Lo mejor de Ozzy Osbourne

images

Los 10 mejores temas de Ozzy Osbourne

Una de las primeras cosas que se aprenden cuando uno comienza a escribir artículos es a describir o presentar en el primer párrafo el objeto del propio artículo, es decir, a su protagonista. Pero si no conoces a Ozzy Osbourne deberías abandonar este blog y pasarte por la sección de pop de saldillo. Si de todos modos quieres saber más, prueba en la Ozzypedia.

Elegir diez temas en una discografía que abarca treinta años y diez álbumes en estudio. Una carrera tan dilatada permite a este loco cantante tener un repertorio muy variado donde elegir diez temas emblemáticos… ¿¡sólo diez!?

Ozzy siempre se ha rodeado de grandes músicos y, sobre todo, de grandes guitarristas. Los dos primeros de sus trabajos fueron del desaparecido Randy Rhoads (Blizzard of Ozz, Diary of a Madman). Tras su muerte Jake E. Lee puso las seis cuerdas en Bark at the moon y The ultimate sin. El que más ha durado en el puesto, Zakk Wylde, se hizo un hombre y un mito a lo largo de casi veinte años y cinco discos: No rest for the wicked, No more tears, Ozzmosis, Down to earth y Black Rain. El último en estudio de Ozzy se editó en 2010 con el título de Scream y Guus G a la guitarra.

He aquí mi pequeña selección homenaje al Mad Man y a toda su cohorte de músicos.

10. Diary of a madman

Mezcla virtuosa de clasicismo y rock, se basa en una figura de guitarra de Rhoads sobre la que crece una canción compleja en su estructura y en su interpretación. Un temazo que integra con genialidad los momentos acústicos con los eléctricos.

 

9. No more tears

Uno de los álbumes más vendidos de la carrera de Ozzy, y con razón. Contiene buenos temas y una producción que enganchó a fans de todos los colores. En el tema No more tears consigue un equilibrio soberbio entre melodía, rudeza y comercialidad, con un excelente trabajo de todos los músicos. Esa parte central al puro estilo John Lennon y el impresionante solo de Zakk.

 

8. Bloodbath in paradise

Zakk Wylde dio una segunda vida a Mr. Osbourne y ambos supieron aprovecharla. El descaro que demuestra el guitarrista en No rest for the wicked y su personal forma de interpretar le valieron continuar durante muchos años al lado de Ozzy. Mi tema favorito de aquel disco. Inquietante y de riff explosivo. 

 

7. I don’t know

El primer álbum de Ozzy con Randy ayudó a redefinir el sonido heavy de principios de los ochenta. El estilo clásico del flaco se mezcla con la genialidad técnica de un Van Halen en el tema que lo comenzó todo. 

6. Bark at the moon

Jake E. Lee no lo tuvo fácil. Consiguió algunos momentos excelentes en el tiempo que pasó al lado de nuestro protagonista, como el tema que da título al álbum Bark at the moon. Aguantar a Ozzy y sus continuos cambios de humor en aquellos años debió ser duro. El tema revienta con otro riff destripador y un solo que va a quemar tu airguitar. 

5. Shot in the dark

El álbum The ultimate sin contenía momentos muy buenos con otros bastante pasables, sobre todo por el exceso de teclados y el endulzamiento de muchos temas. En este pelotazo, todo cuadra a la perfección: armonía, teclados, arreglos, guitarra, estribillo y mucha laca. 

4. Flying high again

La polémica letra en la que Ozzy invita al personal a drogarse (it’s something I enjoy/Fly high again). Interpretación soberbia del loco y una no menos genial guitarra. Tommy Aldrige a la batería lo borda. Uno de mis solos favoritos de Rhoads. 

 

3. Hellraiser

Lemmy, Zakk y Ozzy componiendo juntos. Una obra maestra. 

 

2. Mr. Crowley

Un minuto de introducción sublime y una de las más grandes canciones de los ochenta. Melodía, letra, interpretación de todos los músicos (qué teclado) y en perfecta conjunción el mago Randy tirando solo tras solo. 

1. Crazy train

No puedo ser objetivo con este tema, uno de mis favoritos ever forever. Tan solo por el riff inicial ya merece la pena tener el Blizzard of Ozz. La definición de una canción heavy rock. 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Lo mejor de Ozzy Osbourne”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s