Howard Philips Lovecraft desarrolló un universo literario fantástico, oscuro y cosmológico, lleno de referencias al mal que nos posee y a lo ineludible de nuestro destino. Creó personajes míticos, dioses caídos y hasta inventó obras ficticias que han trascendido sus propios relatos, como el Necronomicón.
Todas estas historias se han arrastrado a lo largo de los años de estante en estante, de alcantarilla en alcantarilla, de boca en boca, de pantalla en pantalla, impregnando de terror y reverencia las guitarras, las baterías, las voces de numerosos artistas de nuestro gusto. Cierto es que estos mitos de terror bizarro suelen ser homenajeadas por bandas de metal extremo, pero algunas canciones de otros pozos hemos seleccionado. Si quieres la colección completa, pincha en este enlace.
La mayoría hacen referencia directa a los mitos de Cthulhu, un dios descrito como la mezcla de un pulpo, un dragón y una criatura de forma humanoide que yace en la ciudad sumergida de R´lyeh encerrado por varios sellos mágicos. Algún día escapará con la ayuda de cultos y sectas para extender su poder sobre la Tierra. En otras se nos hablan de Nyarlathotep, el caos reptante, una masa poliposa, un dios que adopta diversas formas, o de Azathoth, el motor del caos, el que espera rugiendo en el centro del universo.
Como de costumbre, dale al play… si te atreves.
Rage – Great Old Ones
Los alemanes han dedicado varias canciones a lo largo de su carrera a los mitos y personajes creados por Lovecraft. En esta tonada del álbum Soundchaser (2003) nos cuentan los orígenes y la odisea de estos abyectos seres: «long before man was born/they came from somewhere out of space/shaped the young planet’s face».
Morbid Angel – The ancient ones
Cuya historia sigue recreándose en esta de Morbid Angel: estos personajes misteriosos y ocultos que reinaron sobre la Tierra en el pasado, malignos y llenos de poder, traerán a los viejos dioses de nuevo: «come forth Ancient Ones, Tiamat Kutulu/Rise, greet the cursed with your wrath». Del álbum Blessed are the sick (1991).
Blue Öyster Cult – The old gods return
Los BOC son grandes fans y han hecho referencia en numerosas canciones a personajes o hechos del universo lovecraftiano. Cerramos el círculo con este corte del álbum Curse of the hidden mirror del 2001 en el que se narra el ascenso de los viejos dioses: «now is the time the old gods return/exactly when the world is not expecting it/exactly when we’re sure of ourselves»
The Great Old Ones – Nyarlathotep
¿Una banda que se autodenomina como los lacayos de los antiguos dioses? Se visten con togas y hacen rituales como si lo fueran, además. Quién sabe. En el álbum Cosmicism (2019) aparece esta oda al dios Nyarlathotep.
Dream Theater – The dark eternal night
Los virtuosos Dream Theater se basaron en las historias del mismo Nyarlathotep para este tema del álbum Systematic chaos (2007). «I am the last/born of the blood of the pharaohs/the ultimate god of my creation/sent to unleash this curse». Uno de sus cortes más oscuros y agresivos.
Nile – Beneath eternal oceans of sand
El universo musical de Nile gira alrededor del Antiguo Egipto y no podía faltar una referencias a Nephren-Ka, el faraón corrupto adorador, precisamente, de Nyarlathotep: «now I ride with the undead/across the night-sky/and play by day/amongst the catacombs of Nephren-Ka». El álbum se publicó en 1998 con el título Amongs the catacombs of Nephren-Ka. Que la introducción acústica no te engañe.
Black Sabbath – Behind The Wall Of Sleep
En su debut, allá por 1970, los inspiradores del metal oscuro se apuntaron esta historia basada en el cuento Beyond the wall of sleep (Al otro lado de la barrera del sueño), donde se exploran las dimensiones oscuras del ser humano a través de la telepatía y del poder de los sueños. Las dos voces de Ozzy se solapan trayendo mensajes e imágenes del cosmos.
Opeth – Pyre
Basado en el mismo cuento, los suecos nos recuerdan «what you’ve been seeing/is not all what it seems» en referecia a las alucinaciones del protagonista, Joe Slater. Porque, siempre, «familiar voices speak behind the wall of sleep». El tono onírico de la música y la forma de cantar de Mikael Åkerfeldt hacen justicia al clima creado por la narración.
Therion – Call of Dagon
Estos pesos pesados del metal sinfónico y las canciones épicas dedicaron un tema al dios del mar en la mitología de Lovecraft, Dagón, dios de los Profundos, basándose en The shadow over Innsmouth (La sombra sobre Innsmouth): «Call of Dagon!/The Deep One is calling you/Call of Dagon!/Hear the night sky sing». Del álbum Sirius B (2004).
Mercyful Fate – The Mad Arab/Kutulu (The Mad Arab, part II)
El escritor del libro maldito, el Necronomicón, el árabe loco Abdul Alhazred, protagoniza The Mad Arab (part I), del álbum Time (1994): «the son of a shepherd, Abdul Alhazred / traveling in the mountains, the mountains to the east». La música emula una melodía árabe que se oscurece con la voz de King Diamond. En el siguiente disco, Into the unknown (1996), grabaron Kutulu (The Mad Arab, part II) siguiendo la misma inspiración.
Y, cómo no, Cthulu, Ktulu, Cthulhu o Kutulu.
Caravan – C’Thlu Thlu
En 1973 una banda tan alejada del oscurantismo como Caravan se marcaron esta canción de terror: «even the trees seemed to fear/there was something unreal/couldn’t see very far/and the sky had gone dark». ¿Podrán escapar? Del álbum For girls who grow plump in the night.
Snakeyes – The Evil Dead
Los gaditanos lo explican muy claro: The Evil Dead es un homenaje a la película del mismo título de Sam Raimi (Posesión infernal) y al universo creado por H.P. Lovecraft. Todo el álbum Evil must die (2020) gira alrededor del mal en sus diferentes versiones, reales e irreales, con personajes malignos por doquier. «You can’t kill what’s already dead/you can’t kill what cannot die» y nuestro señor Cthulu rondando por ahí.
Angelus Apatrida – The rising!
Y una de las bandas que mejor thrash metal está haciendo este siglo recrea el ascenso del maligno: «it has escaped, it has heard The Call/it knows no one is free from its eternal greed/look at those terrible jaws, it’s rising!». Ha roto los sellos que le mantenían prisionero, ha oído La Llamada y la profecía se ha cumplido tal como estaba predicha. Del genial The Call (2012).
Cradle Of Filth – Cthulu Dawn
Estos salvajes del metal extremo también dedicaron en su Midian (2000) unos versos al resurgir del nuevo dios: «promulgating the birth/of another Hell on Earth». No hay escapatoria posible, arrodillaos porque «when the Sun goes out our powers/will extend throughout Heaven like Asphodel».
Iced Earth – Cthulhu
No somos más que peones de un plan maestro: «dark soul of the elder gods/spawning evil from the ocean’s floor/shape shifter fools all mankind/to manipulate this world». Del álbum Plagues of Babylon editado a comienzos del 2014.
A toda esta colección pueden añadirse un par de instrumentales famosos: The call of Ktulu de Metallica o Dweller of the threshold de Joe Satriani. Y de regalo esta irreverente y magnífica canción de nuestros Gigatrón con todo el Universo Lovecraft en pleno verano caluroso. Ojo al cthulhu piscinas… ¡y, por supuesto, lee al HP de Lovecraft!
Las historias hay que tomárselas como son, creaciones de una mente privilegiada o enferma que pueden asustarnos, divertirnos o repugnarnos. Yo, por si acaso, me aprendería de memoria las palabras que pueden salvarte si algún día gobierna sobre la Tierra nuestro buen Kutulu: «Cthulhu R’lyeh Ph’nglui mglw’nafh wgah’nagl fhtagn».