de los ingenieros, Shelly Yakus, sugirió que la cediera a Winter. Así que la versión de nuestro hombre acabó siendo, en realidad, la primera publicación oficial de Rock and roll people.

The sky is crying (1997)

Alguna vez habrá que hacer un especial de Versioneando solo de esta canción. Johnny Winter nos regaló su propia interpretación en el directo Live in NYC’97. Original de Elmore James, quien la editó como single en 1959.

Rock and roll medley (1976)

Con su hermano Edgar Winter, en el directo Together: Edgar Winter and Johnny Winter Live, grabó este medley de clásicos del rocanrol, habitual en los directos del albino. Las autorías son múltiples, así que te dejo que las adivines escuchando el tema.

Dust my broom (2011)

Se marcó un revival de canciones que marcaron sus inicios, lo que él tituló acertadamente Roots (raíces). Entre ellas destacamos esta que Robert Johnson grabara allá por 1937 bajo el título I believe I dust my broom.

Thirty days (1974)

Y una de Chuck Berry tenía que aparecer por aquí. Con Rick Derringer a los mandos y su hermano Edgar tocando sintetizadores y saxo, grabó el álbum Saints & Sinners, donde incluye, entre otras, esta cover. El rey Berry la popularizó, como single, en 1955.

Aquí lo dejamos. Como ves, la colección resulta impresionante, y muchas excelentes se han quedado fuera. Johnny Winter tenía un toque especial, una forma de arreglar e interpretar melodías única. Un blusero transgénero con manos de psicópata musical.

B. B. King en diez versiones

B. B. King tocó por primera vez una guitarra eléctrica en 1949, con  veinticuatro años, tras escuchar a uno de lo pioneros del blues eléctrico, T-Bone Walker. Desde ese momento, y a lo largo de la década de los cincuenta, se hizo imprescindible en radios y escenarios a lo ancho de Estados Unidos. Dicen que en 1956 actuó 342 noches. Nació, así, la leyenda que perpetuó su fuego a lo largo de las siguientes cinco décadas.

Seleccionamos aquí diez versiones de músicos variopintos en homenaje a uno de los más famosos e influyentes músicos de blues de todos los tiempos. Los elegidos también son buenas piezas, ya verás, ya.

Aquí vamos…

Jimmy Page & The Black Crowes – Woke up this morning

Parte del repertorio de la marciana y fabulosa gira que se marcaron estos tipos, lo escuchamos en Live on The Greek (2000). La original la grabó en 1953 BBK and his Orchestra.

Gary Moore – You upset me baby

Cómo iba a faltar Mr. Moore por aquí. En su Back to the blues (2001) se marca esta cover editada originalmente como single en 1954.

Ronnie Earl/Duke Robillard – I need you so bad

Tengo debilidad por Ronnie Earl y algún día tengo que enseñarla en el blog. Mientras tanto, rescato esta versión que se marcó junto a Duke Robillard en el 2005 para su trabajo The Duke meets the Earl. BBK and his orchestra  la grabaron en 1955.

Fleetwood Mac – Worried dream

La primera encarnación de Fleetwood Mac actualizó numerosos temas de blues. Este original de 1967 aparece en el recopilatorio The Original Fleetwood Mac de 1971.

Robben Ford – Help the poor

Otro tremendo guitarrista que en su (para mí) mejor álbum, Talk to your daughter, de 1988, se marca este temazo basado en un original que BBK grabara allá por 1964.

Albert King/Steve Ray Vaughan – Ask me no questions

Y si de magos de la guitarra hablamos, el otro «King» nos trae un regalo junto a Steve Ray Vaughan. El tema original fue cara B del single Hummingbird de 1970. A Albert King y Steve Ray Vaughan les escuchamos tocándola en su In Session, grabado para televisión en 1983 y editado oficialmente en 1999.

Joe Cocker – Hold on (I think our love is changing)

Una de las voces más particulares del rock se metió en el papel de BBK para su álbum de 1984 Civilized man. La original pertenece al Midnight believer de 1978.

Magic Slim – Paying the cost to be the boss

Otro musicazo por el que siento debilidad también. Magic Slim se merendó esta canción en su Lime’n’blue de 1980 que BBK sacara como single en 1968.

The Allman Brothers Band – Blind love

En su regreso de 1979 con el álbum Enlightened rogues, Dickey Betts y Greg Allman eligieron este fantástico corte que BBK grabó en 1953.

Johnny Winter – Be careful with a fool

Y, para terminar, otro genio del blues eléctrico, el gran Johnny Winter se metió en la piel de BBK para el álbum homónimo de 1969. La original, single editado en 1956.

Lo prometido. Una colección de grandes artistas llevando a su terreno diez grandes temas de B. B. King. Espero que lo hayáis disfrutado.