Versioneando: Led Zeppelin en diez versiones.

Ya tardaban en salir por aquí. Tronco glorioso del hard&heavy del que crecieron miles de ramas a lo largo de los años. Ramas de las que cuelgan algunos de los frutos que hoy compartimos con vosotros, músicos que dedicaron homenajes a sus ídolos. Como de costumbre, intentamos mezclar algunos obvios con otros disonantes, de variedad está el gusto hecho, huyendo, en la medida de lo posible, de sus clones, de los que ya hablamos en este otro post.

Y, por favor, no te olvides de dar al play y disfrutar de la buena música.

Puddle of Mudd – D’yer Mak’er

La canción original ya resultó curiosa, por ese acercamiento al reggae, pero en manos de unos tipos tan distintos a los Zep como Puddle of Mudd os aseguro que es una experiencia, al menos, que debes escuchar. La original apareció en Houses of the Holy (1973) y la versión del 2011 en Re:(disc)overed.

Nuclear Assault – Good times, bad times

Y para escucha sin prejuicios, esta interpretación de los thrashers neoyorquinos en su segundo largo Survive (1988). La original formó parte del debut Led Zeppelin I de 1969.

Primal Fear – The rover

Y una tercera, bien heavy también. Algunas canciones en el catálogo de Led Zeppelin han sido más populares que otras, obvio, y The rover (Physical graffity, 1975) tiene muy pocas covers. Pero esta de Primal Fear resuena potente, rompedora y personal. La escuchamos en Devil’s ground (2004).

Beth Hart – Black dog

Cambiando de rollo, nos subimos al tren de Beth Hart, una favorita por aquí, quien ha dedicado todo un álbum tributo a nuestros protagonistas (A tribute to Led Zeppelin, 2022). Seleccionamos la que abre el disco, todo potencia y músculo, y que formó originalmente parte del mítico Led Zeppelin IV (1971). Lo más cerca del Robert Plant setentero que vais a escuchar.

Joe Bonamassa – Tea for one

Otro crack del blues rock moderno hizo una extraña elección para You & me (2006). Escogió una canción «menor» de la que, prácticamente, no hay versiones. Rehízo el corte a su gusto convirtiéndolo en una joya de su catálogo. Zeppelin cerró con ella Presence (1976).

Dolly Parton – Stairway to heaven

Una curiosidad para valorar la trascendencia de estos tipos. Más allá de las ramas de aquel árbol, más allá del rock, el metal y sus reconfiguraciones, una artista tan famosa en otros campos como Dolly Parton les cantó una de sus tonadas en Halos & Horns (2002). Y no le quedó nada mal. La original completaba Led Zeppelin IV (1971).

Tesla – Thank you

Vayamos con algo de hard rock. Esta de Tesla aparecida en su álbum de versiones (muy recomendable) titulado Reel to reel (2007). De las mejores que podréis encontrar. Editaron un vídeo-single. Escucha la original en Led Zeppelin II (1969).

Europe – Since I’ve been loving you

Los suecos se marcaron este pedazo de homenaje en (semi)acústico para Almost unplugged (2008). Joyita. En Led Zeppelin III (1970) puedes oír la original.

Great White – Ramble on

No podía faltar aquí una de las bandas que más versiones se ha marcado de «los Zep». Le dedicaron un álbum entero titulado Great Zeppelin (1999) y han sido asiduos de homenajes en directo y en estudio. Ya les lavamos la cara en aquél post que titulamos Clon Zeppelin. Así que dejamos una de nuestras preferidas, original del Led Zepelin II (1969).

The Black Crowes – Celebration day

Imposible evitar una de estos. Experiencia única, los «cuervos» de gira con el mismo Jimmy Page tocando una selección enorme del cancionero zeppeliano que registraron en Live at the Greek (2000). Pena que no consiguieran editar un álbum en estudio juntos. La original apareció en Led Zeppelin III (1970).

Y, aunque ya llevamos diez, no podemos dejar de compartir aquí, en contra de nuestras costumbres, una banda de versiones. Porque Zepparella es otra cosa, es un renacimiento de la música de Page, Plant, Jones y Bonham. Dadles una escucha.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Versioneando: Led Zeppelin en diez versiones.”

  1. Hay una muy peculiar de «Whole Lotta Love» que hizo Perry Farrell (no se parece en nada a la original) y otra de «Communication Breakdown» que los Dickies llevaron al terreno punk que me apetecía añadir, no sé si las conoces.

    Un abrazo.

    1. Acabo de alucinar con la versión de Farrell. No de mi gusto, pero hay que reconocer el trabajo y la revisión. Aquí la dejo. La de The Dickies me ha gustado más (cómo no), con ese toque de inmediatez, pero menos alejada de la original. Es que ese riff tan pegajosos y sobre-escuchado da igual cómo lo adornes. Gracias por comentar. Un abrazo.

  2. Siempre me ha gustado esta versión de los magníficos Adagio de Stéphan Forté. Con mucha fuerza y virtuosismo. Como es normal y tratándose de Led Zeppelin hay opciones para nunca aburrirse. Abrazos.

  3. Dado que Led Zeppelin son los reyes de los parecidos razonables, podría suceder que estuviéramos hablando de versiones de sus canciones cuando, en realidad, son versiones de las versiones (no reconocidas) de Led Zeppelin. Para complicarlo un poco más, propongo una «preversión» (no perversión), si es que existe el palabro: «Babe I’m Gonna Leave You» por Joan Baez, una grabación de 1962, seis años anterior al primer disco de Led Zeppelin (y existe alguna más: The Plebs, The Association o Quicksilver Messsenger Service). En el disco de Joan Baez la autoría aparecía como «tradicional»; en el disco de Led Zeppelin como «Page y Plant». En los años ochenta salió a la luz la verdadera autoría de la canción: Anne Bredon. A partir de entonces, la autoría del tema de Led Zeppelin es «Bredon, Page, Plant». Un abrazo

    1. La de Joan Baez me parece una pasada. Toda la razón, Page sabía mucho de utilizar lo ajeno sin pedir permiso, pero como el resultado fue tan extraordinario en estudio y tan apabullante en directo perdonamos todo al guitarrista y sus compañeros del dirigible.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s