
El rey blanco del rock, el hombre que cambió para siempre la música popular, uno de los iconos del pasado siglo XX. Y aquí rebuscamos entre sus cientos de canciones y las miles de versiones tan solo diez. De diez grupos o artistas que quisieron homenajear su legado, ganar unos euros con su memoria o, simplemente, recrear la gran música que tan bien supo interpretar Elvis Presley.
Diez de diez. Dale al play.
Guns N’Roses – Heartbreak hotel
Los chicos malos de Axl y compañía la grabaron en las primeras sesiones de su Appetite for destruction (1987) a las órdenes del productor Manny Charlton (Nazareth) durante 1986. Esas canciones (25 para ser exactos) quedaron en el olvido cuando Manny desapareció del proyecto y la compañía puso a Mike Clink al mando. Permaneció inédita hasta la reciente edición a todo lujo del álbum. Elvis la editó como single en enero de 1956; alcanzó el primer puesto en Estados Unidos y el segundo en el Reino Unido.
Alvin Lee – Don’t be cruel
Genial interpretación de Alvin Lee, que parece el mismo Elvis. Formó parte de su directo de 1974 titulado In flight. La original fue editada como single en 1956 junto a Hound dog, alcanzando el primer puesto de ventas en Estados Unidos y un discreto puesto 24 en el Reino Unido… veinte años después.
Danzig – Trouble
Parece alejado en estilo, pero Danzig es un reconocido fan de Elvis. Aquí tenéis un enlace a Bandcamp con su última obra, un tributo con catorce canciones de «El Rey». Nosotros escogemos, sin embargo, Trouble, que completó el EP Thrall-Demonsweatlive de 1993. Uno de los temas que Elvis hizo suyos de Jerry Leiber y Mike Stoller, en este caso parte de la banda sonora de King Creole (1958).
Mötley Crüe – Jailhouse rock
Un poco de white thrash homenajeando al rey blanco del rock. «Los Crüe» se marcaron este falso directo para su álbum de 1987 Girls, girls, girls. También de Leiber y Stoller, apareció en el EP del mismo título editado en 1957. Alcanzó el número uno a ambos lados del Atlántico.
Jeff Healey – Mess o’blues
La canción dio título al álbum póstumo del fantástico guitarrista (y cantante) Jeff Healey en el año 2008, compuesto de grabaciones en directo. La original se editó como single en 1960, junto a It’s now or never; alcanzó el número 2 en el Reino Unido.
Spearfish – In the ghetto
Una versión curiosa de una canción hiperexpuesta, quizá una de las más homenajeadas. La ejecuta el grupo sueco de hard rock Spearfish y aparece en su álbum de versiones Back for the future (2003). La original cerró el From Elvis in Memphis (1969).
Blackmore’s night – Can’t help falling in love
Y, como la anterior, otra versión muy personal. Ritchie Blackmore, el guitarrista que ayudó con sus riffs y sus solos a construir la partitura de la guitarra hard&heavy, junto a su amada Candice Night, la grabó para el álbum de 2008 titulado Secret voyage. La original formó parte de la banda sonora de Blue Hawaii (1960), una de sus más vendidas hasta la fecha. No puedo dejar de poner aquí el enlace a la versión con la que UB40 conquistaron las listas de éxito en 1993.
Status Quo – Way down
Fue un exitazo en 1977 como parte del último álbum publicado en vida por Elvis y titulado Moody Blue, alcanzando como single el primer puesto de las listas en el Reino Unido. Quizá por ello la eligieron Status Quo para su disco de versiones Famous in the last century (2000), llevándola con maestría a su propio estilo. También grabaron para ese mismo álbum Hound dog.
Graham Bonnet – Danny
Mr. Graham Bonnet escogió este corte «secreto» para su debut en solitario. La canción tiene una curiosa historia. Elvis la grabó para la banda sonora de King Creole en 1958, pero permaneció inédita hasta después de su muerte, el mismo año 1977 en que Graham la grabó. Fue en la voz de Cliff Richards, primero, y de Conway Titti, bajo el título Lonely blue boy, cuando Danny alcanzó el éxito a finales de los cincuenta.
ZZ Top – Viva las Vegas
Quizá una de las más famosa en el mundo del rock y aledaños. Los barbudos de ZZ Top la hicieron a su estilo multiventas para su recopilatorio de 1992 titulado Greatest Hits, con verdadero éxito. En el vídeo aparece el fantasma de Elvis y la guitarra de cristal. La original se editó como single en 1964.
Han pasado más de cuarenta años y hay quien dice que Elvis está vivo. Al menos en sus canciones sigue más que vivo.
