Archivo de la etiqueta: Alarma

Alarma!!! – En el lado oscuro – 1985

ladooscuro Hay pocas bandas tan influyentes en la música pop rock en castellano que hayan disfrutado de tan pocas ventas, tan breve reconocimiento público y, por tanto, éxito real. Casi nadie recuerda a este trío madrileño que pasó sin mucho molestar entre el pop y el heavy de moda en la primera mitad de los ochenta, sin engancharse realmente a ningún caballo ganador. Sin embargo, las canciones de este álbum que hoy recordamos han sido versioneadas por gente tan dispar como Ana Belén y Victor Manuel (Marilyn), El Drogas en su Txarrena (Frío) o recientemente Ultraligeros (Preparado para el rock and roll).

La banda la conformaban Jose Manuel Tena (cantante, más conocido a posteriori como Manolo Tena), Jose Manuel Díaz (batería) y el guitarrista Jaime Asúa (colaborador y músico de Joaquín Sabina), los tres ex-Cucharada. Querían moverse de una propuesta nihilista y teatral a un estilo más amable para el gran público y ganarse la vida. Así, en poco tiempo, llegaron a este álbum. En el lado oscuro fue el segundo y definitivo disco de Alarma!!!, quienes tras un iniciático y autodenominado debut se decantaron por «endurecer» su propuesta con más rock y más ritmo, letras muy directas y un trabajo  compositivo excelente.

Contiene nueve canciones donde la voz sucia y desgarrada de Tena lanza su particular proclama poética en favor de los sin voz, los perdedores, los que habitan la noche, los que quieren pero no pueden, los que se esconden, donde la guitarra adorna con punteos aéreos, algunos solos bien calzados y un par de riffs sobresalientes, donde la batería marca muy bien el tempo, se oculta casi siempre y aparece en el momento adecuado a primer plano. Y el adorno del sintetizador envolviendo el conjunto. La producción limpia que destaca el mensaje oral sobre el resto ayuda a engancharse a un conjunto sonoro imperdible.

La inicial Preparado para el rock and roll es en sí misma un himno modélico: intro de guitarra, buena letra sobre la vida de la carretera y los músicos «de calle», estribillo sencillo y fácil de recordar, unos arreglos vocales de apoyo, solo breve. De mis favoritos por intensidad y densidad. El salto a la divertida pero reivindicativa Ayayaya!!! nos levanta del asiento, con un ritmo bailón, un toque casi ska y su grito nocturno en el estribillo. Me encanta el trabajo de Asúa, qué simple parece pero qué bien cerrada la canción. Otro de los hitos de este viaje se titula En el lado oscuro: «no des un paso en falso/el éxito barato es un claro fracaso». Toque reggae para un tema de rock contundente basado en el fraseo de Tena y el contrapunto de ritmo y guitarra. alarma

Tres temas directos y cortos que desembocan en uno de los puntos álgidos: Frío. Hay pocas canciones con una letra tan profundamente poética y a la vez con unas imágenes tan sencillas. El punteo de la guitarra y los arpegios del estribillo dan dimensión a la voz de Tena, quien, sin complicaciones técnicas, sabe transmitir el mensaje hasta el fondo. «Estoy ardiendo y siento frío». Aunque la letra admite muchas interpretaciones, yo siempre la consideré una canción sobre drogas. Una pequeña tregua justo en el medio del disco con Diciendo adiós, rock de riff sencillo con mensaje a las discográficas y los jefecillos del cotarro: «te estoy diciendo adiós/en el último avión/sabes que sí aunque digas que no». Y para comenzar la segunda parte del viaje, Marilyn, otro de los hitos de Manolo Tena y Alarma!!! Desde el Moog inicial, la sucesión de imágenes vitales, el suave adorno de la guitarra, el golpeteo cuasicardíaco de Díaz y el final de rabia contenida.

Seguimos con más rock. Solo por tu dinero trae «la vieja historia/todos te dicen te quiero/pero ninguno es sincero/es una inversión de capital» con las mejores guitarras del álbum, tanto el punteo rítmico, como los arreglos y el solo. Otro canto a la decepción del mainstream musical. El rollo reggae vuelve en Cansado de esperarte, con un bajo y una guitarra muy The Police y otro pegajoso estribillo. Y de cierre, Deja de llorar, nueva vuelta al rock, ahora más arriesgado, el corte más duro, con la batería dominando el tema, cambios de ritmo y una explosión con desgarro en el estribillo «nunca nos dejan ver la realidad/deja de llorar», quizá la canción más desesperada del álbum «no, no, no/ya no quiero soportarlo más».

El viaje muy breve exige volver a darle al play. Un disco que incomprensiblemente nunca aparece en ninguna lista de «favoritos» o «lo mejor de» mientras hay que aguantar otros llenos de basura pero con el beneplácito del mercadeo y la mass media. Rompe tu rutina rescatando el lado oscuro de Alarma!!!

Anuncio publicitario

Sexo en el rock (10): travestismos y transexualidades

images

Sexo en el rock: travestis y transexuales

La vida de nuestros músicos discurre en ocasiones por caminos extraños, distintos a lo que la «class media» está acostumbrada a sobrellevar. Bien por sus costumbres sexuales, por acontecimientos ocasionales o por extrañas circunstancias que bien explican en sus canciones, nuestros artistas han compartido experiencias con travestis y transexuales. Aquí os dejamos una pequeña selección.

Lola – The Kinks

La más famosa, quizá, y una de las más emblemáticas canciones sobre el tema. Cuenta la experiencia del manager del grupo con una amiga-amigo: «I can’t understand why she walked like a woman and talked like a man»

Aerosmith – Dude (looks like a lady)

En 1987, dentro del Permanent vacation, el bueno de Steven Tyler nos cuenta una experiencia que compartió con algunos miembros de Mötley Crüe en un bar… parecían chichas, pero…

Los Piojos – Go negro go

En el álbum Azul de 1998 se encuentra esta canción ambigua sobre el amor, el sexo y una mañana complicada…

Pink Floyd – Arnold Layne

El primer single de la banda nos cuenta la historia de un travesti que roba ropa a otras chicas… Psicodelia travestida…

David Bowie – Rebel rebel

Bowie dedicó varias canciones al tema. Esta nos gusta especialmente.Single del excelente Diamond dogs con un riff impresionante, nos habla de la disparidad de género del protagonista «You got your mother in a whirl / She’s not sure if you’re a boy or a girl»

Alarma!!! – Reina de neón

«Un rostro anónimo entre tanta gente(…) pero él se cree la reina de neón» y es que «camina indiferente/por la acera de enfrente». Una canción sobre la falta de amor, la búsqueda de uno mismo y la imposible adaptación. Del debut de Alarma!!! allá por 1984.

Lou Reed – Walk on the wild side

Otro clásico narrador del travestismo y la transexualidad, Lou cantó en solitario (Candy says) y con The Velvet Underground sus experiencias emocionales y sexuales con travestis. Convivió muchos años con uno de ellos. Del álbum Transformer, producido por el anterior David Bowie.

Piel de Serpiente – El Edén

La típica historia. El sino de este tipo es la fiesta y el alcohol. Una noche se ligó a una mujer que no era lo que él esperaba. Aún así…

Manic Street Preachers – Born a girl

Esta canción trata más del desajuste con el sexo físico que sobre los propios encuentros sexuales. Aun así, una canción idonea para esta lista. Su protagonista canta «And I wish I had been born a girl instead of what I am/ a mess of a man».

Genesis – Invisible touch

No tengo claro si es mi interpretación, pero Collins canta «she seems to be an invisible todger» y, la verdad, todger se traduce como «pene», si me entendéis. Así que, escuchada desde ese «toque invisible» la canción toma un nuevo sentido…

Scorpions – He’s a woman she’s a man

El batería de la banda alemana, Herman Rarebell, cuenta una experiencia que tuvo en el barrio Rojo de París durante una gira. Apareció en su séptimo disco, el imperdible Taken by force.

Tam Tam Go – Manuel Raquel

En su primer largo, esta banda extremeña incluye una excelente historia de ambiguedad, la de Raquel atrapada en el cuerpo de Manuel y su pequeño suicidio.

Canciones de rock con mucho reggae.

LOGO REGGAE E ROCK NOVA

Canciones de rock con mucho reggae.

No pienses que vamos a meternos en el mundo del ska, el reggae-rock o cualquier otra mezcla multicultural de estilos. En este artículo seleccionamos algunas canciones que artistas nada cercanos al mundo del reggae se han permitido componer y o grabar en su carrera basándose en ritmos, melodías o composiciones del género nacido y criado en Jamaica, o simplemente inspirándose en su aroma, rarezas en su catálogo. El logo de arriba lo define bien claro: guitarrazos sobre una nube de ritmo tricolor. Allá va nuestra propuesta.

Paul Simon – Mother and child reunion (1972)

Scorpions – Is there anybody there? (1979)

Alarma!!! – Cansado de esperarte (1985)

The Beatles – OblaDi, OblaDa (1968)

Rosendo – Bailando al aire (1998)

Led Zeppelin – D’yer Mak’er (1973)

Los Rodríguez – Aquí no podemos hacerlo (1995)

Rush – Vital sings (1981)

The Clash – (White man in) Hammersmith Palais (1978)

Rolling Stones – Hey Negrita (1976)

Sumo – No tan distintos (1987)

Tommy Bolin – People, people (1975)

Y no podemos evitar aquí dos canciones que nos encantan y se salen un poco de los requisitos de nuestra selección. Una versión de Bob Marley a cargo de Eric Clapton, la famosa I shot the sheriff, y un tema del grupo que mejor supo juntar reggae y rock y convertirse en multiventas, The Police.

Eric Clapton – I shot the sheriff (1974)

The Police – So lonely (1980)