Blues para novatos (2): Howlin’ Wolf
A principios de los sesenta gente como Mick Jagger o Buddy Guy soñaban con convertirse en Howlin’ Wolf. Nacido en 1910 a orillas del Mississippi, aprendió a modular su voz en los campos de algodón y la rellenó (paradoja) con las influencias del country blanco,en especial el cantante Jimmie Rodgers. Esta mezcla de raíz negra y blanca le dio una forma de cantar peculiar, llena de giros y «aullidos», de ahí el apodo de «Howlin».
Se dedicó a ganarse la vida para una audiencia reducida del sur en los años cuarenta (llegó a tener su propio programa de radio). No logró cierto reconocimiento comercial hasta que editó su primer single con la compañía Chess en 1951, de la mano de Sam Phillips (descubridor de Elvis poco después). Aquel año se mudó a Chicago, se dedicó a grabar canciones, tocar en garitos, enamorarse y tener dos hijos. Su primer álbum, una recopilación de sencillos, se editó en 1959: Moanin’ in the moonlight se convirtió en un icono para los cantantes blancos del boom británico de los sesenta con canciones como Smokestack lightnin’, How many more years? o Evil (is going on) . A su lado, genios como Willie Dixon, Sam Phillips o Willie Johnson, y todo el poder de los hermanos Chess. Cantaba, tocaba la armónica o la guitarra indistintamente.
Los años sesenta le encumbraron con algunas de sus grabaciones más famosas (Back door man, Spoonful) y el reconocimiento de jóvenes y brillantes músicos de la época, como Eric Clapton, Steve Winwood o los Rolling Stones, quienes le llevaron a actuar con ellos. Versiones suyas grabaron The Doors o Cream. Al final de la década su salud se resintió y sufrió varios ataques al corazón. Un violento accidente de coche en 1970 prácticamente le dejó incapacitado. Hasta su muerte en 1976 su actividad fue cada vez menor y sus conciertos muy cortos.
He aquí una pequeña gran selección de este monstruo de las cuerdas vocales y excelente compositor.
Howlin’ Wolf – Smokestack lightnin’
Howlin’ Wolf – Spoonful
Howlin’ Wolf – I’ve been abused
Howlin’ Wolf – Evil (is going on)
Buena segunda entrega.
El lobo aullador para mi es el mejor, después de Hooker claro.
Su disco en Londres es el mejor de todos los que hicieron esa peregrinación.
Buen gusto. Yo soy un loco de Howlin’ me encanta su voz, la forma de interpretar. Hooker caerá un día de estos también.
Nadie en el mundo interpreto las estrofas de «Smokestack lightnin’» tan bien como el . Unico ! Gran entrada colega y un saludo desde Bs As
Gracias por tu piropo.
Un artista fabuloso. Añado otro clásico, «Little Red Rooster», que apareció en mi blog un día de versiones. Saludos
http://laguitarradelasmusas.com/2014/12/10/howlin-wolf-willie-dixon-the-doors-little-red-rooster/
Otro gran tema. Seleccionar solo cuatro es difícil cuando hay tanto donde elegir. Siempre se acierta pero siempre se deja algo fuera. Saludos.
Grandísimo bluesman que marcó a toda una generación de músicos con su particular voz y su personalísimo estilo. Me ha gustado mucho la selección de temas, aunque con tanto donde escoger siempre se deja algo fuera, como tú dices. Saludos.
Así es. Sabes que esto va en gustos y estos cuatro me parecen buena muestra de su estilo y su mejor época. Pero hay más…
Un genio del blues y del cual muchas bandas y artistas se influenciaron hasta el punto de grabar algunas de sus canciones más emblematicas y en algunos casos como el de los Rolling Stones o los Holliies también las menos conocidas que no por eso eran menos geniales.
Si te interesa, echale un vistazo a mi blog. No es un proyecto musical tan grande como el de los genios que hay en tu blog, pero tal vez puedas escuchar algo interesante (o no)
https://laescaleramecanica.wordpress.com/
Por supuesto le doy una vuelta. Gracias por comentar y por la recomendación. Te pongo en seguimiento. Un saludo.