Neil Young – On the beach – 1974

Neil Young on the beach Pocas obras de Neil Young disfruto tanto como On the beach. No digo que sea su mejor trabajo, que probablemente no lo es, ni que deba considerarse un imprescindible, que debe, si no que de toda la discografía de este tipo se ha convertido en una escucha recurrente a la que vuelvo con cierta frecuencia. Desconozco la razón, pero quizá sea porque condensa en menos de cuarenta minutos los atributos que le hicieron grande: composiciones sobresalientes, sensibilidad, depresión y mala leche a paladas, su particular mezcla de rock, folk, blues y country, un grupo de músicos haciendo bien su arte, letras sinceras y una producción básica que deja en el oído un poso de simplicidad genial. Hay una larga discografía parida por Neil Young, pero todo se resumen en On the beach.

El periodo de opresión emocional que atravesaba se refleja en muchos aspectos del álbum. Las letras oscuras, la producción, la languidez de muchas melodías. No quiero verlo como un disco «triste», más bien desesperado, desesperanzado incluso, lleno de soledad e impotencia. Quizá las canciones que mejor representen estos sentimientos sean el tema que da título al disco y el corte final. On the beach representa quizá mejor que ninguna otra copla la sensación de desesperanza. Primero por el tono de la canción, melancólico, repetitivo, transmite soledad. Segundo por la propia interpretación de Young, arrastrada, lamentosa, un espectador del patético mundo. Tercero, el mensaje en sí: «All my pictures are fallin’/from the wall where/I placed them yesterday(…)I need a crowd of people/but I can’t face them/day to day». Graham Nash toca en este tema el piano. Los casi nueve minutos de Ambulance blues marcan un final apoteósico a este viaje emocional. Aunque la letra se dedica al final del «sueño hippy» y las esperanzas del verano del 69, la manera en que condensa la nostalgia y la pérdida al mismo tiempo es universal. Simple en su composición, con una guitarra acústica como guía, contiene una armónica llorosa que te parte el alma.

Neil Young comienza el disco con dos cortes tranquilos de dulce envoltorio y venenoso mensaje. Walk on tiene un gran slide de Ben Keith (que toca de todo en el álbum) en la única composición ¿optimista? de la colección: «sooner or later it all gets real, walk on». La realidad acaba volviéndose real, avanza, sigue adelante.  En cambio, la melodía de See the sky about to rain es suave, calmada, casi dulce, con un piano Wurlitzer memorable que da sentido al tema. Uno se imagina a Neil mirando al horizonte, viendo cómo el cielo se cierra y está apunto de llover mientras su rostro se arruga. Por cierto, oído atento a la batería (de Levon Helm, The Band) y a la armónica del final.

For the Trunstiles, es una sencilla canción de inspiración country, con dobro y banjo, donde se desenvuelve muy bien el maestro: «It will change you in the middle of the day/Though your confidence may be shattered». Como recordando que la felicidad es una gota o un pequeño instante que puede desaparecer con facilidad y ser traicionado. También con sencillez vuelve la acústica a Motion pictures (for Carrie), dedicada a su, por entonces, esposa, la actriz Carrie Snodgress. Una melodía más de excelente inspiración cantando a su mujer ausente, a quien parece ver en una película, lejos de casa, y promete hacer sonreír.

Quedan otras dos de mis favoritas. En Revolution blues canta las «hazañas» de Charles Manson y sus locos drogados poco después de los fatídicos hechos. La canción se basa en un ritmo de guitarra repetitivo cortado por los solos bluseros de Crosby. Vampire blues, el tercer blues (de título al menos),  ataca a la industria petrolífera: «I’m a vampire, babe,/suckin’ blood from the earth». Otro corte rítmico y arrastrado con la característica magia sencilla de Neil a la guitarra.

No puede escucharse On the beach en un día soleado con amigos y unas cervezas. Necesita cielo gris, horizontes abiertos, soledad (¿qué tal la playa de la portada?) y beberse un par de copas con los oídos bien atentos.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Neil Young – On the beach – 1974”

  1. Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Soy un gran fan de la obra de Neil Young de los 70, ya que pienso que sin duda, lo mejor está ahí, al menos hasta el Rust Never Sleeps de 1977, según mi gusto.

    On The Beach es una trabajo enorme que creo que sobresale del resto (que es muuucho decir) y que yo también lo he disfrutado y lo sigo disfrutando mucho. Como tu bien dices, un álbum que recoge a grandpa Neil en un estado de locura y a la vez de lucidez brutal, en donde se muestran sin tonterías sus dos polos, la alegría y el cachondeo y a la vez el desgarro y la tragedia, dos constantes en su obra.

    Qué decir de canciones como Ambulance Blues (Holy shit!), Revolution Blues o On The Beach (madre del amor hermoso!!). Y Walk On…. todo el álbum es de una belleza desgarradora y las letras, pa cagarse y agarrarse. Neil Young en estado puro. Yo no diría su mejor álbum pero coño, está cerca de serlo. Grandeeeeee!!

    PD De esa misma etapa, existe un brutal directo llamado Times Fades Away, con temas inéditos y que es la ostiaaa! Pero en fin, qué decir de toda la obra magna de los 70 de Young, Neil Young, Everybody knows… (qué pasote señores), After The Gold Rush, Harvest, Zuma, Tonight´s the Night, On The Beach, American Stars ‘n Bars, Rust Never Sleeps……. madreeeeee!

    1. Ja, ja, te has venido arriba!! Me alegro que te haya emocionado el recuerdo. A mí me encanta, como digo, igual que Zuma. desde «Everybody…» hasta el «Live Rust» me parece un imprescindible. Gracias por el largo comentario. Abrazos!!

  2. Los tres pues estamos en la misma onda. Yo diría que hay una trilogía de discos de Neil Young que podríamos calificar como la trilogía de la mala leche. Estos son «Times Fades Away» que en el tema titulado «Last Dance» empieza con una frase desgarradora de Lunes. «Despierta, lunes por la mañana, no hay tiempo de decir adios …» Tonight’s the night» con un Young barbudo que parece un indigente y cantando a la muerte por sobredosis de sus amigos y soltándole un chorreo a Nixon y este «On the Beach» que tan bien has descrito.
    On the Beach fue recibido como un disco triste y depresivo de Young. La critica (algo miope creo yo quería otro Harvest y Young no tenía ganas de eso.
    Si miras la portada es curiosa, en la playa, solo dando la espalda, día nublado y el coche enterrado. Fracaso de día playero.
    Lo del piano Wrulitzer y este disco es una pasada. Acabo de ver y oír este disco en la web de young y en los créditos pone que este piano lo tocaban Nash, Young y Ben Keith. Considero este piano clave en el sonido del disco.
    Por ultimo una curiosidad. Me trajeron este disco de Londres. El interior de la funda exterior del disco tenia el mismo dibujo que las sillas de playa de la portada. Una genialidad más de Neil.

    1. Pues qué pasada que tengas el vinilo, yo me conformo con el cedé, pero ya caerá. El pianaco que suena por todo el disco es una seña de identidad, yo lo señalo en un par de canciones. Ben Keith fue la mano amiga en el disco, tocó el bajo, el piano, la guitarra, cantó. La verdad, un álbum para muy fans y muy frikis de Young. Los más mejores, vaya. La portada tiene miga también pues está muy muy pensada. El rollo del Cadillac hundido intenta representar el final de los años felices de la década anterior y Neil no puede representar mejor su papel, mirando al horizonte gris, descalzo y en plan «qué mierdas me está pasando». Parece hasta que le hayan dado plantón, con esas dos sillas vacías. Un clasicazo personal, como ves.

    1. Ya sabes que para gustos, olores. También es un excelente álbum. Depende de la época en que escucharas cada uno. A mí Harvest me pilló joven y heavy y no lo aprecié, y aún hoy me cuesta. Por poner un ejemplo. A mí, en realidad, depende del día. Usualmente los escucho en bucle hasta que me saturo. Gracias por comentar y un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s