Archivo de la etiqueta: axel rudi pell

KISS en diez versiones.

O los amas o los odias. Pocas bandas son capaces de polarizar el sentimiento roquero con tanta baba como los neoyorquinos KISS: te empapas de su parafernalia, su pirotecnia, las plataformas y el merchandaisin o les expulsas del Olimpo musical por su (supuesta) poca calidad musical. Por aquí adoramos sus contoneos y su rocanrol all nite (and party everyday, ya sabes) y hemos decidido dedicarles un homenaje a través de los artistas y músicos que han perdido su tiempo haciendo una versión de sus (malas) canciones. Ahí os dejamos esta pequeña selección de diez cortes diversos y divertidos.

Racer X – Detroit Rock City

Paul Gilbert a la guitarra y Scott Travis a la batería, ¿qué puede salir mal? Se marcaron esta contundente versión en su directo Extreme volume II (1992). La original, una de las más conocidas e interpretadas por la banda, abría el álbum Destroyer (1976), uno de los más aclamados de toda su discografía. Ojo al solo.

Bathory – Deuce

Y si de contundencia hablamos, Bathory se llevan la palma al llevar a Kiss a su terreno. Cerraban con Deuce su álbum de 1995 titulado Octagon. La original formó parte del debut en 1974 de los «carapintada».

Dimebag Durrel & Vinnie Paul (Pantera) – Fractured mirror

Con sus modestas dotes técnicas y su fantástico feeling, Ace Frehley enganchó a muchos guitarristas de diversos estilos. El brutal Dimebag Darrel (Pantera) le rinde homenaje en este instrumental con la ayuda de su hermano Vinnie Paul a la batería. Apareció en el álbum Spacewalk: a salute to Ace Frehley (1996). La original sonó en el álbum Kiss/Ace Frehley de 1978.

Axel Rudi Pell – Love gun

Ya que estamos con virtuosos de la guitarra, rescatamos la transformación total que hizo Axel Rudi Pell para su álbum de versiones Diamonds unlocked (2007). Fabrican una balada que va creciendo en la voz de Johnny Gioeli. Un tal Mark Terrana se encarga de la percusión. La original, uno de los himnos de la banda, abría la cara B del álbum Love gun (1977).

Cher – A world without heroes

Otra personalísima versión realizó Cher, con la producción y las guitarras de Steve Lukather y la colaboración de Michael Landau y David Paich (Toto), en su Love hurts (1991), de su etapa más hard roquera. La original, en cuya composición colaboró Lou Reed, apareció en el Music from «The Elder» de 1981.

Girlschool- Do you love me?

Seguimos con mujeres roqueras. Las británicas Girlschool patean un par de culos con esta versión, pegajosa, ochentera y llena de encanto y personalidad. La grabaron para su quinto disco titulado Runnig wild (1985). El corte original cerraba Destroyer (1976). Una canción de amor desesperado, en el fondo.

Skid Row – C’mon and love me

Otra historia de amor (más o menos) por otros tipos malos. Sebastian Bach pone su poderosa voz al servicio de uno de los más veloces temas de los primeros años de la banda. El original pertenece al Dressed to kill (1975) y la versión completó el single Slave to the grind (1991) del álbum de igual título.

Anthrax – Parasite

Y otra extraña pasión: la que Scott Ian (guitarrista) y sus colegas de Anthrax tienen por Kiss. Han colado versiones siempre que han podido, las adoran. Esta, que les pega más que ninguna, con ese fabuloso riff de Mr. Frehley, la grabaron durante las sesiones de State of Euphoria (1988) y la editaron en su EP del siguiente año Penikufesin. Kiss la metieron en su segundo largo titulado Hotter than hell (1974).

Helloween – I stole your love

Andaban en eso de la reconversión los germanos Helloween después de perder al fundador y guitarrista Kai Hansen, al batería Ingo Schwintenberg y al cantante Michael Kiske. Con Andy Deris a la voz grabaron este pedazo de cover en las sesiones del Master of the rings (1994). Se editó como parte del single Sole survivor. La original abría el álbum Love gun (1977). Si quieres más caña, escucha esta de Lost Society.

White Zombie – God of thunder

Otro que no oculta su pasión por Kiss es Rob Zombie, polifacético del siglo XXI. Antes de ser famoso, allá por 1989, grabó esta rotunda versión para un EP de igual título. No se imaginaban los compositores originales cuando la metieron en Destroyer (1976) que llegarían a escuchar esto.

Y de regalo dejo por aquí esta versión a violines del single más vendido de la banda, I was made for lovin’ you, del álbum Dynasty (1979), a cargo del cuarteto ruso Silenzium.

Anuncio publicitario

Deep Purple en diez versiones

Una de las bandas más influyentes de la Historia de la música rock. Su dilatada carrera les ha hecho girar por todo el planeta. Pueden presumir de haber dejado un legado musical que se extiende más allá de la banda madre en multitud de aventuras paralelas, grupos alternativos y fugas sonadas.

Hoy nos dedicamos a escoger diez covers de entre los cientos que existen. Créeme: esta vez ha sido especialmente difícil. Como siempre, intentamos abarcar diferentes sensibilidades, pero muchas se han quedado fuera.

Dale al play y disfruta…

Richie Sambora & Stuart Smith – When a blind man cries

Para comenzar, una rareza. Se grabó durante las sesiones del álbum Machine head (1972) y apareció como cara B del single Never before. Acabó formando parte del álbum en la re-edición del 25 aniversario. Stuart Smith juntó a varios cantantes para su proyecto en solitario, que acabó formando el debut de Heaven & Earth (1990). Richie Sambora (Bon Jovi) canta con un feeling especial y la guitarra de Smith no da tregua.

Bruce Dickinson – Black night

Cuando Dickinson se planteó su carrera en solitario grabó varias versiones. Entre ellas este corte del In rock de 1970 que acabó en el single Dive! Dive! Dive! de 1990. En el vídeo, una actuación con Brian May (Queen) entre otros invitados.

Yngwie Malmsteen – Demon’s eye

Cómo no traer por aquí a uno de los hijos bastardos de Richie Blackmore, el sueco que arpegió los años ochenta con su guitarra y su mal carácter. En el álbum de 1996 Inspiration incluyó este homenaje al maestro. La canción original formó parte del Fireball (1971).

Axel Rudy Pell – Mistreated

Y otro hijo bastardo del «hombre de negro». Y quizá quien mejor ha sabido desarrollar su legado en su larga carrera. Recogida en el disco en directo de 1995 Made in Germany (¿te suena el título?). Hay versiones extraordinarias de Ronnie James Dio o de Yngwie Malmsteen también, pero tenía que aparecer Axel en esta selección. Del álbum Burn (1974).

Dream Theater – Lazy

A lo largo de su carrera, Dream Theater ha interpretado y grabado en directo obras completas de sus artistas favoritos. En 2007 le tocó el turno a Made in Japan (1972) y de ahí extraemos esta versión.

Pretty Maids – Perfect strangers

Deep Purple, en su regreso de 1984, grabaron este temazo (título del álbum también) que Pretty Maids recrearon en su Wake up to the real world de 2006.

Gov’t Mule – Maybe I’m a leo

Pocas versiones hay de esta canción del Machine head (1972). Una estupenda de Paul Gilbert y esta que elegimos de Gov’t Mule son excelentes. Warren Haynes escogió este corte para homenajear a su colega Allen Woody para la primera parte de The deep end (2001).

Helloween – Rat bat blues

Una elección original la de los alemanes para su Metal Jukebox (1999) este corte ¿menor? del Who do we think we are (1973). Ese toque distinto de los alemanes le sienta bien.

Opeth – Soldier of fortune

Uno de los cortes más emocionales de toda la discografía púrpura lo grabaron Opeth durante las sesiones de su magnífico Ghost reveries (2005) y apareció un año después en la edición de coleccionista. David Coverdale la compuso junto a Ritchie Blackmore para Stormbringer (1974).

Overkill – Space truckin

Quizá una de mis favoritas y parte del Machine head (1972). Los aguerridos Overkill la recrean en su álbum de versiones Coverkill de 1999 a su particular estilo.

Hay muchas más. ¿Cuál debería estar en esta lista?

Recordando a Charlie Huhn

CharlieHuhn

Charlie Huhn

Charlie Huhn puede servir como modelo del músico que entra con buen pie, triunfa, y todo lo que sucede después no llega al éxito masivo de los inicios. Y no me malinterprete nadie, en realidad hablamos de un tipo que tocó en álbumes o giró con Gary Moore, VictoryTed Nugent, Humble Pie , Axel Rudi Pell y Foghat.

¿Un casi famoso? Claro, como todos los artistas de esta sección, tuvo su momento de gloria. En 1978 reemplazó a Derek St. Holmes en la banda de Ted Nugent y, de la noche a la mañana, se convirtió en un tipo popular. Su primer éxito vendió un millón de copias:  Weekend warriors. Con Ted aguantó tres álbumes en estudio (más un directo) hasta que le dieron la patada en 1982.

Ted Nugent – Weekend warriors

Ese mismo año giró con Gary Moore, al que había conocido en la grabación de su «abum secreto»: Dirty Fingers. Este disco se terminó en el 81 pero no vio la luz hasta bien entrado el 1983 en Japón (y más tarde aún en el resto del mundo). Gary no quiso seguir con él y el bueno de Charlie fue reclutado por la banda germana Fargo. Tras un cambio de manager, el grupo se denominó Victory y firmaron con CBS. Huhn fue el cantante de Victory en sus tres primeros álbumes de estudio, incluyendo su mayor éxito Don’t get mad… get even

Victory – The bigger they are

No he sabido encontrar la razón por la que, a partir de aquí, Charlie tocó con Humble Pie tras ser «invitado» a abandonar Victory. Con Humble Pie estuvo un par de años. El único miembro original, el batería Jerry Sherley, junto con Charlie y diversos músicos, intentó girar de manera regular por los Estados Unidos sin mucho éxito. No llegaron a grabar ningún disco y el proyecto se fue al traste.

Volvió a Europa para ocuparse del micro en el debut del super-guitarrista Axel Rudi Pell, titulado Wild Obsession (89). Disco «de culto» pleno de buenos momentos, una pena que no cuajara la relación.

Tras intentarlo en otros proyectos, y unos cuantos bandazos, acabó en Foghat sustituyendo al fallecido voceras Dave Peverett; entró en la banda en el año 2000 y sigue colaborando hoy en día. Puedes escucharle en los discos de estudio Family Joules (02) y Last train home (10).

Foghat – Needle and spoon

A lo largo de esta última década, participó en la reunión de Victory (Instict, 03), ayudó a Matt Roehr en su disco en solitario y lo ha intentado por su cuenta, pero sin éxito. Por ahora, Foghat es su principal fuente de ingresos (y que no decaiga).

Un cantante de nivel que saboreó las mieles del éxito masivo y se gana la vida, aún, con su buen hacer en los escenarios.

Descubre a otros Casi Famosos de nuestro rollo: