Bruce Springsteen – The river – 1980

¿Puede un recuerdo feliz convertirse en un mal recuerdo?

Bruce Sprinsteen hace un ejercicio fantástico de literatura en The river al conseguir una canción de pérdida y fracaso mezclando una historia personal emotiva sobre el fondo de la crisis económica.

En agosto de 1979 Springsteen decidió parar las sesiones de estudio del álbum sucesor de Darkness on the edge of town, casi completadas. Ni su vida privada ni la música que estaba grabando le hacían feliz, y tras una larga noche de reflexión decidió componer sobre el matrimonio y el amor perdido. Y nadie como Springsteen narra la desesperación de la pérdida en el “sueño americano”. The river ofrece una lamentable historia en primera persona. El protagonista recuerda las noches de escapada en coche a la orilla del río con su novia, momentos de felicidad juvenil que acabaron con un embarazo indeseado y una boda prematura: “then i got Mary pregnant (…) and for my nineteenth birthday I got a union card and a wedding coat”. Años después pierde su trabajo en la construcción y se encuentra sin dinero, con una mujer y una familia que no quiere: “Now all them things that seemed so important (…) them vanished right into the air/Now I just act like I don’t remember Mary acts like she don’t care”. Ni siquiera el recuerdo de aquellas escapadas al río le consuelan. Ahora representan el inicio de esta vida deprimente y nunca deseada: “those memories come back to haunt me (…) is a dream a lie if it don’t haunt me or is it somethig worse that sendes me down to the river”.

La canción se enmarca en  lo peor de la crisis de la construcción de los setenta y la forma en que afectó a las familias americanas, como la de su hermana, en quien se basa The river. Bruce canta en la voz de su cuñado el embarazo indeseado de Virginia Springsteen (en la canción Mary), la boda obligada, la pérdida de amor y esperanzas. El propio compositor explica que decidió dar una voz narrativa a un personaje masculino, joven, que se imaginaba en un bar explicando su historia a un desconocido sentado al lado, con unas cervezas. “Observé a mi cuñado perder su bien remunerado empleo y trabajar duro sin quejarse para sobrevivir”. Cuando su hermana la escuchó por primera vez, le abrazó y dijo “esa es mi vida”.

El ritmo es muy importante en la composición y la épica de The River. La canción comienza con la armónica y la guitarra recreando el tema principal e inmediatamente se oye a Springsteen cantar con intensidad y dramatismo. Tan solo tras seis versos aparece el estribillo, que se repetirá otras dos ocasiones. El ritmo narrativo varía en la siguiente estrofa, de siete versos, donde aparece otra vez el estribillo, modificado. Los versos riman de manera aleatoria, en apariencia, pero siempre remarcando partes importantes de la narración. Tras una larga estrofa final, cierra con la repetición del estribillo y una coda vocal sin letra “uuuh” hasta el fade final.

Tras aquellas semanas de descanso, lo primero que hizo Bruce fue grabar con la E Street Band The river en los Power Station del 26 al 29 de agosto producida por Jon Landau y con Neil Dorfsman y Bob Clearmountain como ingenieros. Acabó cerrando la cara B del primer vinilo y dando nombre al álbum que se publicó el 17 de octubre de 1980. Como single se editó en Europa en mayo de 1981.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s