Archivo de la etiqueta: El cuarto verde

Invitando a Rosendo: sus mejores colaboraciones

Ahora que se retira… O no, que esto de las idas y las venidas, de los adioses y los ¡qué ganas de volver! están muy de moda. En fin, ahora que (dice) se retira de los escenarios uno de los más influyentes músicos de rock en español, hemos decidido rescatar algunas de sus mejores colaboraciones. «El rosen» siempre da un punto particular con su voz y su forma de entonar a todo lo que canta. Nos hemos ahorrado las versiones de temas ajenos y propios para seleccionar doce coplas diversas, con alguna curiosidad: lo mismo sale por victormanuel que se marca un heavy metal.

Raimundo Amador – Voy por pilas

Con un toque «muy Rosendo» este tema cachondo junta a dos monstruos de la guitarra: «voy por pipas/por conguitos». Del álbum Isla menor (2003).

Turrones – Calientes y crujientes

Una de las últimas y a la vez de las más curiosas. «Nadando sin guardar la ropa/calientes y crujientes nos van a zampar». Con el colega Kike Turrón para el álbum Bi (2017).

Víctor Manuel – Canción de la esperanza

Otra curiosa también, pero en otro estilo. Grabada en directo para el álbum de 2014 titulado 50 años no es nada. Un clásico de cuando los dos eran más jóvenes.

Marea – Al culo de una lombriz

Cuando Marea consiguió el éxito de público a principios de siglo, se dio el gustazo de grabar una canción con uno de sus ídolos, con un título, una letra y un estilo muy «homenaje» al maestro». El disco se llamó 28000 puñaladas (2004).

Los Enemigos – Yo el rey

Entre clásicos anda el juego. Para el imprescindible Obras escocidas (2000) contaron con Rosendo sin pestañear, dando como resultado este corte donde la diablura de Josele se mezcla a la perfección con el arte de Rosendo.

Tako – Defiéndete

Nuestros favoritos Tako llamaron al maestro para dos cortes de No son horas de pescar (1991). En este Defiéndete demuestra su capacidad para hacer suyo cualquier estilo.

Luter – Quitabien (asustaviejas)

Debió de ser divertida la grabación de esta canción, con un aletra un punto dispersa, como la mayoría de las del maestro, con su punto de mala leche. Del álbum Ignora (2010). «Somos ignorantes a motor/dando tumbos/víctimas, aprovechaos»

Platero y Tú – Sin solución

Otros herederos. Le reclamaron para colaborar en Muy deficiente (1992) y le dedicaron una canción (Si la tocas otra vez) años después. Incluso Fito (cantante) le reclamó para uno de sus discos en solitario. Una relación seria.

Labuela – Habla el mar

Aquí descubrimos el lado más heavy del jefe. Y no se le ve forzado. Otra curiosidad que escuchamos en Derecho a ser humano (2010). ¿Cómo hubiera sonado la guitarra de Rosendo sobre este riff?

Porretas – Los doce mandamientos

Con los colegas Porretas compartió estudio y escenario varias veces. Por aquí elegimos estos mandamientos del disco Baladas para un sordo (1997).

El cuarto Verde – Cómo purgar el radiador

Un disco que mereció más atención. La voz del Rosen en este corte de Metroglobina (2015) da un toque blusero al riff heavy. «No espero nada/la solución/no decir lo que dice la mayoría»

Joaquín Sabina – El blues de lo que pasa en mi escalera

Y otra de colegas. Sabina da protagonismo a la guitarra y la voz (en la parte final) de Rosendo marcando claramente el estilo y la personalidad del corte. Editado en Esta boca es mía (1994).

Anuncio publicitario

Algunos discos que sigo escuchando (6)

descarga

Algunos discos que sigo escuchando (6): especial fin de año 2015

Antes de acabar el año querría hacer justicia a cinco discos que me han acompañado estos meses (algunos más que otros) y que por diversas razones nunca han aparecido por este blog. Cinco propuestas diversas pero, sin duda, muestras evidentes de la buena música que se sigue realizando por nuestras tierras, cada una en su estilo: un poco de thrash, un poco de rock setentero con toque psicodélico, un poco de rock callejero directo a la mandíbula, un poco de hard rock melódico en inglés y un poco de folk-metal. Vamos allá.

Angelus Apatrida - Hidden evolution Angelus Apatrida – Hidden evolution

De veras, una carrera sólida como pocas en el thrash metal de este siglo y, tal vez, su mejor obra, a la altura de cualquiera publicada este año en el género. Contiene la rudeza, la técnica, la inspiración, la melodía, el ritmo imprescindibles, en fin, un compendio veloz de cómo fabricar un discazo de thrash. Guillermo Izquierdo a la voz y la guitarra, labor que comparte con David Álvarez, José Izquierdo al bajo y Víctor Valera a la batería. Temas a rescatar: Serpents on parade, Speed of light (con la colaboración de Chris Amott), End man, la inicial Immortal o la que da título al álbum, Hidden evolution y sus nueve minutazos. Aunque los cuatro están a buen nivel, destacaría el trabajo de guitarras, tanto en los fraseos como en los solos y la forma en la que armonizan los dos, con recuerdos a Judas y Megadeth por doquier. No esperes otra cosa que metal sin concesiones bien hecho.

Bourbon – Devastación Bourbon - Devastación

Segundo trabajo de estos músicos de Sanlucar de Barrameda, Cádiz, pero que lo mismo podrían ser de un pueblo sureño de Estados Unidos o vivir en un garito humeante de mitad de los setenta en algún lugar de Londres. Un paso al frente desde su disco debut (que aquí comentamos) en eso que tanto gusta decir: evolucionando. Pero con riesgo, sin acomodo, jugando con las sonoridades blues, psicodélicas y hard rock en su nueva versión power trío. Escucha Escrito en la pared o Devastación, marcan dos caras de ese camino, la eléctrica vintage y la acústica psicodélica. Un sonido exacto grabado y masterizado por Curro Ureba donde los tres miembros de la banda (y muchos invitados) intercambian protagonismo: Raúl Guerrero a la guitarra, Álvaro Guerrero a la batería y Juanma Gonzálvez al bajo. Cortes oscuros pero agarrados a insidiosas melodías como ¿Quién eres tú? o Contra el cristal junto con otros más animados como Hipnus o Una cuestión personal. Y de broche un gran artwork a cargo de Sancho García.

 

el-cuarto-verde-metroglobina El cuarto verde – Metroglobina

Viajamos a La Rioja esta vez para el tercer trabajo de El cuarto verde. Cuentan con Iker Piedrafita a los controles, así que ya sabes por dónde va el sonido de Metroglobina. Diez canciones de rock visceral, nervioso, de agitar cabezas y cantar a pulmón, con un pie en las armonías accesibles y otro en una base rítmica potente. Qué bien sienta la caña de la auto-definitoria Culo de mal asiento y ese brutal riff de Por la tangente, la sinceridad de Hoy (canción pistola) y Hazlo «si te lo pide el cuerpo» o el toque popero de La hora de los lobos. Rosendo colabora en Cómo purgar el radiador de una casa deshabitada. Pone la voz Odón y comparte las guitarras con Edu Doc, Julián le pega a la batería y el bajo lo maneja Deivis.  Buen rock, buen álbum.

 

Strangers – Survival strangers-survival

Seguimos este repaso en Madrid con una banda que facturó un disco de hard melódico con muy buen gusto y todos los elementos del género en dosis adecuadas. Mucho ramalazo ochentero, con toques Bon Jovi, Toto, Journey o Europe por doquier. Canciones suaves de arreglos jugosos como Forever o Stand by (acertado saxo) conviven con pelotazos roqueros como Burning Whithin, Light o Beyond your eyes. Never stop, Heroes (qué pasada) y Dreamer navegan por el hard rock «de radiofórmula». Buen trabajo vocal de Oscar O’Brien anclado en las melodías cuidadas. La guitarra la lleva Miguel Martín, los teclados Carlos Jiménez, la batería Abel Ramos y el bajo Carlos García. Un grupo que está forjando año a año una discografía más que interesante, y no solo para amantes del género o adoradores de los sonidos más comerciales.

saurom-suenos-2015 Saurom – Sueños

La ambición de estos gaditanos les llevó a facturar un doble cedé con veintiséis cortes (más un bonus) que resume todo lo bueno que han compuesto desde que en 2001 debutaran, con una mezcla de temas alegres de corte folk con otros más íntimos y oscuros. Una instrumentación muy cuidada con arreglos detallistas, elaboadas melodías y letras bien pensadas. Las gaitas y el estribillo de Camino a las estrellas, la caña de La isla de los hombres solosNáufrago o El reino de las hadas, el medievo rompiendo en Músico de calle o El círculo juglar, las acústicas de Dalia, la luminosidad de Vive, la hímnica Memorias de un héroe, la fiesta de ¡Por fin es viernes! En definitiva, Saurom exploran todas sus facetas y nos descubren alguna más. Miguel Ángel Franco se sale en las voces, Narci Lara toca todo lo que puede (guitarras, flauta, violín y más), Santi Carrasco se encarga de pianos y teclados, Raúl Rueda de la guitarra principal, José Gallardo del bajo y Antonio Ruiz de la batería. Buen sonido, buenas canciones, mucha inspiración.