Recordando a Bill Bruford

billbruford

Bill Bruford, batería

Quizá si eres adicto al progresivo y a los clásicos del género te pongas bizco al dedicar un artículo a Bill Bruford  y comenzar diciendo que es un tipo casi desconocido. La realidad es así de dura: Bruford tiene su hueco en la Historia del rock como músico de bandas míticas, pero su momento de gloria no le ha permitido alcanzar el Olimpo del mainstream. Aún con esas, la carrera de Bill merece un recordatorio ¡y para eso estamos!

Su época dorada se enmarcó entre 1968 y 1974, primero con Yes y después con King Crimson. Tocó en los cinco primeros discos de los británicos Yes, incluyendo el estupendo Close to the edge (72), su última aportación a la banda en casi veinte años. Volvió para grabar el álbum Union (91) y aguantó el correspondiente tour.bruford4

En King Crimson aguantó un par de años, hasta que Robert Fripp deshizo el grupo. Grabó en tres álbumes, destacando Red (74). Se rejuntó en los ochenta (con Fripp y el bajista Tony Levin) para grabar tres álbumes y girar, con cierto éxito, y de nuevo a mitad de los noventa para un álbum en estudio y dos directos.

Si este currículum ya es suficiente, formó parte de Genesis en 1976 durante la gira de A trick on the tail. Se le escucha en el directo Seconds out. En medio de todo esto, le dio tiempo a tocar con bandas de la época como Gong, UK o National Health. A finales de los setenta formó su propia banda con el poco original nombre de Bruford: tres años de grabaciones y giras y tres discos dejó como legado. Su otro gran proyecto personal llevó por nombre Earthworks, un combo de jazz electro-acústico que mantuvo entre su segunda aventura con King Crimson y el retorno de Yes en los noventa.

Se ha mantenido conectado de manera intermitente con la música hasta bien entrado el siglo XXI, como músico de estudio y en colaboraciones puntuales. Ya va para sesenta y cinco años y el cuerpo no es lo que era. Cuarenta años de carrera, tres hijos, dos gatos y una casona en las montañas de Surrey como currículum extra.  Por cierto, gran defensor de la percusión electrónica: le gustaba comparar las distintas baterías con las distintas guitarras… ¿por qué es mejor una acústica que una eléctrica? Cuestión de gustos, estilos y sensibilidades. Gran baterista, gran artista.

Yes – And you and I

Descubre a otros Casi Famosos de nuestro rollo:

11 comentarios en “Recordando a Bill Bruford”

  1. Muy bueno el post reivindicando a este peazo de artista, impresionante bateria y musico. La leche! A mi me gusto mucho casi toda su trayectoria, con los Yes, con los Crimson y luego toda su carrera ligada a la fusion y al jazz rock, impresionante! Siempre buscando nuevos caminos y sonoridades. Plas, plas, plas, bravo Mr. Bruford y bravo por el post! Si señor!!

  2. Qué gran artista, un pedazo músico. Su etapa con Yes me parece la mejor y discos como Fragile y Close to the Edge lo demuestran. Veo que el tema elegido pertenece a este último, mi favorito de Yes, que incluí en una lista que hice sobre los mejores (para mí) mejores discos de rock progresivo de la historia. Te la dejo por si quieres echarle un vistazo. Saludos.
    https://tucriticamusical.wordpress.com/2014/10/31/los-10-mejores-discos-de-rock-progresivo-de-todos-los-tiempos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s