Tommy Bolin – Teaser – 1975
Tommy Bolin es un músico semi-desconocido para el seguidor medio del rock (no digamos para el gran público). Estoy convencido de que si no hubiera formado parte de Deep Purple y aquel Come taste the band ni siquiera hablaríamos hoy en día de él. Por mi parte, considero que este álbum, Teaser, es una gran obra de rock de guitarras lleno de fusión e influencias rítmicas, pleno de momentos fantásticos, al que voy y vuelvo de vez en cuando.
La composición recayó en el propio Bolin junto a Jeff Cook y John Tesar. Él mismo produjo junto a Lee Kiefer en una grabación que duró unas pocas semanas de julio (justo antes de grabar con Deep Purple).
Comienza el disco con un número de época. En la inicial The grind parece como si Mick Jagger y Mick Ronson se hubieran hecho una canción a pachas, ese juego de la melodía vocal con el desenfreno guitarrero del final es esencia misma del glam rock de autor. El bajo de Stanley Sheldon y la batería de Jeff Porcaro le dan a Homeward strut un rollo funky divertido. Solo faltaría haber invitado a Glenn Hughes para poner una hipotética letra. Tommy mezcla una guitarra limpia con un sintetizador dando una lección de buen gusto en un sencillo y eficaz instrumental, con un toque de slide elegante. No me cabe duda de que Tommy demuestra ser mejor cantante que muchos otros guitar-heroes. En Dreamer maneja bien el fraseo y mantiene la melodía llegando a adornar el tema, por otra parte excelente. Gran piano de Dave Foster. Y vaya solo final del jefe.
El humo de la bossa nova se cuela en Savannah woman, con una guitarra que recuerda vagamente a Santana y la percusión de Phil Collins (por entonces en Genesis) y Prairie Prince (que al año siguiente formaría Journey). Casi nada las compañías. Teaser, el tema más famoso, título del álbum y cover años después de unos tal Mötley Crüe, se maneja con un riff a lo Jimmy Page y una estructura boogie. Quizá el mejor estribillo del álbum. Aparentemente sencilla pero de elaborada armonía. People, people se baña en las aguas del reggae sin ningún tipo de vergüenza. El saxo de David Saborn suena a gloria y su juego sonoro con la guitarra de Tommy se mete en las entrañas. Mueve las caderas, baby.
De nuevo Saborn se crece protagonista en el instrumental Marching powder, esta vez en un ritmo rock con tintes latinos. El sintetizador lo pone Jam Hammer (asiduo de Jeff Beck y Al Di Meola, le escucháis en los temas de la serie ochentera Miami Vice). El solo central vuelve a ser excelente, variando en una escala jazzy, y la inercia de mantener una melodía central con continuas rupturas sobre una cama rítmica gruesa es para oídos inquietos y atentos hasta el segundo último, locura musical. La deliciosa balada Wild dogs incluye algunos elementos de clara influencia Bowie en la construcción y en los arreglos. Lotus, de mis favoritos, contiene uno de las mejores interpretaciones de Bolin en sus más de once minutos, ese largo solo central es extraordinario y la psicodelia hard del final no le desmerece. Algunos de los más sentidos licks se desarrollan de extremo a extremo del tema.
Poco más de un año después Tommy Bolin falleció por sus excesos con la heroína y el alcohol, pero en ese tiempo grabó y giró con Deep Purple y dejó otro álbum de estudio, Private eyes. Este Teaser es una joya (casi)secreta. Un álbum imprescindible. Un pequeño tesoro de un (no)guitar hero.
Enorme guitarrista! Su trabajo con su banda Energy!, corto pero intenso, de principios de los 70, es brutal. Lástima que se nos fuera tan pronto, tna joven, como tantos y tantos otros.
A pesar de su adicción, el tipo se apañó para componer y grabar este excelente disco, me encanta como navega entre el jazz y el rock, entrando y saliendo. Una lástima, desde luego.
Su contribución a Deep Purple no fue lo suficientemente reconocida por la alargada sombra de Blackmore, pero fue un gran guitarrista. Este Teaser es un gran disco lleno de grandes momentos y nos muestra un músico muy abierto a otros sonidos.
Grabo un disco imprescindible con uno de mis baterías de jazz favoritos, Billy Cobham, por si no lo conoces aquí te dejo esta maravilla.
Tremendo Spectrum! Qué grande! Yo creo que la contribución de Bolin a Deep Purple no se ha valorado como se debiera por que los Purple tampoco estaban en uno de sus mejores momentos, al menos bajo mi punto de vista. Y claro, como tú bien dices, la sombra de Blackmore era muy alargada. Muy bueno el recuerdo de Spectrum, me gustan mucho estos discos de Cobham de los 70, super fusioneros y funkys! Abrazote!
Pues no, Purple no estaban lo que se dice para tirar cohetes, y eso que Come Taste the Band tiene alguna canción magnífica, pero ya en Stormbringer dieron un bajón, sobre todo después del espectacular Burn.
Mi disco favorito de Cobham es Observations and Reflections con ese proyecto espectacular que fue Glass Menagerie. Sobre lo que hace ahora no estoy muy puesto.
Un abrazo
Pues tomo nota de la recomendación. No soy asiduo del jazz ni de la fusión pero si vosotros lo recomendáis, ni dudo. Abrazos.
No lo había escuchado, me pongo con ello y más si viene recomendado por tu parte 🙂 Un abrazo, fenómeno.