Archivo de la etiqueta: Guns N’Roses

Elvis Presley en diez versiones

El rey blanco del rock, el hombre que cambió para siempre la música popular, uno de los iconos del pasado siglo XX. Y aquí rebuscamos entre sus cientos de canciones y las miles de versiones tan solo diez. De diez grupos o artistas que quisieron homenajear su legado, ganar unos euros con su memoria o, simplemente, recrear la gran música que tan bien supo interpretar Elvis Presley.

Diez de diez. Dale al play.

Guns N’Roses – Heartbreak hotel

Los chicos malos de Axl y compañía la grabaron en las primeras sesiones de su Appetite for destruction (1987) a las órdenes del productor Manny Charlton (Nazareth) durante 1986. Esas canciones (25 para ser exactos) quedaron en el olvido cuando Manny desapareció del proyecto y la compañía puso a Mike Clink al mando. Permaneció inédita hasta la reciente edición a todo lujo del álbum. Elvis la editó como single en enero de 1956; alcanzó el primer puesto en Estados Unidos y el segundo en el Reino Unido.

Alvin Lee – Don’t be cruel

Genial interpretación de Alvin Lee, que parece el mismo Elvis. Formó parte de su directo de 1974 titulado In flight. La original fue editada como single en 1956 junto a Hound dog, alcanzando el primer puesto de ventas en Estados Unidos y un discreto puesto 24 en el Reino Unido… veinte años después.

Danzig – Trouble

Parece alejado en estilo, pero Danzig es un reconocido fan de Elvis. Aquí tenéis un enlace a Bandcamp con su última obra, un tributo con catorce canciones de «El Rey». Nosotros escogemos, sin embargo, Trouble, que completó el EP Thrall-Demonsweatlive de 1993. Uno de los temas que Elvis hizo suyos de Jerry Leiber y Mike Stoller, en este caso parte de la banda sonora de King Creole (1958).

Mötley Crüe – Jailhouse rock

Un poco de white thrash homenajeando al rey blanco del rock. «Los Crüe» se marcaron este falso directo para su álbum de 1987 Girls, girls, girls. También de Leiber y Stoller, apareció en el EP del mismo título editado en 1957. Alcanzó el número uno a ambos lados del Atlántico.

Jeff Healey – Mess o’blues

La canción dio título al álbum póstumo del fantástico guitarrista (y cantante) Jeff Healey en el año 2008, compuesto de grabaciones en directo. La original se editó como single en 1960, junto a It’s now or never; alcanzó el número 2 en el Reino Unido.

Spearfish – In the ghetto

Una versión curiosa de una canción hiperexpuesta, quizá una de las más homenajeadas. La ejecuta el grupo sueco de hard rock Spearfish y aparece en su álbum de versiones Back for the future (2003). La original cerró el From Elvis in Memphis (1969).

Blackmore’s night – Can’t help falling in love

Y, como la anterior, otra versión muy personal. Ritchie Blackmore, el guitarrista que ayudó con sus riffs y sus solos a construir la partitura de la guitarra hard&heavy, junto a su amada Candice Night, la grabó para el álbum de 2008 titulado Secret voyage. La original formó parte de la banda sonora de Blue Hawaii (1960), una de sus más vendidas hasta la fecha. No puedo dejar de poner aquí el enlace a la versión con la que UB40 conquistaron las listas de éxito en 1993.

Status Quo – Way down

Fue un exitazo en 1977 como parte del último álbum publicado en vida por Elvis y titulado Moody Blue, alcanzando como single el primer puesto de las listas en el Reino Unido. Quizá por ello la eligieron Status Quo para su disco de versiones Famous in the last century (2000), llevándola con maestría a su propio estilo. También grabaron para ese mismo álbum Hound dog.

Graham Bonnet – Danny

Mr. Graham Bonnet escogió este corte «secreto» para su debut en solitario. La canción tiene una curiosa historia. Elvis la grabó para la banda sonora de King Creole en 1958, pero permaneció inédita hasta después de su muerte, el mismo año 1977 en que Graham la grabó. Fue en la voz de Cliff Richards, primero, y de Conway Titti, bajo el título Lonely blue boy, cuando Danny alcanzó el éxito a finales de los cincuenta.

ZZ Top – Viva las Vegas

Quizá una de las más famosa en el mundo del rock y aledaños. Los barbudos de ZZ Top la hicieron a su estilo multiventas para su recopilatorio de 1992 titulado Greatest Hits, con verdadero éxito. En el vídeo aparece el fantasma de Elvis y la guitarra de cristal. La original se editó como single en 1964.

Han pasado más de cuarenta años y hay quien dice que Elvis está vivo. Al menos en sus canciones sigue más que vivo.

Anuncio publicitario

Bob Dylan en diez versiones.

Quisiera saber qué músico o grupo musical tiene a sus espaldas mayor cantidad de versiones de otros artistas. Quizá The Rolling Stones o The Beatles o este señor que hoy traemos aquí. Porque el legado musical propio de Bob Dylan, impresionante, tiene eco y altavoz en la inmensa cantidad de homenajes que ha recibido a lo largo de todos estos años. Nosotros hemos elegido diez versiones que nos gustan mucho, algunas ciertamente conocidas, otras que, tal vez, te sorprendan. En cualquier caso, un viaje alucinante por un Universo maravilloso.

Por supuesto, hemos dejado muchas fuera, no dudes en comentarnos cuál de tus favoritas debería estar por aquí. Y… dale al play.

Robert Plant – One more cup of coffe

Coetáneo de MR. Dylan, en su álbum Dreamland (2002) Robert incluyó varias versiones, entre las que escuchamos esta particular taza de café. Dylan la grabó para su Desire (1976).

Meatloaf – Forever young

Una de las canciones con mayor número de homenajes; escogemos esta tremenda que Meatloaf grabó en Couldn’t have said it better (2003) . El premiado Nobel la compuso para su Planet waves de 1974.

Randy California & Spirit – All along the watchtower

Se grabó como parte del álbum Shattered dreams de 1987; el guitarrista Randy California siguió los caminos de su maestro Hendrix, quien también la grabó en 1968. La original en el disco de 1967 titulado John Wesley Harding.

The Rollin Stones – Like a rolling stone

Pocas canciones con una mísitca tan enorme como esta. Parte de uno de esos discos imprescindibles de la cultura poprock, Highway 61 revisited (1967), «los rollin» la editaron como single en octubre de 1995. Formó parte del álbum Stripped de aquel mismo año.

Rod Stewart – If not for you

La voz de Rod recrea este original de 1970, aparecido en el álbum New morning, para su Still the same (2006). Efectivamente, otro disco de versiones y clásicos. La verdad, Stewart le da un toque muy especial.

Mountain – Subterranean homesick blues

El guitarrista Leslie West, líder de Mountain, dedicó en 2007 el disco Masters of the war a grabar canciones de Dylan. Entre ellas escogemos esta, original del imprescindible Bringing it all back home (1965). Qué buena versión, ruda y machacona, personalísima.

Guns N’Roses – Knockin’ on heavens door

Lo que fue una agradable sorpresa en su momento se ha convertido en un martirio por la sobre-exposición de esta versión. Con su caracter propio, Axel y Slash la metieron en Use your illusion II (1991). Unas 150 versiones hay de este corte de la banda sonora de Pat Garet & Billy the Kid (1977).

Neil Young – Blowin’ in the wind

Una de las canciones más escuchadas, quizá, de su inmensa colección, parte de The freewhilin’ Bob Dylan (1965) y single editado en junio de ese año. Cover del abuelo Young para el álbum en directo con sus Crazy Horses titulado Weld (1991), con efectos de sonidos de ataque aéreos añdidos y su (aún) inimitable estilo.

Manfred Mann’s Earth Band – Father of day, father of night

Adorador de Dylan, Manfred Mann se dedicó a reconstruir varios cortes a su excelente y mágico estilo. Escogemos este que abría en 1973 Solar fire; primer single del álbum, por cierto. La original, titulada, simplemente, Father of night, cerraba el álbum New morning tres años antes.

Gov’t a Mule – Just like a woman

La historia de esta locura musical comandada por Warren Haynes llegó a enero del 2006 a realizar un concierto de casi tres horas con una buena dosis de versiones reggae y un puñado de invitados. En esta cover incluida en Blonde on blonde (1966) cuenta con Gregg Allman de acompañamiento. Se editó bajo el título Dub side of the mule casi diez años después.

Canciones para dejar a tu pareja

Podría ser que leyeras esto buscando una canción, una rola, un temita, que insinúe una intención: quieres dejar a tu pareja y no sabes cómo hacerlo, por dónde empezar.  Ya no os aguantáis, murió la pasión, le huelen los pies, ronca como un mamut o has encontrado a alguien. Da igual el motivo. Como tú, algunos de nuestros héroes musicales han pasado por ese lance y han compuesto y compartido con nosotros sus problemas y sus soluciones. Quizá no debas ser tan agresivo/a como alguno de ellos.

Una pequeña selección de canciones para invitar a tu pareja a pirarse bien lejos.

Como siempre… ¡dale al play!

Skid Row – Get the fuck out

En su álbum Slave to the grind (1991) metieron esta punkarra canción bárbara que deja bien claro su mensaje: deja de hablar como un televisor y trágate mi semen. El título puede traducirse como «vete de aquí, hostias» o «vete a tomar por culo», a gusto de cada uno. Arquetipo de la canción de mal gusto para echar a la pareja: «the party is over so get the fuck out»

Ramoncín – Déjame!

«Me encadenaste a tus desdichas» por eso ¡déjame! que «nadie recuerda conocerme» porque hasta «el color de mis camisas» has cambiado. Todo comenzó en la calle y en la calle vas a acabar. Ya no oigo tus reproches. Rocanrol del bueno en la imprescindible versión del Al límite, vivo y salvaje (1990).

Mötley Crüe – Don’t go away mad (just go away)

Parece una balada romántica más, no te dejes engañar. Los macarras por excelencia de los años ochenta se marcan una canción muy amable para una pareja que no quería entender. Vale, éramos dos enamorados buscando nuestro camino, pero los chicos han llamado y van a jugar al billar toda la noche. Así que, literalmente, no te vuelvas loca y pírate. Parte de Dr. Feelgood (1989).

Thin Lizzy – Get out of here

El enorme Phil Lynnot también tuvo sus desengaños. En esta canción incluída en Black rose – A rock legend (1979) dice a su pareja «haz las maletas, he tenido bastante, lo dejo». Y por si no ha quedado claro añade «no hope there’s no hope for you». A por una segunda oportunidad.

Platero y Tú – Si tú te vas

Un jovencísimo Fito, allá por 1990, cantaba a su (ya no) amada algo muy sencillo. Me harté de ti, coge las cosas que te regalé porque «yo ya no sigo tu juego, un caramelo un castigo». Además, he encontrado a otra mujer: «si tú te vas, nena no imaginas lo bien que lo voy a pasar». Aparece en Voy a acabar borracho (1991).

Bob Dylan – It’s all over now, Baby Blue

Dylan tiene varias canciones para dar la espantada a tu pareja. Nos quedamos con esta favorita del Bring it all back home (1965). Tienes que largarte, dice, coge lo que necesites: «you think will last but whatever you wish to keep, you better grab it fast». Aunque en algún momento muestra cierta duda triste, al final no hay más remedio. Se terminó, Baby Blue.

Tequila – Ring ring

En su tercer largo ¡Viva Tequila! (1980) lo dejaban bien claro: «Si pasas por casa, piensa que me he ido/pues cuanto más me llamas/yo de ti más me olvido» y, por supuesto, «Vamos vamos, olvídalo todo/hemos terminado y es así de cualquier modo».

Pat Benatar – You better run

La canción del momento difícil. Te quiero, pero eres un mentiroso, has estado usándome, así que «you better run, you better hide, you better leave from my side». Que te pires, que te difumines, que desaparezcas de mi vista y rápido. Era el año 1980 y el álbum Crimes of passion.

Sangre Azul – No eres nadie

Muy clarito lo tienen también estos madrileños. Calla y escúchame, dicen, «me cansé detrás de ti y ya no puedo seguir persiguiéndote y buscándote». Y nunca vuelvas porque «es tarde ya». En su segundo largo, Cuerpo a cuerpo (1988)

Guns N’Roses – Back off, bitch

Estos tampoco se andan por las ramas. «Mantente fuera de mi cabeza, si ésto es amarte prefiero morirme. Aléjate, puta, al fondo del charco, muérete en una zanja». Excelente riff de Slash y el lado más misógino de Axl dándolo todo. Forma parte del Use your illusion de 1991.

Los Suaves – Nena, te voy a dejar

Así de claro y directo: «nena, te voy a dejar/mientras la musica suena» y aunque «me muera de pena». Yosi decide dejar a su pareja sin más explicaciones. Del álbum de 1989 Ese piensa en mí.

¡Cuidado si vas a dejar a alguien! No vale cualquier forma.

Sexo en el rock (13): dominación, dolor y placer (BDSM songs)

Sexo en el rock: dominación, dolor y placer

El mundo sadomasoquista habita entre nuestros roqueros. La mezcla de dolor y placer, de dominación y sexo, se ha convertido en un clásico de la censura, la oscuridad de nuestros deseos y por culpa de la ola neo-masoquista de novelas y taquillazos de pantalla en una perversión de moda. Pero esto de la dominación no es tema para flojos ni peleles. Si lo tuyo es el bondage o cualquier variante que practiques aquí tienes tu banda sonora. Y si no, bueno, también resulta interesante conocer los flirteos con el dolor y la humillación de nuestras estrellas.

Guns N’Roses – Pretty tide up

En su aclamado Use your illusion de 1991 la banda más gamberra colocó este pequeño cuento sobre una señorita de Melrose que «no se satisfacía sin un poco de dolor». Una historia real de Izzy Stradlin.

Pearl Jam – Satan’s bed

Para el imprescindible Vitalogy (1994) el guitarrista Stone Gossard escribió esta copla junto a Eddie Vedder sobre el dolor y el placer y el uso de agujas.

Parálisis Permanente – Vamos a jugar

Su imagen bondage y las letras de sus canciones los convierten en adalides del sadomaso patrio. En Vamos a jugar cantan «es tan fácil convencerte (…) Siento mucho hacerte daño, solo así aprenderás». Del debut de 1982 El acto.

Gabinete Caligari – Golpes

En su primera versión, este tema formó parte de un single con los anteriores sujetos de esta lista, allá por 1982. En esta versión, regrabada once años más tarde para el recopilatorio Grandes éxitos, Urrutia sigue preguntando «dónde están tus golpes, o sí, corazón, dónde está mi dolor»

Green Day – Dominated love slave

Cuando aún eran unos completos desconocidos, en el álbum Kerplunk (1991) introdujeron este tema con letra de Tré Cool, batería, quien además canta y toca la guitarra, donde pide «puedes azotarme si no me porto bien».

Reincidentes – Sadomasoquista

En el álbum de 1991 Ni un paso atrás encontramos otra historia en la que el protagonista reconoce «cuánto disfruto haciendo el animal y escuchando tus gemidos». Aunque originalmente no tenía una lectura sexual resulta bastante explícito y adecuado. Si Tré era el pasivo, Fernando se hará cargo…

Helloween – Mr Torture

En su tono jocoso habitual, la banda de la calabaza propone una letra sobre el «Señor Tortura» dando placer violento a una amiga. Lo curioso es que la compuso también el batería del grupo. ¿Irá con el gremio? Del álbum The dark ride (2000)

Depeche Mode – Master and servant

Los jefes musicales del BDSM nos invitan a jugar un poco: «There’s a new game we like to play you see/a game with added reality/you treat me like a dog/get me down on my knees». ¿Quieres ser el maestro o el esclavo? Del álbum de 1984 titulado Some great reward.

Iron Maiden – Hooks in you

¿Qué clase de mujer puede estar esperando tras la puerta verde?, se pregunta Bruce Dickinson al principio de esta canción. Pues una que pondrá «ganchos en ti, ganchos en mi, ganchos en el techo». Directo, al grano, formó parte de No prayer for the dying (1990).

Rammstein – Ich tu dir weh

Los maestros alemanes de la provocación sexual (vaya, de la provocación) también acompañaron esta canción (literalmente significa «te hiero») con un vídeo explícito. Del álbum Lieber ist für alle da (2009)

The Stooges – I wanna be your dog

Pocas canciones tan sumisas: «me tumbaré en mi sitio favorito, quiero ser tu perro». Del álbum debut de la banda allá por 1969.

Joan Jett & the Blackherats – Fetish

Y aquí tiene Iggy Pop a su dominatix: Joan quiere dominarte, hacerte su esclavo… latigazos incluidos. Del álbum Sinner del 2006.

Ñu – Marisoka

Y Jose Carlos Molina, al frente de Ñu, no lo tiene claro, porque su amada se mantiene callada mientras hacen el amor. Pero un día se harta y clama «Te voy a acostumbrar a que me seas sincera/Si no me obedeces te daré mucha cera/Si vas de masoquista dímelo por la cara/Y dejaré mi látigo a los pies de la cama». Aparece en el álbum Dos años de destierro de 1990.

The Rolling Stones – Under my thumb

Y si aún quieres un poco más de dominación, Mike Jagger te propone ser su «gato siamés (…) es la mascota más dulce del mundo» siempre bajo su pulgar. Un clásico de 1966 para el álbum Aftermath basado en hechos reales. Si lo que no hayan probado estos…

KISS – Sweet pain

No podía faltar el vicioso más avaricioso del rock. En Destroyer (1976) Gene Simmons canta «te enseñaré a amar de modo diferente, te enseñaré a amar mi dulce dolor, me amarás de cualquier forma que yo diga».

¿Dónde está tu látigo?

Heavy Metal Christmas (2): Navidad jevi (de nuevo)

images (4)

 

Heavy Metal Christmas (2): Navidad jevi (de nuevo)

Hace ya un año que publicamos nuestra entrada musical dedicada a las Navidades metaleras (puedes pincharla aquí). Como no podía ser de otro modo, nos enternecemos profundamente y compartimos con vosotros nuestros regalos, un puñadito de turrón (del duro) y muérdago del de fumar, que no todo van a ser peladillas y espumillón. Dale al play con el volumen a tope porque a nuestros adorados roqueros les ponen estas fechas bien tiernos.

King Diamond – No presents for Chrismas

Guns N’ Roses – White Christmas

Sumo – Noche de paz

Billy Idol – Jingle bells rock

John Lennon – Happy Xmas (war is over)

The Ramones – Merry Christmas (I don’t wanna fight tonight)

Paul McCartney – Wonderful Chrismas time

Bon Jovi – I wish everyday day could be like Christmas

Pásame un gramo: canciones sobre vendedores de droga.

Dealer

Las mejores canciones sobre vendedores de droga.

Habrá pocos temas tan usuales y controvertidos en las letras de la música rock como el de la droga y su uso/abuso. Entre todas ellas hoy seleccionamos algunas canciones excelentes dedicadas a los vendedores de droga, los camellos, los dealers, los pushers. En fin, cada uno le pone su nombre secreto, le da un carácter positivo, negativo, le esperan, lo buscan y hasta lo queman vivo. Aquí está nuestra pequeña selección sobre esos tipos que se ganan la vida pasando gramos.

The Velvet Underground – I’m waiting for the man

Motley Crüe – Dr. Feelgood

Steppenwolf – The pusher

The Who – Acid Queen

The Beatles – Dr. Robert

Stone Temple Pilots – Crackerman

Guns and Roses – Mr. Brownstone

Bob Dylan – Mr. Tambourine Man

Sexo en el rock (4): por detrás te gusta más (sexo anal y rock)

Metal Ass

Sexo anal y rock: la otra vía del amor.

El lado oscuro del amor, el lado equivocado, fruto prohibido, prácticas de pervertidos, en fin, todo un mundo mítico alrededor de la penetración anal en el sexo. Nuestros muchachos de la música no le hacen ascos a nada y han dedicado muchas canciones al tema. Aquí seleccionamos unas cuantas. Pero hay muchas más… ¿de cuál te acuerdas?

Kiss – Nothing to lose

En su debut de 1974 intentaron perturbar las mentes con esta clara petición hacia su chica: prueba el otro camino, no tienes nada que perder. ¿Al final la chica se dejaría?

The Doors – Back door man

Qué directo comienza Jim Morrison: «soy el hombre de la puerta de atrás, los hombres no lo entienden pero las mujeres sí».

Burning – No es extraño que estés loca por mí

La referencia es bastante explícita: «de rodillas ante mí, es como te gusta a ti; de rodillas por detrás es como te gusta más».

Guns N’Roses – Anything goes 

Literalmente, el título se traduce como «todo vale». Axl quiere probar: con los pantis por las rodillas, tu culo en ruinas, apretando y empujando. Un gran tema con una letra censurable…

Little Richards – Tutti Frutti

Increíble pero cierto. En 1955 Little Richards coló esta canción en todas las radios de los Estados Unidos con su extraña letra. Años después confesó que hablaba de sus relaciones con otros hombres y mujeres y su experiencia del sexo anal con ellos: retorció la letra para hacerla aceptable en la época. Un caso icónico.

Rolling Stones – Sparks will fly

En el álbum Voodoo Lounge colaron este tema en el que Mick afirma: «las chispas volarán cuando me ponga detrás de ti, te lo vas a encontrar, vas a gritar».