Archivo de la etiqueta: El Drogas

Invitando a El Drogas: sus mejores colaboraciones.

No creo que haya un personaje tan carismático como Enrique Villarreal, alias El Drogas, alma y catalizador musical de Barricada y mosca cojonera en cualquier proyecto que se precie. Los suyos propios: La Venganza de la Abuela, Txarrena o su aventura como El Drogas. O los de otros: incontables. Y lo he intentado. Pero quién se resiste a invitar a uno de los grandes a cantar a su lado, a tocar a su lado, a subirse al escenario o a arrimarse al estudio.

Nuestra pequeña selección de los temas más apetitosos de El Drogas en los discos y las composiciones de todos los demás.

Hortaleza – Porretas y El Drogas

Del disco 20 y serenos (2011). «Ahí Dios se echó la siesta pero no pudo dormir» Qué curioso oír a un tipo tan de su Iruña cantar a un barrio de Madrid, el «barrio de la juerga». Rocanrol sin concesiones.

Desahuciando el miedo – Ingravitö y El Drogas

Por aquí tenemos debilidad por Ingravitö y no podía faltar su colaboración con Enrique: «porque el Estado vendió hace ya tiempo a los mercaderes tu derecho a un techo». Un intento de reconstruir nuestra propia voz en contra del desahucio. Del imperdible Sentirnos vivos por encima de nuestras posibilidades (2018).

A la espera – Forraje y El Drogas

Entre acústicas canta «arrancas de mañana y recorres ninguna parte, andas nada piensas poco, a punto de explotar». Una canción con el consumidor de heroína como protagonista. Lo que duele es controlar. En Estoy que muerdo (2003).

Zorra cruel – Lilith y El Drogas

En el segundo largo de Lilith, madame genuina del rock, titulado Sal si puedes (2009), nuestro colega hace sus pinitos en los coros y en las estrofas centrales.

Y es que tú – Estrago y El Drogas

Lo de Estrago y las colaboraciones da para un capítulo aparte. En este caso, una adorable y terrible canción sobre la prostituta que «recorre la ciudad gritando guapo» y llenando su bolso de dinero y «ganas de llorar» cada noche. Del álbum Cabeza loca (2004).

Los carniceros – Poncho K y El Drogas

Una declaración de intenciones «todos los cuentos me metían miedo». Una clara reivindicación a renegar de la falsa herencia. A pachas con Poncho K en su 11 palos (2017). Enrique no pudo grabar el vídeo, parece ser.

Duelo de titanes – Dinero y El Drogas

En su autohomenaje A 10 años luz (2018) celebrando su década en los escenarios, la banda Dinero contaron con Enrique para dar un aire nuevo a esta canción. Fantástica.

El perro verde – Marea y El Drogas

Las querencias de Kutxi Romero y Los Marea con El Drogas y sus Barricada son más que evidentes. Una muestra de la adoración común la encontramos, entre otros, en esta canción de Revolcón (2000).

La fiesta en paz – Iratxo y El Drogas

El cantautor madrileño contó con nuestro protagonista para darle caña a este temazo. Un estribillo pegajoso y callejero que debió merecer mejor suerte. Del álbum Amor y otras guerras (2014).

Sembrar la verdad – Insolenzia y El Drogas

Qué sencilla realidad: «en cada silencio hay un muerto y en cada lamento hay un vendaval». Hermosa reflexión. Aparece en La boca del volcán (2010).

El charco – Karkoma y El Drogas

Una joya oculta, un desconocido tema recogido en A cuatro patas (2014). Dale al play y disfruta.

Baja por diversión – La Fuga y El Drogas

Qué ociosa posibilidad, una baja por diversión. En su álbum de 2005 Negociando gasolina los de Reinosa contaron con la voz de nuestro protagonista para reclamar un poco de fiesta cuando sea necesario.

Que corra el aire – Ciclonautas y El Drogas

«Cansado de la burla y de tanta potestad que acá los mismos culos vuelven a sangrar» y así seguimos. Reivindicando «que corra el aire» y que sufran otros en el álbum de 2014 Qué tal?

Cervecita y caldouva – Sínkope y El Drogas

«No seremos nunca mansos» clama El Drogas en esta canción. Reflexión sobre los que aprenden de los libros y de la vida para mejorar su vida y saber estar. Hay que ser valiente para compartir micrófono con Vito y sus complejas letras. En Museo de rejas limadas (2015).

Otra luz – Cero a la izquierda y El Drogas

En el más que recomendable No ha dejado de llover (2015) encontramos esta tonada: «y no quiero canciones tampoco poesías, todo lo que quedaba murió en la travesía». Nada de sucedáneos.

Siete pecados – 4 de copas y El Drogas

Y también del 2015 este descarado texto sobre la pecaminosa vida que nos gastamos, siete pecados que «me llevan hacia ti». Cambiar el alma con el del tridente para disfrutar de un calvario lleno de pecaminosas tentaciones. Del álbum El cuento se acabó.

Nunca dudes en llamar a El Drogas si tienes una buena canción y algo que decir. Que dure muchos años.

Anuncio publicitario

Música y Alzheimer: canciones contra el olvido.

Hoy se celebra (por decirlo de algún modo) el Día Mundial del Alzheimer bajo el lema «Sigo siendo yo». El homenaje y el eslogan me llamaron poderosamente la atención, por lo que decidí unirme de la mejor manera que sé. Con música. Con rock, con country, con blues.

Así que, después de repasar mi discoteca particular, preguntarle a los buscadores habituales y a los colegas de costumbre, me decanté por esta pequeña muestra de canciones alrededor del Alzheimer, del enfermo, la enfermedad y los cuidadores. Canciones que retratan el olvido, la metamorfosis de ese «sigo siendo yo» y las consecuencias de la desmemoria.

La primera es una hermosa composición de una persona afectada por la enfermedad. Glen Campbell, músico de larga carrera, exitosa especialmente en los años 60 y 70, único tipo, si no me equivoco, en ganar el Grammy en las categorías country y pop, compartió su diagnóstico en 2011 (falleció hace poco más de un año). En 2014 compuso este I’m not gonna miss you de preciosa letra sobre cómo se sentía y qué estaba pasando: «You’re the last person I will love/You’re the last face I will recall/And best of all, I’m not gonna miss you».

Glen Campbell – I’m not gonna miss you

Otro hermoso ejemplo lo compuso Kenny Chesney, una balada del hijo al padre, del que está fuera al que lo lleva dentro con una letra intensa: «This time I’m gonna kiss him/Instead of just shaking hands/Gonna tell him that I love him/While he still knows Who I am»

Kenny Chesney – While he still knows who I am

Y cantando un poco desde fuera y desde dentro, al padre o a la madre, a la abuela o al abuelo, incluso a la suegra (Dave Mustaine es así), un buen puñado de artistas han compartido sus emociones con todos nosotros. La pérdida, la esperanza, la espera, el dolor, el miedo. Aquí os dejamos esa pequeña selección.

Como siempre, dale al play…

El Drogas – Cordones de mimbre

Megadeth – Forgot to remember

Dry River – Frascos vacíos

El número de Shanon – Ladrón de recuerdos

Elvis Costello – Veronica

Rulo y la Contrabanda – La reina del barrio

David Gilmour – Faces Of Stone

Mago de Oz – Sueños dormidos

Calexico – The vanixing mind

Saurom – Íntimos recuerdos

Marcelo Calabria «Valdés» – Recuerdos olvidados

Rock around the crown: canciones sobre reyes, reinas y coronas.

hopsin-crown-me

Aprovechando que se celebra en el mundo cristiano el día de los Reyes Magos y que, además, casualidad, coincide con el cumpleaños del rey emérito de España, nos hemos currado una colección de variopintas canciones sobre la monarquía. Lejos de intentar hacer apología de nada o defender ninguna postura, ya sabéis cómo está la censura últimamente, nos limitamos a exponer el trabajo de diferentes artistas y sus opiniones son solo suyas.  Canciones sobre los monarcas de España y Reino Unido, últimos países grandes con coronas en Europa y América. Por algo será. La foto que ilustra este texto está sacada de la edición digital de Crown me (Hospin), que todo hay que decirlo.

Saludos majestuosos y a darle a la rosca o al roscón de reyes con chocolate, atole, café o un buen orujo.

Ska-P – Simpático holgazán (Eurosis 1998)

La Raíz – Rueda la corona (Entre poetas y presos 2016)

Manic Street Preachers – Repeat (Generation terrorist, 1992)

El Drogas – Come elefantes (Demasiado tonto en la corteza 2013)

Los DelTonos – Majestad (Fuego 2019)

The Smiths – The queen is dead (The queen is dead 1986)

La Polla – Hoy vamos a explicar la palabra feo (El último de La Polla 2003)

The Exploited – Royalti

Rat-Zinger – Dios salve al rey (Crónicas de la destrucción 2013)

The Stone Roses – Elizabeth my dear (The stone roses 1989)

La gran orquesta republicana – La huida ( 1999)

Y no podía faltar…

The Sex Pistols – God save the queen (Never mind the bollocks. Here’s the Sex Pistols 1977)

Y de regalo, este temita de despedida al rey… allá por los tiempos de la República.

Txarrena – Txarrena – 1992 – Primera aventura de «El Drogas»

Txarrena

 

Txarrena – Txarrena – 1992

Enrique Villarreal, más conocido por su apodo, El Drogas, cantante y bajista de Barricada, se lanzó en 1992 a su primera aventura en solitario, dando forma a un álbum personal lleno de buenas canciones. La música se grabó en los estudios Iz de Donosti con la producción de Enrique y Kaki Arkarazo a los controles. Además de El Drogas a la voz (mete algunas guitarras también, ningún bajo) aparecen numerosos colaboradores, entre ellos Alfredo y Boni de sus Barricada, y una banda más o menos permanente, compuesta por Txema Arteta (guitarra), Juanjo Ojeta (guitarra), Luis Chaves «Piti» (bajo) y José Landa (batería). La portada y el artwork lo realizó Ángela Moreno.

Entre las trece canciones encontramos temas como No paran de acariciar o El charco que contienen elementos diferentes a lo queEl-Drogas Barricada venían haciendo, con otra construcción, producción más oscura y la voz muy trabajada en el estudio, influencias de la música que por aquellos años sonaba en el rock internacional. Pero, sobre todo, abundan los estribillos made in El Drogas, melodías que viven con éxito en el álbum. Directo a la cabeza y Déjalo muñeca hubieran cabido en cualquier disco de la banda madre, mientras El lobo ferozPoca luz (menuda armónica guapa) o El peldaño más cercano rezuman esa especial manera de Enrique para encajar estrofas, puente y estribillo en un crescendo que engancha, muy bien arregladas. Un aire pop gustoso en Algo más que su cariño y la versión Frío de Alarma, una más de las canciones que aún perduran en sus directos. Momentos de encantadores arreglos en Nada sin ti (menudo solo de guitarra).

Y, cómo no, las genuinas letras de un tipo único en el panorama musical nacional. Frases contundentes como «es posible que nadie cuente el regreso creado con escombros de lo innecesario» o «quizá la respuesta del imbécil sea la mejor, pasar una cuerda por el cuello y dejarse caer». Deja de lado las temáticas de carácter político o social y hace un trabajo introspectivo: el suicidio y la depresión (Piel de gato), la incomprensión (Empujo pa’kí), el amor o el sexo (Nada sin ti, Déjalo muñeca!!!).

Una obra para rescatar de vez en cuando, una rareza en la discografía de un tipo muy particular, el nunca imitable Enrique Villarreal, El Drogas.

Txarrena – Empujo pa’kí

Txarrena – Frío

Cuernos y cornudos del rock (2).

Cuernos y cornudos

Los cornudos del rock (2): ataque de cuernos… musical.

Resulta sorprendente, a veces, lo mal que se llevaban los componentes de algunas bandas. Hoy día sabemos cada movimiento de nuestros héroes del rocanrol, incluso hablamos con ellos a través de las redes sociales. Pero en los setenta y los ochenta la imagen lo era todo y esconder las malas relaciones resultaba sencillo: el cantante no se trataba con el guitarrista, este se lo montaba con la mujer del batería, aquel llegaba borracho a todos los conciertos… Jugosas historias detrás de rupturas que, a veces, propiciaron la salida de pata en forma de disco en solitario. He aquí otra pequeña selección de cuernos y cornudos musicales del rock.

Eddie Vedder: Into the wild (2007)

Los otros miembros de Pearl Jam se habían destapado con historias paralelas y parecía que no pasaba nada, como si el grupo fuera de Vedder y ellos pasaran por allí. Cuando completó un álbum completo en solitario para la película homónima, las alarmas se dispararon. Unos cuernos bien puestos… pero volvió a casa.

Keith Richards: Talk is cheap (1988)

No fue hasta bien entrados los ochenta cuando el maestro del riff le tronchó la espalda a los Rolling Stones y se marcó este buen álbum en solitario. Mejor que los producidos bajo la banda madre. Seguro que a Jagger no le gustó tanto.

Richie Sambora: Stranger in this town (1991)

Las aguas no llegaron a mayores y Bon Jovi se reunió pocos meses después para grabar Keep the faith, pero Jon andaba jugando con sus historias y Richie se marcó un pedazo de álbum y comenzó una gira. La reunión apaciguó las cornamentas y todo siguió más o menos como antes.

Enrique Villarreal, El Drogas: Txarrena, Azulejo frío (2011)

Tras más de veinte años de carrera en Barricada, El Drogas se marcó su segundo disco en solitario con su proyecto Txarrena. Lo que iba a ser un parón temporal significó el principio del fin para la banda. Unos cuernos con consecuencias, vaya.

Roger Daltrey: Daltrey (1973)

El caso de Roger Daltrey con su banda The Who puede ponerse como ejemplo de cuernos consentidos. Reincidente durante veinte años, se mantuvo en lo bueno y lo malo con sus colegas de grupo. Una carrera en solitario bastante recomendable, desde luego.