
La magia y el misterio que aún hoy en día emanan las historias, las leyendas, los mitos del Antiguo Egipto resulta asombroso. Quizá sea la civilización cuya imagen más se ha difundido en el mundo occidental, con sus pirámides, sus faraones, sus dioses, sus jeroglíficos.
Esta magia, este misterio, ha inspirado a multitud de artistas a lo largo de los siglos. Y nuestros músicos no iban a ser menos, claro. En esta selección que aquí traemos aparece el faraón, el esclavo, la misma maldición personificada, el renacido, el condenado, el que huye.
Una maravillosa colección de canciones sobre el Antiguo Egipto y sus mitos.
Gamma Ray – Valley of the Kings
El dios que resurge de su tumba en el Valle de los Reyes para conquistar el mundo. Aparece en el EP de 1997 del mismo título.
Iceberg – Himno al sol
Los barceloneses Iceberg debutaron en 1975 con un álbum conceptual sobre el Antiguo Egipto con el nombre del faraón Tutankhamon. La obra utiliza las vivencias y miserias históricas para asociarlas a las vivencias de la suya, y aunque podríamos destacar cualquier tema, nos quedamos con este Himno al sol.
Nightwish – Sahara
La ira del faraón y una huída a través del desierto. Del álbum de 2007 Dark passion play.
Tierra Santa – La momia
En su Tierra de leyenda (2000) incluyeron la historia del faraón muerto que, convertido en momia, no se pudo salvar y está condenado a permanecer en su tumba para siempre.
Mercyful Fate – Curse of the pharaohs
King Diamond advirtiendo: «no rompas los sellos ni disturbes su paz» o te caerá la maldición de los faraones. La escuchamos en el álbum Melissa de 1983.
Zar – Cry of the Nile
En esta aventura que John Lawton se marcó en 1990 bajo el nombre de Zar y titulada Live your life, incluyeron un homenaje a los esclavos que levantaron las pirámides: «Ten thousand gave their blood/to realize a dream/enslaved with a broken will/to build the palace of the king». Una joyita.
Metallica – Creeping death
La décima plaga de Egipto hecha música. James Hetfield es la muerte que se arrastra para acabar con los primogénitos del faraón. Single editado en 1984 que forma parte del álbum Ride the lightning.
Therion – In the deser of Set
Un canto al dios del desierto, del caos, de la sequía: «in the deser of Set/the seeds of Pandemonium lie/the darkened paradise/under the sand/await to rise». Parte del discazo Theli de 1996. El propio Seth aparece en la portada (fea) del disco.
Iron Maiden – Powerslave
El tema que da título al disco de 1984 nos cuenta en primera persona la impotencia y el lamento del faraón en el momento de su muerte, cómo se resiste a ser un esclavo del poder de la muerte y amenaza con esperar el paso de los siglos para emerger de nuevo de su tumba.
Dio – Egypt (the chains are on)
Del mismo año, 1984, también otro lamento, pero esta vez del esclavo que vive con las cadenas puestas y solo desea que su día se acabe. Pertenece al álbum The last in line.
Nile – Those whom the gods detest
Una banda de death metal que dedica toda su música a narrar historias ambientadas en el Antiguo Egipto. Y con asombrosos resultados. Este tema que traemos, del álbum de igual título, editado en 2009, pone voz al impenitente, al blasfemo, al que ofende a los dioses.
Perseveranth – Pirámide
Una canción de 2017 por una banda de Álava en su disco debut Creador. El nacimiento de un nuevo dios, inmortal, que resucita de su pirámide para combatir a sus enemigos.
Barclays James Harvest – Ra
En el álbum de 1976 titulado Octoberon escuchamos esta oda al nacimiento del dios Ra: «God of old now broken and defaced/punish all who’ve fallen from your grace».
Blue Murder – Valley of the Kings
«In a distant place in time a pharaoh wandered/In his mind he could see a kingdom with this king». En su debut, los muchachos de John Sykes nos cuentan cómo fue construido el Valle de los Reyes con el esfuerzo y la sangre de los esclavos: «It was built with flesh and blood/It wasn’t built by any God/Feel the kiss on the wind/And the blood on the sand». Se editó como single del álbum homónimo de 1989.
Un comentario en “Canciones sobre el Antiguo Egipto”