Es inevitable en ocasiones: abandonas la empresa en la que te hiciste grande buscando un futuro mejor y la pifias una vez tras otra. Que sí, que tú eras el que iba por delante, el de las ideas brillantes, el de la cara bonita, el de los contratos fetén. Pero no hay manera. Y, al final, estás deseando que te llamen para volver a tu antiguo puesto, que, al fin y al cabo, tampoco les ha ido bien a ellos desde que te fuiste. Y esa, más o menos, podría ser la historia de Sebastian Bach desde que (le echaron) abandonó Skid Row hasta nuestros días. Muchos proyectos, muchos jardines, pero cosechas más bien flojas. Aunque hay que reconocerlo: sus discos con Frontiers no suenan mal.
El bueno de Seb, además, ha participado en programas de televisión diversos y algunas series. Un par de realitis musicales: en SuperGroup se juntó con Ted Nugent, Scott Ian y Jason Bonham para formar una banda (Damnocracy) y grabar un álbum en doce días; en Gone Contry compitió por ser el mejor cantante country del grupo. Genial su papel de «músico-viejo» que forma parte de una banda de jóvenes en las Chicas Gilmore.
A pesar de muchos sinsabores, a Bach no le faltaron los amigos y las ofertas. Además de hacer coros en discos diversos, apareció como invitado, incluso como telonero, en varias giras, con especial mención a Axl Rose y su «Democracia China». Hoy queremos recoger algunas de sus mejores colaboraciones en estudio, casi todas en discos tributo, a veces con enormes músicos a su lado. Algunas curiosidades hay.
Trouble
Antes de abandonar Skid Row, su colega Duff McKagan (Guns N’Roses) le invitó a cantar uno de los cortes de su álbum en solitario Believe in me (1993).
Rock bottom
Fue asiduo de numerosos álbumes de versiones y homenajes diversos. En 1996 participó en Spacewalk: a salute to Ace Frehley cantanto Rock bottom junto a John Alderete (Racer X) y Scott Travis (Judas Priest).
Working man
También con músicos conocidos cantó esta y Jacobs’s ladder en el homenaje coral Working man. A tribute to Rush (1995). Le acompañan Billy Sheehan, Mike Portnoy y Jake E. Lee. Nada mal.
Crazy train
A Randy Rhoads le rindió homenaje en dos álbumes, uno en el año 2000 (Randy Rhoads Tribute) y otro en el 2015 (Randy Rhoads Remembered). De entre todas, elegimos esta especial lectura de un clasicazo de Ozzy Osbourne.
T.N.T.
Menea el culo como nadie cuando se mete en el papel de Bon Scott en Thunderbolt: a tribute to AC/DC (1998). Cambia ligeramente el registro para llevarse el tema a su terreno.
Another nail
Más agresivo pone voz a este corte de la banda de metal cristiano Libery N’Justice, que contaba con numerosos e ilustres cantantes en todos sus discos. La participación de Bach fue en Soundtrack of a soul (2006).
I don’t live today
Michael Schenker le reclutó para su (¿adivinas?) álbum de versiones Heavy hitters (2008). La batería la machaca Eric Singer, el bajo lo toca Tony Franklin y Bob Kulick acompaña en la guitarra. La original es autoría de Jimmi Hendrix.
Alone again
Una de las últimas y más curiosa. En 2011 se formó la banda T&N, con Jeff Pilson, George Lynch y Mick Brown (Dokken casi al completo, vaya). Grabaron el álbum Slave to the Empire un año después y contaron con Sebastian para versionar este viejo single de Dokken.
Children of the Damned
Y cerramos con otra cover. De las más contundentes. Bach se mete en la piel de Bruce Dickinson en el disco homenaje Slave to the Power: the Iron Maiden tribute (2000). Caña.
Ahora que se rumorea una especie de reunión de los Skid Row originales, no está demás revisar la colección de canciones que Sebastian Bach ha ido dejando a lo largo de estos casi treinta años de aventura en solitario.
…dale al play!