Algunas obras literarias trascienden sus propias páginas y se convierten en mitos incluso para quienes jamás se acercaron a ellas. Algunas, como 1984 de George Orwell, siembran un poso de obsesión entre sus lectores, aquellos que creyeron a lo largo de los años que sus vaticinios se harían realidad. No acertó del todo Orwell con la fecha, pero sí con los hechos fundamentales. Lo curioso es que, publicada en 1949, el autor trataba de compartir su visión del absolutismo de los regímenes comunistas y fascistas, a la vez que avistaba el futuro de cualquier sociedad que dejase el poder en manos de una élite. El control de unos pocos sobre el comportamiento y los pensamientos del resto: la erradicación de la propia persona, del amor, de las decisiones, del individualismo. Al fin y al cabo, una novela sobre la libertad y la condición humana. Una fábula de lo que el mundo es, en cierto modo, hoy en día.
Esta narración anticipatoria caló en las cabezas de muchos de nuestros artistas. Algunos se obsesionaron con 1984 dedicándole canciones de manera más o menos directa. Otros escogieron personajes, frases o escenas emblemáticas de la novela como lema o razón de sus propios mensajes. Y aquí os presentamos una pequeña selección de canciones inspiradas en la obra de George Orwell, 1984.
David Bowie – We are the dead
En 1973 Bowie estaba enfrascado en musicar el libro con (hasta) una veintena de canciones. Por motivos legales, el proyecto no salió adelante y el cantante decidió grabar un álbum «tradicional» que acabó titulándose Diamond dogs (1974). Sin embargo, al inicio iba a llamarse como esta canción, We are the dead. Junto a 1984 y Big Brother salieron de ese fallido proyecto. En esta, Bowie toma una frase de Winston Smith, personaje que trabaja en el Ministerio de la Verdad corrigiendo el pasado.
Spirit – 1984
La banda de Randy California editó este single en 1969 y lo incluyó en su álbum Clear del mismo año. Reflexionan sobre la pérdida de la libertad, del propio pensamiento, tan presente en el libro: «Oh just where will you be when your freedom is dead/Won’t you listen tonight?» para implorar en el estribillo a modo de advertencia «1984/Knockin’ on your door/Will you let it come?».
Muse – Resistance
Muse dedicaron buena parte de su álbum The Resistance (2009) a las historias de la novela. El tema Resistance nos sitúa en una escena íntima y prohibida donde dos amantes (Winston y Julia) esconden sus sentimientos «Is our secret safe tonight/And are we out of sight/Or will our world come tumbling down?». Un amor prohibido, pero, a la vez, su única forma de resistir «Love is our resistance/They’ll keep us apart and they won’t stop breaking us down».
Rage Against the Machine – Testify
En esta ocasión, los RATM utilizan la idea de control total de la obra («We found your weakness/And it’s right outside your door») y la acercan a la realidad de su época. Parte del éxito hoy en día de 1984 radica en la fuerza de algunas de sus imágenes y lo cercanas que son a nuestra propia vida. Utiliza el lema de el Partido (The Party) como colofón y resumen: «Who controls the past now, controls the future/Who controls the present now, controls the past». ¿Una idea descabellada?
Elton John – Restless
Supongo que no fue casual en en el año 1984, el de la publicación de esta canción en el álbum Breaking hearts, Bernie Taupin y Elton John hicieran un alegato anticomunista utilizando el ideario de la novela de Orwell: «The walls have ears, Big Brother’s watching/They tell us that we’re poisoned from everything that we’re touching». La canción se inspiró, también, en la situación de Alemania, por entonces dividida, y la tensión producida por el debilitamiento paulatino del bloque comunista: «they’re breaking down doors in foreign countries».
Incubus – Talk shows on mute
En su álbum de 2004 A crow left of the murder… reflexionan sobre la importancia del control y la imagen «Come one, come all/Into nineteen-eighty four/Yeah, three, two, one…/Lights! camera! Yeah!» y cómo condicionan nuestros gustos, una pesadilla «Gran Hermano» dentro de nuestras cabezas. Muy curioso el vídeo.
Todd Rundgren – Sons of 1984
Relectura del mito de la obra. Rundgren avisa a los jóvenes que el control y la falta de libertades ya está aquí: «Open your eyes and see/the world I couldn’t change for you» y les invita a revelarse «You are the only ones/there is nobody left but you». Ellos son los hijos del control, de 1984, pero tienen la oportunidad de cambiarlo «but the brothers broke stride, the sisters cried/now you have to start all over again». Grande Rundgren.
Judas Priest – Electric eye
Los británicos usaron el nombre y la idea del ojo omnipresente de la obra que vigila constantemente a la población: «Up here in space/I’m looking down on you/my lasers trace/everything you do». Nadie puede escapar al control «I am perpetual/I keep the country clean/I’m elected electric spy». El Gran Hermano que todo lo controla. Del Screaming for vengeance de 1982.
Death – 1000 eyes
Los brutotes Death también recogieron esta falta de privacidad, esa obsesión por el control de la obra de Orwell: «Privacy and intimacy as we know it will be a memory/among many to be passed down/to those who never knew/living in the pupil of 1,000 eyes». Donde el control y el espionaje son lo más importante. De su álbum Symbolic (1995).
Thrice – Doublespeak
En el imaginario de 1984, una élite de personas fingen ignorar lo que ocurre alrededor, toleran la situación para conservar su estatus a expensas de otros: «Honey if think you have seen a crime/you just look the other way». Mira para otro lado, organiza tu cabeza, aquí no pasa nada «I slowly cut my soul away/and piece by piece I sacrificed/tTo comfort and piece of mind». Montaña de feedback sobre una progresión de piano en el séptimo álbum de Thrice titulado Beggars (2009).
Radiohead – 2+2=5
En Hail to the thief (2003) Radiohead siguen con la misma idea, los que conocen y no se oponen porque creen que así no hacen nada malo. No creo que haya un ejemplo más clarividente de los falsos dogmas impuestos por la élite gobernante en 1984. ¿Es posible negar la razón lógica más básica? Esta expresión matemática irracional debe ser creída como si fuera cierta. Por que así es el mundo que os proponemos, un tiempo y un espacio donde todo será como nosotros queramos, porque todo fue como nosotros queremos.
Bad Religion – Boot stamping on a human face forever
El título está extraído literalmente de una frase de la obra: «If you want a picture of the future, imagine a boot stamping on a human face… FOREVER!». La canción enfoca la dificultad del individuo para decidir libremente en una sociedad tan controladora, el miedo a ser un ente individual. «Sometimes it’s never a crime to spend the day in bed» y eso es exactamente lo que Winston y Julia hacían cuando fueron detenidos. En el álbum The Empire strikes first (2004), al que pertenece esta canción, utiliza varias referencias de la obra de Orwell.