Es inmenso el legado que en tan pocos años dejó Jimi Hendrix. No solo por el valor de su música en sí misma, si no también por las continuas reinterpretaciones que en estas cinco décadas se ha hecho de ella. Canciones que a veces mutan y crecen en seres diferentes, adaptadas a la voz o la guitarra de artistas de diverso pelaje. Para la selección de hoy hemos decidido huir de las más conocidas y obvias, no por menores, claro, porque el valor de Voodoo child (slight return) en las manos de Steve Ray Vaughan, de Little wing en la de Clapton y sus «Dominos» o las de Gary Moore tendrían que estar en cualquier best of.
Damos una vuelta al mito con estas diez fantásticas versiones. Como siempre… dale al play.
Coroner – Purple haze
La banda suiza de thrash metal cerró su Punishment for decadence (1988) con esta gruesa reinterpretación. El tema original se editó como single en 1967 alcanzando el puesto número 3 en ventas allá en los UK.
Warrior Soul – Crosstown traffic
El pasado 2020 los guerreros se juntaron para grabar un puñado de versiones que metieron en el álbum Cocaine and other good stuff. Esta de Jimi resulta de las mejores. La original fue incluida en el álbum Electric Ladyland (1968). Kory Clarke lo borda.
MSG – I don’t live today
No podía faltar la recreación de Michael Schenker con Sebastian Bach (Skid Row) a la voz y Tony Franklin al bajo. Lo grabó en su álbum de 2005 titulado Heavy hitters. El amigo Jimi la entregó en Are you experienced de 1967.
Zar – Angel
La banda formada por el guitarrista Tommy Clauss y el cantante Tommy Bloch grabó en 1993 el álbum From welcome… to goodbye donde incluyeron esta canción editada póstumamente en el disco The cry of love (1971).
Def Leppard – Little wing
Los multiplatino Def Leppard grabaron una versión de esta canción durante las sesiones de Adrenalize (1992) y le añadieron el encanto de una banda de folk irlandesa llamada Hothouse Flowers. Acompañó al single Have you ever needed someone so bad y la firmaron como The Acoustic Hippies from Hell. La archifamosa original se escucha en Axis: bold as love (1971).
Jeff Beck and Seal – Manic depression
Una curiosa mezcla de estilos dispares. El guitarrista Jeff Beck se unió a Seal para la grabación de este homenaje publicado en el álbum coral Stone free: a tribute to Jimi Hendrix (1993). La buena relación les llevó a colaborar puntualmente los años siguientes. La original se editó en Are you experienced (1967).
Living Colour – Burning of the midnight lamp
Si la original de Hendrix, editada como single en 1967 e incluida después en Electric Ladyland (1968) ya era tremenda, la que se marcan Vernom Reid y sus chicos en el EP de 1991 Biscuit es inolvidable. Con todo el flow de la original, pero con esa vuelta de tuerca estilosa que «los colour» imponían a sus canciones.
Alice Cooper – Fire
El tito Alice se marcó esta cover durante las sesiones del álbum Hey Stoopid (1991), bien cañera. Acompañó como regalo al single Love’s a loaded gun. La original aparece en Are you experienced (1967).
The Pretenders – Room full of mirrors
Una curiosa elección la de Chrissie Hynde y su banda. Una canción casi desconocida de Hendrix de los directos de la gira de 1969 y cuya grabación se encuentran, de manera póstuma, en el álbum Experience (1971). Una versión en estudio, que debería haber formado parte del cuarto álbum del guitarrista, se publicó en Rainbow Bridge (1971). La de The Pretenders, que interpretaban habitualmente en sus conciertos, cerraba su cuarto largo, Get close, de 1986.
ESP – Foxy lady
El batería Eric Singer (Lita Ford, Kiss, Ozzy) juntó a varios amigos para su proyecto en solitario: John Corabi a la voz, Bruce Kulick a la guitarra y Karl Cochran al bajo. Incluyeron en su primera grabación este corte con la colaboración en la guitarra solista de Ace Frehley. La original, emblema de la composición de Hendrix, en Are you experienced de 1967,
Y de regalo una extraña versión con violín y orquesta del más que conocido Purple haze.