Blues para novatos (3): Roy Buchanan
Es curiosa la vida artística de este guitarrista estadounidense. Nunca tuvo realmente un éxito (aunque cuenta con dos discos de oro), nunca participó en un grupo famoso (aunque le tentaron los Rolling Stones), nunca llenó un gran recinto. Pero se le considera uno de los guitarristas más influyentes del blues de los años setenta y gente tan dispar como Gary Moore, Billy Gibbons (ZZ Top), Joe Bonamassa, Jeff Beck o el mismo Keith Richards le reconocen entre sus influencias.
Nacido en 1939, se crió en una familia muy religiosa que trabajaba en una zona rural de California. Buchanan comenzó a afinar su oído en una mezcla de canciones de iglesia llenas de gospel y viejo blues de granja, todo mezclado con el R&B de moda en aquellos años. Con quince ya se enroló en su primera banda y a los diecinueve grababa su primer disco con Dale Hawkins. Durante los años sesenta fue cambiando constantemente de grupo y trabajó como músico de estudio. Pero sin éxito. Al final de la década desistió y montó un negocio, lejos del mundanal ruido de la industria musical, aunque siguió tocando por el área de Washington DC hasta convertirse en un habitual (y recibir las visitas frecuentes de Eric Clapton y John Lennon, entre otros).
Maestro de la Telecaster, Roy basó su estilo en una clarividencia poco ortodoxa para las escalas, lograr difíciles armónicos y usar una depurada técnica en la digitación, combinando el uso de sus dedos con la púa.
En 1972, y por casualidad, consiguió un contrato con Polydor y grabó su debut. Lanzó cinco discos de estudio y un directo en tres años, lo que tardó en cambiar de compañía. Tanto su debut como el siguiente Second album consiguieron buenas ventas junto con la alabanza de la crítica, harto difícil de combinar. Se pasó a Atlantic Record y dejó otros tres discos (incluyendo el excelente You are not alone).
De nuevo abandonó el mundo artístico, cansado de la presión y las exigencias del mercado y las compañías, y ahogado en una espiral de alcoholismo que le dejó tocado. Tras varios años, la compañía Alligator consiguió convencerle para grabar. Entre 1985 y 1987 editó tres álbumes de gran calidad, pero sin mucho éxito comercial (aunque a él, la verdad, le daba igual).
Se quitó la vida ahorcándose en una celda en 1988, tras ser detenido (borracho) por altercados públicos.
Ahí queda su vida, entre problemas personales, artísticos y económicos. Un genio que no encontró el camino del éxito ni el reconocimiento del gran público. Un maestro de la guitarra blues. Aquí nuestra pequeña selección.
Roy Buchannan – The Messiah will come again
Roy Buchannan – Sweet dreams
Roy Buchannan – Five string blues
Roy Buchannan – You’re not alone
Roy Buchannan – When a guitar plays the blues
Ya me gustaba la versión de Gary Moore de «The messiah..», pero esta es magistral. Un referencia a descubrir. Gracias!
Gary le da otro toque. La verdad no sabría cual quedarme pero el toque en este vídeo que le da Roy es inigualable. Un saludo y gracias por comentar, como siempre.
Vaya final más duro el de Roy. Lo desconocía. Esta claro que genio y equilibrio vital a menudo no van juntos. Toda una alegría volver a oír a Roy. Gracias.
Desde luego, su vida fue lamentable en lo personal, como la de Steve Ray Vaughan, por ejemplo, o los primeros años setenta de Eric Clapton. Muchos genios y virtuosos viven en la culpa, la humillación, el fracaso o vete tú a saber qué emociones desde las que se hunden en la droga y el alcohol como solución o escape. Lamentable pero cierto.
Atencion en elminuto 20 del «You are not alone» hay una gran version del «Down by the river»de Neil Young. Recomendable.
Gracias a tu comentario me he dado cuenta que había puesto el álbum completo en vez de la canción, je, je. Acabo de cambiarlo. Pero, como dices, genial versión de Neil Young, con un toque totalmente diferente a la original. Otro punto fuerte de Roy Buchanan.
Un guitarrista fabuloso y que, como bien dices, ha influido en otros más conocidos,como Gary Moore. Por si alguien está interesado en uno de los temas que pones, «Sweet Dreams», te dejo una entrada mía donde hablaba de esta canción y elegía precisamente esta versión de Roy Buchanan. Saludos.
http://laguitarradelasmusas.com/2015/04/29/emmylou-harris-roy-buchanan-c-atkins-m-knopfler-sweet-dreams/
Una gran versión la de Roy, muy sentida, como casi todas sus interpretaciones.