Solo las cifras ya imponen: consiguieron meter 17 singles consecutivos en el top20 británico en los setenta, algo inaudito, que les convirtió en la banda británica de mayor éxito de la década; fueron los primeros en conseguir que tres de sus canciones acabaran en el número 1 de ventas en las islas y, en total, seis de sus composiciones alcanzaron ese puesto en apenas tres años. Ahí están Coz I luv you, Take me bak ‘ome, Mama weer all crazee now, Cum on feel the noize, Skweeze me pleeze me y Merry Xmas Everybody. Como se ve, su particular forma de escribir los títulos también era una marca «de la casa». En sus años dorados, Noddie Holder a la voz y la guitarra, Dave Hill como guitarrista principal, Jim Lea al bajo y los teclados y Don Powell a la batería.
Con esa presencia en los medios no es extraño que influyeran en músicos posteriores, en especial aquellos que eran chavales en la segunda mitad de los setenta. En nuestra selección de hoy compartimos diez versiones de admiradores más o menos populares que recrean a su manera los éxitos y los temas ocultos de Slade. Algunos muy fieles, otros a su modo.
Slade, en diez versiones de hard&heavy.
Tweet
Como siempre… dale al play!
Blind Guardian – Merry Xmas Everybody
Con un cachondo vídeo en el que se disfrazan de Slade, los alemanes felicitaron las Navidades del 2020 con este single. La original fue el último número uno de la banda en UK, allá por 1973.
Pretty Maids – Far far away
Publicado en 1974, este corte fue uno de los últimos éxitos del grupo en sus años grandes. Una de nuestras bandas danesas favoritas lo regrabó compartiéndolo en su álbum First cuts… and the some (1999).
Steve Overland – Look wot you dun
Que un cantante y compositor excepcional como Steve Overland (FM) se entregue en un álbum de versiones de la banda (Slade Remade, 2001) ya apunta a la gran influencia de los británicos. Overland aporta un toque muy personal a este single que alcanzó el número 4 en 1972 y se incluyó en la recopilación Coz I luv you (1972).
Britny Fox – Gudbuy T’Jane
Siempre se ha dicho que el movimiento de hard rock de la segunda mitad de los ochenta (eso que se llamó Hair Metal o Glam Metal) era deudor de aquel Glam Rock británico de los primeros setenta. Y seguro que algo de razón no le falta. En su debut de 1988, estos yanquis gastaron laca y homenaje a partes iguales para recrear este corte que abría la cara B del Slayed? de 1972.
The Quireboys – Everyday
En diciembre de 2005 The Quireboys editaron un single con tres versiones: Tears in heven (Eric Clapton), When I’m away from you (Frankie Miller) y este Everyday que Slade grabaran para Old new borrowed and blue (1974).
Edguy – Come on feel the noize
En 1983 Quiet Riot se hicieron de puro platino con su famosa versión, pero hoy preferimos compartir esta de los metaleros alemanes Edguy, muy curiosa adaptación grabada durante las sesiones de su Age of the joker (2011). La original fue uno de los singles de mayor éxito de 1973 y abría Sladest del mismo año
Michael Bruce – So far soo good
No solo bandas emergidas décadas después les dedicaron atención. El gran Michael Bruce, para su primer álbum tras abandonar la nave de Alice Cooper, titulado In my own way (1975), recogió esta joyita que un año antes formaba parte de Slade in flame.
Ángeles del Infierno – Mama weer all crazee now
No puede faltar una (re)versión en castellano. En esta ocasión, los metaleros Ángeles del Infierno recrearon este original del Slayed? (1972) y otro de sus singles top para el álbum 666 (1988). Lo titularon Estamos todos locos (mama weer all crazee now).
Def Leppard – How does it feels
Otros británicos de éxito multiplatino grabaron su versión de este corte que abría Slade in flame (1974) para su álbum de versiones Yeah! (2006). Apareció primero como tema extra en iTunes.
Girlschool – Burning in the heat (of love)
Y para cerrar una curiosa. Los propios Holder y Lea produjeron el álbum Play dirty (1983) de estas mujeres, incluyendo algunas versiones. Escogemos este Burning in the heat of love, single original editado como complemento a Whatever happened to Slade (1977). ¿Qué pensarían grabando una de sus canciones con otra banda y en un tono tan agerrido?
Hasta aquí nuestra pequeña selección, homenaje a un grupo hoy en día poco valorado por el fan roquero/metalero. ¡Apunta en los comentarios cuál nos ha faltado!