Bob Dylan – Hurricane – 1975

hurricane

Bob Dylan decidió componer un alegato contra la injusta (en su opinión) encarcelación de Rubin “Hurricane” Carter tras leer la biografía de este boxeador negro, donde despotricaba sobre las trampas del sistema legal clamando por su inocencia. Dylan quiso conocerle en la prisión y sintió la necesidad de apoyarle, dar luz pública a su caso como ejemplo de la discriminación racista que marcaba aún a muchos estados de su país.

Era el verano de 1975 cuando, junto a Jacques Levy, dio forma a “Hurricane” y la grabó por primera vez. La producción corrió a cargo de Don DeVito. Se vio obligado por la propia compañía, antes de editarla, a realizar una nueva grabación modificando la letra. Parece ser que la historia contiene licencias del artista sobre “la verdad” y “sus protagonistas” con el fin claro de influenciar a la audiencia en favor del boxeador que podrían haber acabado con acciones legales indeseadas. Aun así, no se libró de pasar por los tribunales. Tras esos cambios se realizaron las sesiones definitivas en octubre y se editó como single en noviembre.

Aunque de estructura repetitiva a lo largo de los más de ocho minutos que dura, la dinámica de la voz y el fraseo de Dylan, el ritmo acelerado y los interludios de violín son el gancho de la canción, subiéndola un escalón sobre las demás del álbum “Desire”. Dylan utiliza un estilo narrativo en donde encadena imágenes fijas muy coloridas con escenas del proceso sacadas, principalmente, de las memorias y las conversaciones con Carter. En todo momento sitúa al oyente claramente a favor del boxeador como víctima de artimañas y mentiras con el único fin de condenarle (“Here comes the story of the Hurricane/the man autohrities came to blame/for something that never done”). Se organiza en veintidós estrofas agrupadas en once parejas de cuatro+cinco versos, con pocas variaciones interpretativas salvo en la voz de Dylan y en el violín de Scarlet Rivera.

Dylan se mete en el papel del narrador y modifica la entonación no solo en función de la melodía si no del momento dramático de la historia, dando cierta coherencia a su relato. A la vez, el violín enriquece la canción con pequeños interludios entre cada pareja de versos a modo de transiciones. La percusión de Luther Rix (congas) y Howie Wyeth (batería) también es reseñable y muy acertada. Junto a ellos, el guitarrista Steven Soles, el bajista Rob Rothstein y las voces de Ronee Blackley y Steven Soles dando el contrapunto a Dylan.

Alcanzó el puesto treinta y uno en Estados Unidos y fue certificado oro en países tan dispares como Italia y Australia. A pesar de abrir el álbum “Desire” (publicado en enero de 1976), que vendió más de dos millones de copias, y de su indudable visibilidad, duró poco en el cancionero en vivo del artista. La última vez que lo interpretó fue ese mismo mes de enero. Del mismo modo, es curioso que siendo una de las canciones más populares de uno de los discos más vendidos de Dylan apenas cuente con versiones de otros artistas. Tal vez la historia y su mensaje sean demasiado evidentes y particulares a un contexto y al propio sentir del artista. La más interesante la grabó Ani Di Franco en el año 2000 en su EP “Swing set”.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Bob Dylan – Hurricane – 1975”

  1. En este tema Dylan abandona su vertiente poética y críptica, y la canción se convierte prácticamente en un relato periodístico; lo habitual es no entender nada en las letras de Dylan, aquí se le entiende todo perfectamente. Te dejo la entrada que le dediqué a este tema: https://laguitarradelasmusas.com/2015/12/11/bob-dylan-hurricane. Por cierto, no veas lo que luché para buscar un vídeo en youtube de la versión original de estudio; lo conseguí en vimeo pero ahora, cuando he ido a enlazar la entrada, he visto que ha desaparecido, me he tenido que conformar con spotify. Un abrazo.

    1. Hola, pues no había leído tu entrada y mira que he leído para documentarme, ahora voy a por ella. Una canción que me enganchó desde la primera escucha, casi ni sabía quién era Dylan, ya ves. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s