Archivo de la etiqueta: Bryan Adams

Yo soy yo: canciones de autoafirmación.

Ego, independencia, autoafirmación, empoderamiento, determinación, yoísmo. Llámalo como quieras. En algún momento de nuestra vida necesitamos separar nuestra persona, nuestro cuerpo, el alma, nuestro ser y afirmarnos: YO SOY. Yo, este cacho de carne, tengo valor, tengo opinión, tengo algo que decir. Mírame.

Y ese espíritu puebla las canciones que hoy compartimos, letras para autoafirmarse, para gritar bien algo «soy yo».

Como siempre… ¡dale al play!

The Who – I am one

Como parte del proceso que Jimmy atraviesa en Quadrophenia (1973) hay un momento de aisclamiento, de reconocer la propia individualidad más allá de la pertenencia a un grupo o a una forma de vida. En cierto modo, soledad, vacío, donde, al final, me encuentro: «And I can see/That this is me/And I will be/You’ll all see/I’m the one»

Pearl Jam – I am mine

Surgida de la reflexión tras la muerte de varias personas en un concierto de la banda en Dinamarca, Eddie Vedder comparte la sensación de miedo y, a la vez, de esperanza en la individualidad que esas muertes arrebataron. «I know I was born and I know that I’ll die/The in between is mine/I am mine». Parte de Riot Act (2002).

Graham Nash – Be yourself

En su primer disco en solitario, Songs for beginners (1971) el infinito Nash hizo una reflexión que, hoy en día, sigue siendo actual. El espejo no engaña: mira dentro de tus ojos y entiende que nadie tiene que manipularte: «Be yourself/Be yourself/Then you can free yourself/Free yourself». Entender nuestra identidad nos permite acercarnos a la felicidad, en cierto modo.

Doro – I am what I am

«I’ll take my chances/Only I know best/When it all gets down to me/When it all gets down to me/I Am, What I Am/And no one’s gonna tell me where or when/’Cause I Am What I Am». No tengas dudas: al final soy lo que soy y aceptarme es la mejor forma de salir adelante en los malos momentos. De Force majeure (1989).

The Answer – Be what you want

En su debut Rise (2006) estos jóvenes irlandeses ya nos animaban a ser nosotros mismos, a buscar qué queremos y ponerlo entre nuestras prioridades: «You’ve got to be just what you want/You’ve got to be what you want/Why can’t we be just what we want/You’ve got to be what you want»

Audioslave – Be yourself

Una canción muy personal, donde Chris Cornell reflexiona sobre su propia identidad y lo difícil que relacionarse con los otros. Solo siendo tú mismo puedes salvarte. «And be yourself is all that you can do/To be yourself is all that you can do/Someone finds salvation in everyone/Another only pain». Del segundo disco de Audioslave titulado Out of exile (2005). Fantástico vídeo.

Twisted Sister – I am (I’m me)

La rebelión: he descubierto lo mal que me tratas, el engaño, he llegado al límite. Ahora yo digo: «It’s my life I’m living/I’ll live as I please/I am, and I’ll be/I will, you’ll see/I am, and I’ll be/I am: I’m me». Declaración ruda y sincera de Dee Snider en el álbum You can’t stop rock n’ roll (1983).

Queen – Keep yourserlf alive

Para su debut de 1973, «la reina» compartió una reflexión nacida de su lucha por conseguir el éxito, por vender el alma a cambio de trepar a lo más alto. Lo importante eres tú, así que protege lo que eres en ese camino a la riqueza y la fama. «Be a superstar/But I tell you just be satisfied/Stay right where you are/Keep yourself alive, yeah». Mantente vivo siempre.

Uriah Heep – Look at yourself

Y una reflexión parecida nos dejaron Uria Heep en su Look at yourself (1971). «You’ve got a friend, just/Look at yourself/Don’t be afraid, just/Look at yourself». El álbum se presentaba con una portada en forma de espejo para incidir más en el mensaje. Si no te miras a ti mismo, si no te encuentras y entiendes, lo demás no importa, nunca podrás escapar.

Bryan Adams – Here I am

Es curioso cómo el tema de la identidad se cuela en cualquier estrato. Para arrancar la banda sonora de Spirit: stallion of the cimaron (2002), una película, en principio, para edades infantiles o adolescentes, Bryan Adams puso al protagonista en primer lugar, haciéndole partícipe de su identidad: «Here I am this is me/There’s no where else on earth I’d rather be». Yo soy lo que soy aquí, en este sitio, en el ahora.

Halestorm – I am the fire

Para cerrar, esta reflexión que Halestorm grabó en Into the wild life (2015): «I am the fire/I am burning brighter/Roaring like a storm/And I am the one I’ve been waiting for». Yo soy mi propia salvación, mi propia luz y por fin me he encontrado.

Anuncio publicitario

Sexo en el rock (1): esto está chupado (sexo oral y rock)

Sexo

Sexo oral y rock: felaciones a ritmo de rock and roll

Leyendo una entrevista a Zakk Wylde me choqué con una frase del guitarrista que me llegó al alma. Le preguntaban porqué metía partes acústicas o canciones al piano durante sus conciertos cuando sus fans le pedían caña bruta, y el tipo respondió tan fresco: a mí me encanta una felación, pero después de cincuenta minutos ya no puedo más.

Y una cosa llevó a la otra y me puse a escuchar canciones sobre el tema del sexo oral y ¡vaya! he encontrado algunos temazos. Agárrate bien fuerte, sube el volumen, abre los ojos y disfruta de unas cuantas felaciones a ritmo de rocanrol.

Aerosmith – Love in an elevator

Goin’ down? Así comienza este tema y sigue con insinuaciones a cerca de tener sexo no legal en un ascensor… aunque el ascensor es más bien la señora que se agencia Mr. Tyler.

Bryan Adams – Summer of 69

Yo también pensaba en una inocente canción sobre un amor de verano hasta que escuché la letra pensando mal… y acerté. Fue el verano del sexo oral del canadiense.

Kiss – Lick it up

Aquí hay poco que rascar. Paul Stanley pidiendo a gritos que alguien pase la lengua por donde a él le apetezca. Explícito.

Judas Priest – Eat me alive

Otra sin posibles errores de interpretación. En medio de una escena caliente Halford pide que se lo coman vivo. Ahí lo deja.

Whitesnake – Love an’ affection

En mitad de su imprescindible Saints & sinners de 1982, Coverdale nos habla directamente de sexo oral (I can see the honey juice dripping off your lips) con mucho ritmo y uno de los mejores solos de Jon Lord. Dame amor…

Gotthard – She goes down

Lo menos a lo que aspira una groupie de todo grupo de rock. «Ella sabe qué me gusta».

Alice Cooper – Feed my Frankenstein

No sé si hace falta explicar algo más. Cómete al monstruo… Está hambriento de amor.

Si te ha gustado, tenemos más sexo y más rock. Pincha y no te lo pierdas.

Producido por Robert «Mutt» Lange

Producido por Robert «Mutt» Lange

En cualquier página de internet se alaba el trabajo de este Sudafricano nacido en 1948 como uno de los más influyentes productores de los años ochenta. Su estilo particular de trabajar (para unos genial, para otros insoportable) le llevó a producir álbumes que generaron más de 100 millones de discos vendidos, ahí es nada: solamente Back in black (AC/DC), Hysteria (Def Leppard) y sus trabajos con su ex-mujer Shania Twain superan los 60 millones de copias en hogares de todo el globo.

Aunque no por el hecho de haber vendido tanto el producto tiene que ser necesariamente bueno, hablamos del productor de obras fundamentales en la carrera de dos monstruos: AC/DC y Def Leppard.

Con AC/DC debutó en 1979 tras los controles en Highway to Hell. ¿Quién pone en duda la calidad de este producto? Le siguió el monumental Back in black, uno de los más vendedores y un imprescindible en cualquier discografía roquera, y el último For those about to rock en 1981.

De manera paralela produjo los mejores trabajos de Def Leppard, comenzando por High’n’dry (1981), siguiendo con Pyromania (1983) y terminando con Hysteria (1987).

Def Leppard – Foolin’

Por si esto no fuera suficiente, se encargó de dos trabajos multiplatino y fundamentales en la historia de Foreigner (4, 1981) y Bryan Adams (Waking up the neighbours, 1991; 18’til I die, 1996). El estilo de «Mutt» está muy claro en ambos, que, junto a los trabajos con Def Leppard, establecen el sello de la casa.

Foreigner – Urgent

Durante muchos años ha seguido trabajando en docenas de álbumes con diferente suerte. Con Shania Twain, The Cars y Nickelback alcanzó unas ventas y un estatus olímpico. Estuvo tras el éxito de gente como Celine Dion, Backstreet boys o Britney Spears (ughh!)

Nickelback – Gotta be somebody

Lo dicho, un tipo con un estilo particular que ayudó a escribir algunas de las páginas vitales (y superventas) del rock ochentero.