Archivo de la categoría: Las mejores colaboraciones de…

Las mejores colaboraciones de nuestros músicos favoritos.

Invitando a Sebastian Bach: sus mejores colaboraciones.

Es inevitable en ocasiones: abandonas la empresa en la que te hiciste grande buscando un futuro mejor y la pifias una vez tras otra. Que sí, que tú eras el que iba por delante, el de las ideas brillantes, el de la cara bonita, el de los contratos fetén. Pero no hay manera. Y, al final, estás deseando que te llamen para volver a tu antiguo puesto, que, al fin y al cabo, tampoco les ha ido bien a ellos desde que te fuiste. Y esa, más o menos, podría ser la historia de Sebastian Bach desde que (le echaron) abandonó Skid Row hasta nuestros días. Muchos proyectos, muchos jardines, pero cosechas más bien flojas. Aunque hay que reconocerlo: sus discos con Frontiers no suenan mal.

El bueno de Seb, además, ha participado en programas de televisión diversos y algunas series. Un par de realitis musicales: en SuperGroup se juntó con Ted Nugent, Scott Ian y Jason Bonham para formar una banda (Damnocracy) y grabar un álbum en doce días; en Gone Contry compitió por ser el mejor cantante country del grupo. Genial su papel de «músico-viejo» que forma parte de una banda de jóvenes en las Chicas Gilmore.

A pesar de muchos sinsabores, a Bach no le faltaron los amigos y las ofertas. Además de hacer coros en discos diversos, apareció como invitado, incluso como telonero, en varias giras, con especial mención a Axl Rose y su «Democracia China». Hoy queremos recoger algunas de sus mejores colaboraciones en estudio, casi todas en discos tributo, a veces con enormes músicos a su lado. Algunas curiosidades hay.

Trouble

Antes de abandonar Skid Row, su colega Duff McKagan (Guns N’Roses) le invitó a cantar uno de los cortes de su álbum en solitario Believe in me (1993).

Rock bottom

Fue asiduo de numerosos álbumes de versiones y homenajes diversos. En 1996 participó en Spacewalk: a salute to Ace Frehley cantanto Rock bottom junto a John Alderete (Racer X) y Scott Travis (Judas Priest).

Working man

También con músicos conocidos cantó esta y Jacobs’s ladder en el homenaje coral Working man. A tribute to Rush (1995). Le acompañan Billy Sheehan, Mike Portnoy y Jake E. Lee. Nada mal.

Crazy train

A Randy Rhoads le rindió homenaje en dos álbumes, uno en el año 2000 (Randy Rhoads Tribute) y otro en el 2015 (Randy Rhoads Remembered). De entre todas, elegimos esta especial lectura de un clasicazo de Ozzy Osbourne.

T.N.T.

Menea el culo como nadie cuando se mete en el papel de Bon Scott en Thunderbolt: a tribute to AC/DC (1998). Cambia ligeramente el registro para llevarse el tema a su terreno.

Another nail

Más agresivo pone voz a este corte de la banda de metal cristiano Libery N’Justice, que contaba con numerosos e ilustres cantantes en todos sus discos. La participación de Bach fue en Soundtrack of a soul (2006).

I don’t live today

Michael Schenker le reclutó para su (¿adivinas?) álbum de versiones Heavy hitters (2008). La batería la machaca Eric Singer, el bajo lo toca Tony Franklin y Bob Kulick acompaña en la guitarra. La original es autoría de Jimmi Hendrix.

Alone again

Una de las últimas y más curiosa. En 2011 se formó la banda T&N, con Jeff Pilson, George Lynch y Mick Brown (Dokken casi al completo, vaya). Grabaron el álbum Slave to the Empire un año después y contaron con Sebastian para versionar este viejo single de Dokken.

Children of the Damned

Y cerramos con otra cover. De las más contundentes. Bach se mete en la piel de Bruce Dickinson en el disco homenaje Slave to the Power: the Iron Maiden tribute (2000). Caña.

Ahora que se rumorea una especie de reunión de los Skid Row originales, no está demás revisar la colección de canciones que Sebastian Bach ha ido dejando a lo largo de estos casi treinta años de aventura en solitario.

…dale al play!

Anuncio publicitario

Invitando a Roy Bittan: sus mejores colaboraciones

Cuando en el verano de 1974 un veinteañero llamado Roy J. Bittan leyó en el Village Voice un anuncio reclamando un pianista que supiera tocar «desde clásico a Jerry Lee Lewis» poco podía imaginarse que aquel momento cambiaría su vida. Se presentó junto a otros muchos a las audiciones y acabó siendo elegido para acompañar al por entonces aún poco célebre Bruce Springsteen en la grabación del que sería su espaldarazo definitivo al éxito, el álbum Born to run (1975). Y se ganó su puesto a pulso; no solo tocó un sinfín de pianos y metió coros, si no que ayudó al jefe a convertir sus composiciones en inmortales canciones: escucha, por ejemplo, Jungleland o Meeting across the river. Desde entonces ha sido pieza imprescindible de la E Street Band.

Es difícil saber como hubiera sonado Springsteen sin Bittan. Lo más seguro que peor, con menos emoción. O quizá no. Su capacidad de creación y sus dotes musicales le han llevado a trabajar como músico de estudio para un buen puñado de artistas, que hoy repasamos y seleccionamos.

Como siempre… dale al play.

David Bowie

Un encuentro casual con el guitarrista Earl Slick le llevó al estudio con David Bowie. Comenzó tocando en TVC 15 y acabó llenando de teclas todo Station to station (1976). Cinco años después volvió a colaborar en tres cortes de Scary Monsters (and Super Creeps).

Meat Loaf

Con su colega Max Weinberg a la batería, su admirado Todd Rundgren a la guitarra y Kasim Sultan en el bajo montaron una buena orquesta en el álbum Bat out of hell (1977). El tono operístico, bombástico, de las composiciones de Jim Steinman cuadró bien con el piano de Bittan, y, siempre que pudo, Steinman contó con él. Así, aparece también en Dead ringer (1981) y Bat out of hell II: back into hell (1993).

Jackson Browne

En pleno éxito tras Born to run y en espera de Springsteen para meterse de nuevo en el estudio, recibió una llamada del productor Jon Landau y colaboró en el cuarto disco de Browne, titulado The Pretender y editado en 1976.

Peter Gabriel

Otra fantástica banda: además de Gabriel y Bittan escuchamos a Robbert Fripp a la guitarra y Tony Levin al bajo y el Chapman stick. Producido por el propio Fripp, Peter Gabriel II (1978) fue un álbum adelantado a su tiempo.

Dire Straits

El productor Jimmy Iovine (ingeniero en los discos de Springsteen) le reclamó para el tercero de Dire Straits, Making movies (1980), y redondear las composiciones de Mark Knopfler. Un acierto.

Stevie Nicks

Y de nuevo Jimmy Iovine le llevó a colaborar con Stevie Nicks por primera vez para el álbum Bella Donna (1981). Grabó sus partes en directo durante unos pocos días, pero se enganchó a la cantante hasta el punto de salir con ella de gira; la única vez sin Bruce. Con Nicks grabó también en The wild heart (1983) y Street angel (1994). Algo había.

Donna Summer

El décimo y homónimo álbum de la diva publicado en 1982 debe de ostentar el record de la mayor cantidad de colaboradores por segundo de canción: además de nuestro protagonista, gente como Michael Jackson, Stevie Wonder, los hermanos Porcaro, Steve Lukather, Bruce Springsteen (quien compuso el tema que aquí acompaña) y un largo etcétera, vaya.

Bob Seger

Y ese mismo año 82 (los descansos entre discos y giras con Bruce se hacían largos) colaboró con un maduro Bob Seger en dos cortes de The distance. Volvieron a trabajar juntos en The fire inside (1991) y en It’s a mistery (1995).

Bonnie Tyler

El amor que sentía Jim Steinmann por nuestro hombre le llevó a una de la producción de más éxito de Bonnie Tyler, el álbum Faster than the speed of light (1983) donde se encontraba el single Total eclipse of the heart. Roy enganchó con Tyler y produjo y tocó en otros discos, como Secret dreams and forbidden fire (1986) o Bitterblue (1991).

Patty Smyth

Roy produjo el álbum homónimo de 1992 de esta cantante estadounidense (no confundir con Patti Smith) y grabó el piano y los teclados. Consiguió cierto éxito con el single que pinchamos a continuación, aunque la carrera de Patty no fue a más.

Revolver – Calle mayor

No deja de ser una curiosidad, pero la banda de Carlos Goñi puede presumir de haber contado con Bittan en uno de sus discos. Participó en la canción Calle mayor. El álbum se grabó en Los Ángeles y por allí se pasó nuestro protagonista.

Lucinda Williams

También como productor y como músico de sesión contribuyó a redondear el quinto de «la Williams» titulado Car wheels on a gravel road (1998) y convertirla en un éxito masivo. Además de las teclas se encarga del acordeón.

Invitando a Roberto Iniesta: sus mejores colaboraciones.

Roberto Iniesta, «El Robe», es (será, fue) uno de los músicos más aclamados y conocidos del panorama roquero español, principalmente por su labor al frente de Extremoduro. Le han concedido la Medalla al Mérito de Extremadura, por su labor artística, supongo, y por llevar con orgullo el nombre de su tierra allá donde va. Alma solitaria, tipo especialísimo, tan conocido como inaccesible, ha dedicado parte de su arte y de su tiempo a cantar y componer con amigos, conocidos y gente de lo más dispar, sembrando de ruido el mundo que él se esfuerza en retratar. Por aquí nos apetece dejar un pequeño decálogo de esas pinceladas, colaboraciones más o menos importantes, más o menos conseguidas, más o menos indispensables.

Reincidentes – Dos colegas

A dos voces, a cuatro patas, cantan Robe y Fernando este himno a las relaciones entre dos amigos charlando sobre cómo les va la vida. Aparece en el álbum Nunca es tarde… si la dicha es buena de 1994.

La Gripe – Barrancos rocosos

Curioso vídeo el de esta mezcolanza. Robe es un cartel en la pared en una ciudad mecanizada: «una ciudad en la noche/calles vacías iluminadas por la luna/como cuevas de barrancos rocosos». Un rocanrol opresivo que formó parte de Empapado en sudor (2004).

Marea – En tu agujero

Al lado de otro prolífico colega del intercambio musical, Kutxi Romero, cantante de Marea, intercambia Iniesta fraseos de manera fantástica, haciendo suya esta canción sucia del Besos de perro (2002): «de puerta pa’ fuera se hará todo añicos/pa’ cuando te enteras yo soy tu abanico/que me hice con varas de aire pa’ no molestar».

Poncho K – Verborrea

Claro heredero de las composiciones de Extremoduro, Poncho K se acompaña en esta hermosa canción digna de su inspirador. Se incluyó en Caballo de Oro (2013).

The Flying Rebollos – Mis amigos

«Qué fue de mis amigos/aquellos hijoputas que bebían conmigo sin parar». Una canción sobre el paso de la vida y cómo cambia la gente; todos menos yo. Robe acompaña a Edorta Arostegui y a Fito Cabrales en este trepidante rocanrol del álbum de 1997 ¡Esto huele a pasta!

Albert Pla – Veintegenarios

Aquí se juntan tres monstruos del extrarradio cultural: Fermín Muguruza, Robe y el anfitrión Albert Pla. Una canción sobre la pasividad de la juventud: «jóvenes pero ancianos/ya nacimos cansados/somos veintegenarios». Título y parte del álbum Veintegenarios en Alburquerque, del Señor Pla, publicado en 1997.

Boikot – Dopaje

Rocanrol punkarra de gruesas guitarras del que Robe se empapa para cerrar la historia del adicto que justifica su vicio: «vámonos a un lado/vamos hasta el culo/hasta las cejas dopados». Cancioncilla del cuarto disco de Boikot Tu condena (1996).

Memoria de Pez – Todo tuyo

Se arregla y adapta a cualquier registro; le da igual ser protagonista o un comparsa. En este corte del álbum Tocar madera (2013) lleva la voz principal marcando con su tono indeleble la composición, muy suya, por otro lado. «No puedo recordar porqué/no sé cómo olvidar».

Ciclonautas – Kamikaze del nido

Las guitarras de Iñaki «Uoho» Antón, colega de Extremoduro, guían este corte del debut de Ciclonautas titulado ¿Qué tal? (2014). La voz de Iniesta completa el pack. «Otra vez me abrazó/y yo sin saber que estaba tan dormido/y soñé hasta que nos dimos el pellizco».

Platero y Tú – Juliette

Otro rocanrol de manual junto a sus colegas de Platero y Tú, con quienes pasó, juntos, revueltos, muchos años. Se marca un trío con Fito y Evaristo (La Polla) para contarnos las aventuras de Juliette, la chica artificial que se llama Andrés y se lio con un futbolista, con un señor mayor… Hay que sobrevivir.

Invitando a Rosendo: sus mejores colaboraciones

Ahora que se retira… O no, que esto de las idas y las venidas, de los adioses y los ¡qué ganas de volver! están muy de moda. En fin, ahora que (dice) se retira de los escenarios uno de los más influyentes músicos de rock en español, hemos decidido rescatar algunas de sus mejores colaboraciones. «El rosen» siempre da un punto particular con su voz y su forma de entonar a todo lo que canta. Nos hemos ahorrado las versiones de temas ajenos y propios para seleccionar doce coplas diversas, con alguna curiosidad: lo mismo sale por victormanuel que se marca un heavy metal.

Raimundo Amador – Voy por pilas

Con un toque «muy Rosendo» este tema cachondo junta a dos monstruos de la guitarra: «voy por pipas/por conguitos». Del álbum Isla menor (2003).

Turrones – Calientes y crujientes

Una de las últimas y a la vez de las más curiosas. «Nadando sin guardar la ropa/calientes y crujientes nos van a zampar». Con el colega Kike Turrón para el álbum Bi (2017).

Víctor Manuel – Canción de la esperanza

Otra curiosa también, pero en otro estilo. Grabada en directo para el álbum de 2014 titulado 50 años no es nada. Un clásico de cuando los dos eran más jóvenes.

Marea – Al culo de una lombriz

Cuando Marea consiguió el éxito de público a principios de siglo, se dio el gustazo de grabar una canción con uno de sus ídolos, con un título, una letra y un estilo muy «homenaje» al maestro». El disco se llamó 28000 puñaladas (2004).

Los Enemigos – Yo el rey

Entre clásicos anda el juego. Para el imprescindible Obras escocidas (2000) contaron con Rosendo sin pestañear, dando como resultado este corte donde la diablura de Josele se mezcla a la perfección con el arte de Rosendo.

Tako – Defiéndete

Nuestros favoritos Tako llamaron al maestro para dos cortes de No son horas de pescar (1991). En este Defiéndete demuestra su capacidad para hacer suyo cualquier estilo.

Luter – Quitabien (asustaviejas)

Debió de ser divertida la grabación de esta canción, con un aletra un punto dispersa, como la mayoría de las del maestro, con su punto de mala leche. Del álbum Ignora (2010). «Somos ignorantes a motor/dando tumbos/víctimas, aprovechaos»

Platero y Tú – Sin solución

Otros herederos. Le reclamaron para colaborar en Muy deficiente (1992) y le dedicaron una canción (Si la tocas otra vez) años después. Incluso Fito (cantante) le reclamó para uno de sus discos en solitario. Una relación seria.

Labuela – Habla el mar

Aquí descubrimos el lado más heavy del jefe. Y no se le ve forzado. Otra curiosidad que escuchamos en Derecho a ser humano (2010). ¿Cómo hubiera sonado la guitarra de Rosendo sobre este riff?

Porretas – Los doce mandamientos

Con los colegas Porretas compartió estudio y escenario varias veces. Por aquí elegimos estos mandamientos del disco Baladas para un sordo (1997).

El cuarto Verde – Cómo purgar el radiador

Un disco que mereció más atención. La voz del Rosen en este corte de Metroglobina (2015) da un toque blusero al riff heavy. «No espero nada/la solución/no decir lo que dice la mayoría»

Joaquín Sabina – El blues de lo que pasa en mi escalera

Y otra de colegas. Sabina da protagonismo a la guitarra y la voz (en la parte final) de Rosendo marcando claramente el estilo y la personalidad del corte. Editado en Esta boca es mía (1994).

Invitando a Carlos Tarque (M-Clan): sus mejores colaboraciones.

Una de las voces más distinguibles del panorama nacional, alma de M-Clan, hijo del rocanrol, veterano en pabellones, tugurios, listas de ventas, estudios de grabación y festivales. Carlos Tarque es un tipo que ha dejado su arte a numerosos colegas, arrimando su buen hacer a ascuas sonoras diversas. Nosotros queremos hacerle aquí un pequeño homenaje a través de todas esas colaboraciones. Nos permitirás que obviemos las más obvias, esos buenos momentos con Fito, La Fuga, El Drogas, Miguel Ríos. Preferimos seleccionar otras más raras o menos conocidas. Y este es el resultado.

Muerdo – La mano en el fuego

Tarque colaboró con Muerdo, alias de Pascual Cantero, en su disco La mano en el fuego (2018). He aquí una versión acústica (ellos la llaman agustica). Una preciosa canción.

Aurora & The Betrayers – Don`t waste more time

Se atreve con el inglés en esta fiera canción de Aurora & The Betrayers, aparecida en su tercer largo de título Tune out the noise (2018). Esta gente tiene más feeling en un compás que diez horas de radio fórmula.

La Trampa – Tras las huellas de mis pies

Qué bien empastan las voces de Carlos Tarque y Pablo Perea en este tema de Las botas gastadas (2012). Como dicen ellos: «cantando canciones que no están de moda».

Jarabe de Palo – Avisa a tu madre

En el sexto disco de Jarabe de Palo, su alma mater, Pau Donés, contó con varias colaboraciones, entre ellas la voz de Tarque en este rock desatado «no quiero comprarte». El disco se llamó Adelantado (2007).

Rebeca Jiménez – Despertarme contigo

En esta ocasión, Tarque comparte con Pereza esta canción de Rebeca Jiménez, emotiva e intensa, incluida en la reedición de Todo llegará (2008).

Inconscientes – Con mis pies

De la mano de Iñaki «Uoho» Antón y sus Inconscientes, Tarque se marca este corto y directo tema para No somos viento (2018). Un rollo muy Platero y Tú.

Sôber – Coge la vida

Curiosa colaboración, por estilo, esta con Sôber en un tema editado en 2016 y originario de las sesiones de Reddo (2004). La alternancia de voces con Carlos Escobedo y el sonido más hard rock dan un especial interés a la canción: «pienso recorrer el planeta entero sin parar/buscando libertad en lo hondo de mi ser».

Capitán Cobarde – El no murió

Con un rollo Nick Cave & The Bad Seeds se arrastra el vozarrón de Carlos en esta sabrosa composición sobre el toro que no murió. En el disco Capitán Cobarde del (2015).

SuA – El amor & no la guerra

«De qué sirve la violencia/si la paz ha perdido la paciencia». Si hacía falta, después de los dos ejemplos anteriores, de la versatilidad casi única de este tipo, aquí se une a SuA en un corte hipRock reivindicando el esfuerzo por la paz. Publicado en Alguien llamado yo (2012).

Los Perros del Boogie – De nada sirve hacerse mayor

En su debut Con desprecio y entrega (2009) metieron estos perracos a Tarque en su registro más popular, una rola rock en honor a la juventud, la desesperación por el carpe diem y la rebelión: «te vas ahogando, vas ahogándote/de nada sirve hacerse mayor/ir tras el dinero y el amor/sentir a todas horas la obligación/por eso no quiero hacerme mayor».

Rodriguez – Autumn rain

Una nueva colaboración en inglés para este disco de sonidos retros muy actualizados. Hermosas acústicas y una línea melódica atrayente. El álbum 5340 se publicó en 2017.

Mr. Black – Sé

Más acústicas y un rollo country en el álbum Oso (2017) de estos madrileños. Tarque se resbala como pez en agua clara entre las armonías y los ritmos de este tema. Podría formar parte de cualquier disco de M-Clan.

Aún hay más. Si falta alguna de tus favoritas no dudes en pasearte por los comentarios y dejar el enlace.

Invitando a El Drogas: sus mejores colaboraciones.

No creo que haya un personaje tan carismático como Enrique Villarreal, alias El Drogas, alma y catalizador musical de Barricada y mosca cojonera en cualquier proyecto que se precie. Los suyos propios: La Venganza de la Abuela, Txarrena o su aventura como El Drogas. O los de otros: incontables. Y lo he intentado. Pero quién se resiste a invitar a uno de los grandes a cantar a su lado, a tocar a su lado, a subirse al escenario o a arrimarse al estudio.

Nuestra pequeña selección de los temas más apetitosos de El Drogas en los discos y las composiciones de todos los demás.

Hortaleza – Porretas y El Drogas

Del disco 20 y serenos (2011). «Ahí Dios se echó la siesta pero no pudo dormir» Qué curioso oír a un tipo tan de su Iruña cantar a un barrio de Madrid, el «barrio de la juerga». Rocanrol sin concesiones.

Desahuciando el miedo – Ingravitö y El Drogas

Por aquí tenemos debilidad por Ingravitö y no podía faltar su colaboración con Enrique: «porque el Estado vendió hace ya tiempo a los mercaderes tu derecho a un techo». Un intento de reconstruir nuestra propia voz en contra del desahucio. Del imperdible Sentirnos vivos por encima de nuestras posibilidades (2018).

A la espera – Forraje y El Drogas

Entre acústicas canta «arrancas de mañana y recorres ninguna parte, andas nada piensas poco, a punto de explotar». Una canción con el consumidor de heroína como protagonista. Lo que duele es controlar. En Estoy que muerdo (2003).

Zorra cruel – Lilith y El Drogas

En el segundo largo de Lilith, madame genuina del rock, titulado Sal si puedes (2009), nuestro colega hace sus pinitos en los coros y en las estrofas centrales.

Y es que tú – Estrago y El Drogas

Lo de Estrago y las colaboraciones da para un capítulo aparte. En este caso, una adorable y terrible canción sobre la prostituta que «recorre la ciudad gritando guapo» y llenando su bolso de dinero y «ganas de llorar» cada noche. Del álbum Cabeza loca (2004).

Los carniceros – Poncho K y El Drogas

Una declaración de intenciones «todos los cuentos me metían miedo». Una clara reivindicación a renegar de la falsa herencia. A pachas con Poncho K en su 11 palos (2017). Enrique no pudo grabar el vídeo, parece ser.

Duelo de titanes – Dinero y El Drogas

En su autohomenaje A 10 años luz (2018) celebrando su década en los escenarios, la banda Dinero contaron con Enrique para dar un aire nuevo a esta canción. Fantástica.

El perro verde – Marea y El Drogas

Las querencias de Kutxi Romero y Los Marea con El Drogas y sus Barricada son más que evidentes. Una muestra de la adoración común la encontramos, entre otros, en esta canción de Revolcón (2000).

La fiesta en paz – Iratxo y El Drogas

El cantautor madrileño contó con nuestro protagonista para darle caña a este temazo. Un estribillo pegajoso y callejero que debió merecer mejor suerte. Del álbum Amor y otras guerras (2014).

Sembrar la verdad – Insolenzia y El Drogas

Qué sencilla realidad: «en cada silencio hay un muerto y en cada lamento hay un vendaval». Hermosa reflexión. Aparece en La boca del volcán (2010).

El charco – Karkoma y El Drogas

Una joya oculta, un desconocido tema recogido en A cuatro patas (2014). Dale al play y disfruta.

Baja por diversión – La Fuga y El Drogas

Qué ociosa posibilidad, una baja por diversión. En su álbum de 2005 Negociando gasolina los de Reinosa contaron con la voz de nuestro protagonista para reclamar un poco de fiesta cuando sea necesario.

Que corra el aire – Ciclonautas y El Drogas

«Cansado de la burla y de tanta potestad que acá los mismos culos vuelven a sangrar» y así seguimos. Reivindicando «que corra el aire» y que sufran otros en el álbum de 2014 Qué tal?

Cervecita y caldouva – Sínkope y El Drogas

«No seremos nunca mansos» clama El Drogas en esta canción. Reflexión sobre los que aprenden de los libros y de la vida para mejorar su vida y saber estar. Hay que ser valiente para compartir micrófono con Vito y sus complejas letras. En Museo de rejas limadas (2015).

Otra luz – Cero a la izquierda y El Drogas

En el más que recomendable No ha dejado de llover (2015) encontramos esta tonada: «y no quiero canciones tampoco poesías, todo lo que quedaba murió en la travesía». Nada de sucedáneos.

Siete pecados – 4 de copas y El Drogas

Y también del 2015 este descarado texto sobre la pecaminosa vida que nos gastamos, siete pecados que «me llevan hacia ti». Cambiar el alma con el del tridente para disfrutar de un calvario lleno de pecaminosas tentaciones. Del álbum El cuento se acabó.

Nunca dudes en llamar a El Drogas si tienes una buena canción y algo que decir. Que dure muchos años.

Invitando a Aurora Beltrán: sus mejores colaboraciones

Aurora Beltran

Las mejores colaboraciones de Aurora Beltrán

Musa transgeneracional, admirada por su voz, por su entrega, por la forma en la que entiende la música, Aurora Beltrán ha sido inspiración y apoyo para una bandada de músicos variopintos. Desde famosillos de postín hasta desconocidos de barrio. Todos queremos a Aurora. Por su voz particular. Por su presencia firme.

Una pequeña dedicatoria con esta selección de canciones, algunas de sus mejores colaboraciones con tunantes, artistas y genios locos que siguen dedicándose, con pasión, a la música.

Enrique Búnbury – Silencio (2008)

En su álbum Clases de Baile se marcó algunas colaboraciones buenas, como esta con Enrique Búnbury (Héroes del Silencio).

 

Desalojo – Bajo la piel (2014 )

Hermosa letra, arreglos muy trabajados y la voz personal de Aurora. Gran tema.

 

Lilith – Todo es nada (2009) 

Del álbum Sal si puedes, con Iker Piedrafita a la guitarra. Lo bien empastadas que están dos voces tan diferentes como la de Aurora y Lilith. Estupendo vídeo.

 

Estrago – Algún día (2004) 

En el mejor disco de Estrago, Aurora colaboró en un tema de letra muy dura pero acertada. Buen uso de las acústicas.

 

La Fuga – La balada del despertador (2001) 

De estas colaboraciones que os muestro, de mis favoritas. Sencilla, ebria de esperanza y angustia. Aurora no tiene un papel principal, pero su voz le da un toque mágico al tema.

 

Básico – Canciones (2009)

Lejos de las baladas y las canciones lentas a las que habitualmente se invita a Aurora, Básico la metió en un rock sobre la composición y el artista anónimo, con guitarras agudizadas y buen trabajo rítmico.

 

Rosendo y Barricada – Otra noche sin dormir (2008)

La colaboración máxima: canción, gira y discoDVD con Rosendo y Barricada. Una joyita el concierto. Aquí el tema que grabaron para la ocasión entre todos.

Invitando a Glenn Hughes: sus mejores colaboraciones

GlennHughes

Invitando a Glenn Hughes: sus mejores colaboraciones

Desde que debutara en 1968 con un single (Finders Keepers se llamaba la banda) y comenzara su carrera grande un año más tarde con Trapeze, Glenn Hughes ha atravesado toda la historia del hard rock: formando parte de grandes bandas, como Deep Purple o Black Sabbath, y poniendo en marcha sus propios combos, como los recientes Black Country Communion o la fenomenal experiencia del Hughes Turner Project.

Pero si algo destaca en la carrera de Glenn es su facilidad para participar en todo tipo de historias musicales, a veces por convicción otras por necesidad (aquellos años de dependencia). Ahí están esperando un centenar de canciones para ser escuchadas, de las que seleccionamos un buen puñado.

Espero que os gusten.

Joe Bonamassa – Heartbreaker – 2011

Heaven & Earth – See that my grave is kept clean

Phenomena – Still the night – 1985

Vargas Blues Band – Sad eyes – 2005

George Lynch – Cry of the brave – 1993

Gary Moore – All messed up – 1982

Brazen Abbot – Live and learn – 1995

Gov’t Mule – No reward – 2013

Ken Hensley – Romance – 2012

Invitando a Ozzy: sus mejores colaboraciones.

Ozzy Osbourne

Invitando a Ozzy

Uno de los más carismáticos personajes del mundo del rock, Ozzy Osbourne, ha parido un sin fin de álbumes legendarios, tanto en su carrera en solitario como en su periplo con Black Sabbath. Sin embargo, Ozzy también ha participado con amigos o enemigos en diversas aventuras musicales. De todas sus colaboraciones, aquí dejo una pequeña selección, delicatessen para paladares ambiguos, porque lo mismo se marca una balada con Lemmy como se lanza al industrial rock con Rob Zombie. Siempre fiel a su estilo, disfrutadlo.

Motorhead + Ozzy – I ain’t no nice guy

Las colaboraciones entre Lemmy y Ozzy son muy variadas. La más importante cuando Lemmy participó en la composición del álbum No more tears de Ozzy. No te puedes perder Hellraiser, por favor. En el disco de Motorhead de 1992 March or die aparece este curioso dueto. Dicen que no son chicos majos… ¡quién lo duda!

Lita Ford + Ozzy – Close my eyes forever

El álbum más comercial de la superhembra Lita Ford incluía este dueto con Mr. Madman. Imperdible.

Slash + Ozzy – Crucify the dead

Ozzy escribiendo sobre la relación de Slash con Axl. Buen tema que apareció en 2010 como sencillo y se incluyó en el álbum Slash.

Rob Zombi + Ozzy – Iron head

Tema al estilo de Rob en el que su buen amigo Ozzy participa. Apareció en la banda sonora de El Rey Escorpión en el 2002 y en el álbum de Rob titulado The sinister urge un año antes.

Gary Moore + Ozzy – Led clones

Apareció en el álbum de 1989 de Gary Moore titulado After the war. Un tema irónico sobre los grupos que copia(ba)n a Led Zeppelin (Led clones) como Kingdom Come o Great White. Lo curioso es que el propio riff suena a Zep que atufa.

Iommi + Ozzy – Who’s fooling who

En el año 2000 Iommi se marcó un discazo lleno de invitados. En uno de los temas apareció Ozzy como cantante y compositor y todos soñamos con la reunión. Bill Ward toca la batería. Casi nada. Trece años hemos tenido que esperar.

Si quieres la relación completa de colaboraciones y duetos, pincha aquí.

4.